NARRAN LIGAS ENTRE EL PRÓFUGO BERMÚDEZ Y EL SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

HomePrincipales

NARRAN LIGAS ENTRE EL PRÓFUGO BERMÚDEZ Y EL SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Por Rodulfo Reyes/Foto: @palabrasclaras

VILLAHERMOSA, Tab (Proceso).–  Hernán Bermúdez Requena, identificado como Comandante H, acusado de dirigir la organización criminal La Barredora y actualmente prófugo, no hubiera escalado en el gobierno de Tabasco sin el apoyo decidido del grupo político de Adán Augusto López Hernández, exgobernador del estado y actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, con quien mantiene una cercanía desde hace más de 30 años, desde los inicios de su carrera política en el PRI.

Originario de Yucatán y abogado de profesión, Bermúdez Requena colaboró con los exmandatarios Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Enrique Priego Oropeza, Manuel Andrade Díaz, el propio Adán Augusto López y Carlos Merino Campos, todos de origen priista.

El Comandante H llegó a Tabasco en 1992 durante un proceso de cambio de gobierno: el 28 de enero de ese año, presionado por el grupo político de Gurría Ordóñez y Madrazo Pintado, Salvador Neme Castillo fue obligado a dejar su cargo por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

Al frente del gobierno interino quedó Gurría, integrante del llamado Grupo Atlacomulco, cuya cabeza era Carlos Hank González, quien solía decir que Gurría era “el hermano menor que nunca tuve”.

Con Gurría llegaron a Villahermosa Juan José Rodríguez Prats, de quien a su vez Gurría decía que era “el hermano menor que nunca tuve”, y Jaime Lastra Bastar, quien se hacía acompañar de Hernán Bermúdez, mismo que fue nombrado director de Seguridad Pública de Tabasco, aunque su única experiencia era haber sido policía de la Procuraduría de Justicia del entonces Distrito Federal.

A ese equipo se integró Adán Augusto López como subsecretario de Gobierno, a invitación de Juan José Rodríguez, a quien durante su gobierno Adán López le devolvió el favor haciéndolo asesor en materia legislativa.

Antes de llegar a Tabasco, lo único que se sabe de Bermúdez Requena es que había trabajado en la entonces Procuraduría de la capital del país con el tabasqueño Jaime Lastra, actual coordinador de la bancada parlamentaria morenista de Tabasco en la Cámara de Diputados y quien es el político local más allegado a López Hernández.

Hernán Bermúdez logró mantenerse dentro de la estructura de gobierno con varios de los siguientes gobernadores: con Roberto Madrazo (1994-2000) fue director del Centro de Readaptación Social del estado, con Manuel Andrade Díaz, subsecretario de Prevención y Readaptación Social y Protección Civil, entre 2001 y 2006.

El 12 de junio de 2006, mientras tenía dicha encomienda, Bermúdez fue detenido por agentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) al ser involucrado en el caso de la ejecución de Ponciano Vázquez Lagunes en el municipio de Huimanguillo.

El funcionario permaneció arraigado por 11 días y fue liberado porque no se encontraron pruebas en su contra, según informó entonces en conferencia de prensa el subprocurador de la PGR, Gilberto Higuera Bernal.

Al momento de aquella detención, Bermúdez cenaba en un hotel de Villahermosa con Cirilo Vázquez Lagunes, El cacique del sur, quien fue asesinado cuatro meses después, en octubre, en Acayucan, Veracruz. 

Al velorio de Cirilo acudió Adán López, quien dijo haber acudido a dar el pésame a su hija Regina, exdiputada federal del PAN, de quien fue compañero de Legislatura. 

Después de su exoneración hubo un periodo de ostracismo para Bermúdez, quien quedó fuera de los gobiernos de Andrés Granier Melo (2006-2012) y Arturo Núñez Jiménez (2012-2018), ambos adversarios de Gurría y Madrazo. En el periodo fuera de gobierno se dedicó a la construcción en la empresa de su hermano Humberto Bermúdez Requena. 

El funcionario de Adán Augusto

El Comandante H reapareció en 2018 en la campaña de Adán Augusto para gobernador de Tabasco, haciendo equipo con Jaime Lastra. Al ganar la elección e iniciar su mandato, Adán nombra a Lastra como fiscal general y Bermúdez Requena asume la Dirección de la Policía de Investigación.

Al año siguiente, López Hernández le dio a Bermúdez el cargo de más alto rango que ocuparía en toda su trayectoria, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Y aunque Adán Augusto dejó la gubernatura en agosto de 2021 para asumir la Secretaría de Gobernación  (2021-2023) en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en su lugar quedó su incondicional Carlos Merino Campos, quien mantuvo el mismo gabinete que le dejó su jefe político.

El Comandante H permaneció en la administración pese a que en 2022 el colectivo de hackers Guacamaya Leaks filtró miles de documentos secretos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre los cuales aparece un reporte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que señalaba a Bermúdez Requena y al entonces comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, como parte de La Barredora, a la que se vincula con el CJNG.

El analista en temas de seguridad Jacinto López Cruz ha expuesto en publicaciones periodísticas que, a principios de 2020, Hernán Bermúdez Requena, a la sazón secretario de Seguridad Pública, presentó al gobernador Adán Augusto López Hernández un documento “sobre la creación de La Barredora”, a lo cual el ahora senador dio “su anuencia”.

En imagen, un ataque de La Barredora en Tabasco. Foto: Luis López/cuartoscuro.com

En su columna Ojo Avizor del 14 de julio último, López Cruz asegura que el objetivo central de la formación de ese grupo parapoliciaco fue que se trasladara a la zona de la Chontalpa “para localizar y dar seguimiento a las actividades de Andrés Rodríguez, el Kalimba”, un líder criminal involucrado en el huachicol, así como tráfico de drogas y de indocumentados. 

La intención, afirma el periodista, era asesinarlo, ya que estaba señalado por haber dado la orden de ejecutar el 24 de enero de 2020 al director del Instituto Tecnológico de La Venta, Carlos Garrido Gular, amigo de Adán Augusto López y de su secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia.

López Cruz narra:

(…) Para Adán Augusto López la creación de La Barredora era un mal necesario, pues ante la incapacidad de los cuerpos de seguridad por detener al Kalimba, por haber dado la orden de asesinar a Carlos Garrido, y el acoso sistemático de la madre del difunto, que exigía justicia al gobernador Adán y a su secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega, y los acusaba de ineficaces de no defender la memoria de su amigo asesinado, ese grupo se encargaría de realizar el trabajo sucio que era darle muerte al Kalimba.

El articulista afirma que Hernán Bermúdez puso al frente de La Barredora a Ulises Pinto, quien habría recibido dinero y armamento desde la Secretaría de Seguridad y se convirtió en el operador de La Barredora para Bermúdez. 

El experto en temas de seguridad pública del estado revela que el líder criminal que ejecutó al Kalimba fue el Pantera, quien era rival del delincuente que mandó a asesinar al funcionario tabasqueño. Fue el primer “trabajo” del grupo, el 5 de diciembre de 2020 en la comunidad de Lagartera, “donde fue asesinado con ráfagas de metralletas junto a uno de sus guardaespaldas, y ahí surgió públicamente La Barredora al dejar un mensaje donde se acusaba a policías federales y estatales de estar coludido con el Kalimba en sus prácticas delictivas”.

El grupo de Ulises Pinto amplió su radio de acción hacia todo el territorio tabasqueño. Uno de los rivales que entregó a la policía fue el líder criminal “Pelón de Playas”. Pero también extendió sus actividades criminales al huachicoleo, tráfico de drogas e indocumentados y el cobro del derecho de piso.

Adán Augusto y López Obrador. Asociación en la Segob. Foto: Montserrat López 

López Cruz afirma en su texto: “Queda claro que con la anuencia del entonces gobernador se creó el grupo delictivo que sería controlado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana hasta que se descontroló, hasta que se dividieron y entraron en una confrontación brutal con las consecuencias públicamente conocidas, lo que finalmente obligó a Hernán Bermúdez a dimitir del cargo”.

El analista tabasqueño fue el primero en dar a conocer que había una orden de aprehensión contra el colaborador de Adán Augusto López, y reveló también los nombres de los líderes de La Barredora antes de que fueran expuestos por las autoridades.

TOMADO DE PROCESO.COM.MX