HomeColumnas de Opinión

De Primera Mano/Francisco Javier Ruiz Quirrín

 

EL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM ATENDIÓ PETICIÓN DE “EL MAYO” ZAMBADA

MÉXICO y particularmente su gobierno están sufriendo por su alta vulnerabilidad ahora ante el gigante del norte. Y  ello es consecuencia de un mal gobierno.

Donald Trump siempre se ha servido de México para afianzar su campaña política, porque ha obtenido de sus vecinos del sur los argumentos suficientes para izar sus banderas de lucha ante sus electores.

Hace seis años, durante su primer periodo en la Casa Blanca, hizo viajar al entonces presidente López Obrador a Washington para que pronunciara un discurso que incluyera un reconocimiento a un presidente de los Estados Unidos, insultante, grosero e impulsor del odio contra las y los mexicanos.

Políticamente esa visita benefició a un Trump que buscaba reelegirse.
El pasado 2024, durante su campaña en busca del regreso al poder, encontró en las debilidades del gobierno de la “cuarta transformación” mexicana, las razones para comprometerse ante su gente en la defensa de su país, “acosado por el tráfico de fentanilo y el arribo ilegal de miles de inmigrantes con antecedentes penales”.

Y a partir del pasado 20 de enero, ya juramentado presidente del país del las barras y las estrellas, se dispuso a cumplir sus promesas doblegando al vecino del sur y así, sembrar más simpatizantes que elegirán a un nuevo Congreso en el 2027. (Habrá que recordar que Trump es un delincuente condenado por la justicia y un Congreso en contra podría sacarlo de la Presidencia).

Repetimos ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sujetado su agenda política a las exigencias de Trump desde que éste ganó las elecciones en la primera semana del pasado noviembre. En sus “mañaneras” repite constantemente su defensa a la soberanía nacional, a la independencia, a la colaboración y cooperación “pero no a la sumisión e injerencia extranjeras”.

Le habla a quien le cree ciegamente.
Las “banderas” del gobierno estadounidense para “castigar” a México se basan en su conocimiento y convencimiento de que el gobierno federal mantiene un acuerdo de colaboración con el crimen organizado.

Jamás lo han ocultado; lo han declarado públicamente y no solo el presidente sino todo su equipo más cercano de seguridad nacional.
Lamentablemente, se han acreditado hechos con los cuales es difícil contradecir al gobierno norteamericano. Uno de los más contundentes se ha presentado en los días recientes.

Una carta escrita por Ismael “Mayo” Zambada advierte al gobierno mexicano que lo debe repatriar para poder llevar su juicio en México, “porque de no hacerlo vendría un colapso en las relaciones diplomáticas entre ambos países”.

Es decir, esta actitud amenazante ¿incluye la posibilidad abierta de llevar a cabo revelaciones altamente comprometedoras, sobre todo para las y los gobernantes de la “4-T” a partir del sexenio que inició en el 2018? La presidenta Sheinbaum respondió con un “no aceptamos ni amenazas ni chantajes”, pero no pasaron muchas horas para que apareciera el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero e informara a la opinión pública la solicitud del gobierno de México a Estados Unidos “hasta en cuatro ocasiones” para lograr la extradición del “Mayo” porque mantiene órdenes de aprehensión en su contra.

Es decir, el narcotraficante más célebre de los últimos 40 años en nuestro país recibió – de hecho- una respuesta a su solicitud al gobierno y éste último dejó una evidencia de su apoyo al líder del cártel de Sinaloa.

Al mismo tiempo, la “4-T” puso cerrojo a su lucha por tratar de convencer de que nada tuvo que ver en la detención de Zambada, a pesar de no perseguirlo y ser una persona cercana al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

No solo eso. El periodismo independiente de este país reveló que uno de los abogados defensores del “Mayo”, es un personaje muy cercano a la alta dirigencia de MORENA. Se llama Juan Pablo Penilla y su presencia es innegable en eventos de apoyo a Claudia Sheinbaum en la pasada campaña presidencial y con varios dirigentes del partido en el poder, así como del gobernador tamaulipeco, Américo Villareal.

Y como si quedaran dudas, también es contundente el dato de que el jefe del despacho jurídico donde labora Penilla(Sergio Arturo Ramírez), es un abierto militante y apoyador de MORENA que se ha atrevido a declarar públicamente ser un despacho en el que se defiende “al crimen organizado” porque decidieron seguir “la nueva política de justicia social” establecida por López Obrador.

Claro, tanto la presidenta como la dirigencia de su partido niegan contundentemente una relación con Penilla, pero las evidencias, repetimos, están a la vista.

Es la parte más vulnerable del paquete que Estados Unidos tiene contra el gobierno de México. En lo referente a la migración se acató la orden de Trump de disponer de diez mil efectivos de la Guardia Nacional para blindar su frontera con México y se puede establecer ahora, que las caravanas de migrantes prácticamente han desaparecido.

Sin embargo, hace unos días Trump dijo que ni México ni Canadá lo tienen contento y que los aranceles a las exportaciones mexicanas en lo particular sí serán impuestos a partir de marzo.

Ahora la pregunta sobre la mesa es, si esta sumisión al gobierno de Estados Unidos evitaría la posibilidad de que el FBI o la DEA, viniera por algún personaje del gobierno con expediente abierto por su relación con el crimen para sentarlo en tribunales en Nueva York.

EL NEPOTISMO… ha sido un sello del sistema político mexicano en cualquiera de sus tendencias a través de más de 200 años de vida independiente… Exceso de los gobernantes y repudiado por Juan Pueblo, pero siempre ha existido…

Luis Echeverría Álvarez permitió que su hermano Rodolfo controlara el cine a su antojo desde el gobierno y José López Portillo no solo otorgó importantes cargos a su hermana Margarita y a su primo Guillermo, sino que a su hijo José Ramón lo nombró subsecretario de programación y presupuesto…

Cuando alguna vez lo cuestionaron sobre esta designación, don Pepe se limitó a decir: “José Ramón es el orgullo de mi nepotismo”… Carlos Salinas de Gortari (némesis de YSQ) vislumbró la posibilidad de regresar a Los Pinos el año 2000 para sustituir a Luis Donaldo Colosio en la Presidencia…

Todos sabemos la historia, pero esto último no fue obstáculo para que su hermano Raúl, lo convirtiera en “ministro de facto”, con gran poder y sin cartera oficial… Con el PRI en su ADN, López Obrador benefició durante su sexenio a sus hijos, a sus hermanos, a sus primos, pero no los incluyó en el gabinete…

La respuesta está a la vista: Quiere regresar al poder a través de su hijo Andrés Manuel (“Andy”) López Beltrán, en el año 2030… Como una estrategia fruto de una “mente prodigiosa”, la presidenta Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa para mandar a la historia el nepotismo y la reelección, la cual fue aprobada pero votada para que su vigencia inicie en el año 2030…

Lo malo es que a la mandataria se le olvidó comenzar desde ahora a barrer con el nepotismo, como buena jueza que comienza por su casa… Porque los apellidos Alcalde, Monreal y Batriz, entre otros muchos más, abundan en el gabinete y la estructura del Estado…

Porque AMLO se dio el lujo de enviar a su hijo Andy a la secretaría de organización del comité nacional de MORENA y desde esa posición proyectarlo al futuro, empezando por un recorrido por todo el país, encargándose de la reafiliación de la militancia y en su momento, designar candidatos a modo…