Por Gabriel Benítez (FMI)
En la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) buscan darle un giro total al ambiente de la ExpoGan, a fin de que se tenga una convivencia más familiar, y que se elimine la etiqueta de “la cantina más grande del estado”, además de estar a favor de que no se fomente la apología del delito con la interpretación de los llamados corridos tumbados o narcocorridos, con la presentación de los artistas en el Palenque.
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS señaló que, ante las presentaciones que se han tenido en otras partes del país y los resultados por la no interpretación de ese tipo de género musical, en el caso de la feria ganadera ya se está previendo esa situación.
“Bueno, nosotros tenemos eso previsto, inclusive hay sanciones para aquellos intérpretes que no cumplan con lo que se exige, la nueva manera de ver las cosas, y nosotros estamos de acuerdo en que la apología del delito no se debe fomentar”, expresó.
En ese sentido, dijo que, dentro de esta fiesta ganadera se tiene que buscar un nuevo rumbo para la comunidad, y por ende entender que el cambio se requiere en su totalidad, donde se incluya a los jóvenes para que cambien la manera de ver las cosas.
Manifestó que están de acuerdo en que no se fomente la apología del delito mediante canciones, es por ello por lo que seguirán fomentando una ganadería sustentable y que se cambie la manera de ver las cosas dentro de la feria del pueblo.
“Hay que entender que el cambio se requiere en todos los aspectos y hay que hacer las cosas diferentes, y a pesar de que una cosa esté mal pues está mal, aunque todo el mundo lo haga y lo que está bien, está bien, aunque nadie lo haga, y nosotros estamos de acuerdo con eso y no va a suceder así en ese tema, además de que no es la cantina más grande de Sonora”, enfatizó el presidente de la UGRS.
Ochoa Valenzuela externó que se trata de un evento de identidad para la región, donde están posicionados como la Expo más grande del noroeste del país.
Abundó que se trata de toda una tradición, y que el espíritu de la feria es fomentar la ganadería en Sonora, por lo que en 40 años que se ha desarrollado no se han tenido problemas mayores.
“Lo que buscamos es un ambiente familiar, con más juegos mecánicos y otros atractivos por un boleto de 80 pesos, mientras que la fiesta sigue para quien le gusta, sin embargo, seguiremos fomentando el ambiente familiar”, estableció.