Localizan muerta a activistas oaxqueña desaparecida en 2024

HomeNacional

Localizan muerta a activistas oaxqueña desaparecida en 2024

Por Pedro Matías

OAXACA, Oax. (apro).- “Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos. Después de 206 días de angustia, de noches interminables y de una lucha incansable para exigir su regreso, hoy con el corazón desgarrado, confirmamos que hemos encontrado a Sandra. No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente”, compartió la familia de la activista Ayuujk Sandra Domínguez Martínez. 

Y es que la Fiscalía General de Oaxaca confirmó hoy que la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo Alexander Hernández Hernández, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024, fueron localizado en dos fosas clandestinas a las 02:00 horas del pasado 24 de abril en el rancho ubicado en la localidad Unión Progreso Tatahuicapa, del municipio de Santiago Sochiapan, Veracruz. 

“Yo anhelaba que mi hija apareciera viva, no fue así, yo quería que la localizaran con vida, y no fue así, lo importante es que mi hija ya está en Oaxaca”, confesó Aracely Martínez, madre de Sandra. 

Mientras preparan el velorio y un homenaje póstumo de cuerpo presente frente al Palacio de Gobierno, Kisha Domínguez, hermana de Sandra, dio a conocer el posicionamiento del Komite Peje Tyotk de familiares y de las organizaciones, al sostener que “Sandra no fue solo una víctima de este sistema de violencia e impunidad: será siempre reconocida como una defensora incansable”. 

Destacó que “como mujer ayuujk, abrazó la defensa de su pueblo y de todas las mujeres indígenas que sufrían violencias o discriminación. Cuando alguna mujer acudía a ella en busca de ayuda, Sandra siempre respondía. Nunca dudó en acompañar, en sostener, en alzar la voz donde otros callaban. Su lucha no era solo desde las palabras, sino desde los actos de amor, solidaridad y coraje”. 

“Denunció con valentía la participación de funcionarios locales y estatales en grupos de WhatsApp donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad. Exhibió lo que muchos intentaron ocultar. Levantó su voz por la dignidad de todas, poniendo su propia vida en riesgo”. 

“Hoy más que nunca, honramos su lucha. Honramos su valentía, su fuerza, su amor por su pueblo y por sus hermanas”. 

 

Casos que defendió Sandra 

Es preciso aclarar que la defensora ayuujk, de 38 años de edad, denunció la existencia de chats en los que funcionarios del gobierno de Oaxaca y federales compartían fotografías sexuales de mujeres indígenas. Entre los involucrados se encuentra el coordinador de delegados de la Paz del Gobierno del Estado de Oaxaca, Donato Vargas Jiménez, protegido por el gobierno de Salomón Jara Cruz. 

Domínguez hizo denuncias, en 2020 y 2023, contra Vargas Jiménez por violencia de género. 

De igual forma, Sandra defendió casos como el de Zayra Leticia Morales Loyola, de 29 años de edad, quien fue vista por última vez el viernes 23 de octubre 2020 en Santa María Xochixtlapilco, Huajuapan de León. 

Otro caso que defendió fue el de Fany Guadalupe López Nolasco, indígena mixe de 13 años, del pueblo El Porvenir en San Juan Cotzocón, quien conoció a Alexis Trujillo, 11 años mayor, y se convirtió en su pareja sentimental. Allí comenzó una cadena de violencias que tres años después terminaron con su muerte. 

Ésta fue presentada como suicidio, pero ante las dudas se investiga como un homicidio por razón de género, es decir como feminicidio. “Fany Guadalupe no se suicidó, la mataron”, sostiene Dora Anabel Hernández Bautista, tía de Fany Guadalupe, quien tenía 16 años al morir, el 26 de septiembre pasado. 

Hay dos sospechosos: Alexis Trujillo Varela, su pareja sentimental que actualmente tiene 27 años, y el agente municipal de El Porvenir, Isaac Hernández Guillén, máxima autoridad de la localidad y quien fue denunciado por la adolescente de acosarla sexualmente. 

Otro caso es el de Pijy, de 24 años y originaria de San Juan Mazatlán Mixe a quien le suplantaron la identidad para perdonar una violación sexual de la que fue víctima cuando tenía 15 años de edad. 

La joven se enteró cuando su agresor Plácido (N) llegó a su casa y se burló frente a su mamá diciéndole que ya nadie lo iba a encarcelar, pues todos los cargos judiciales bajo la causa penal 210/2013 en su contra ya habían desaparecido, lo cual es una mentira. 

A Pijy le suplantaron la identidad con una credencial de elector falsa donde la novia de su agresor se había hecho pasar por ella, para conceder el sobreseimiento del juicio, que significa que los cargos en contra de su agresor quedaban sin efecto. 

Aunque Salomón Jara defendió a su colaborador Donato Vargas Jiménez y simulo que fue separado de su cargo durante 15 días, siempre quedo la sospecha que descalificó las denuncias de la familia. 

Es hasta hora que el gobernador sale a decir que su gobierno emana de un movimiento social que siempre va a acompañar todas las causas que reivindiquen de manera legítima el bienestar colectivo: “Nuestro gobierno nunca va a reprimir, desaparecer o torturar a nadie”. 

 

Agradecimientos 

Y luego vinieron los agradecimientos a la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, a Consorcio Oaxaca, a la Corriente del Pueblo Sol Rojo, a las autoridades locales de San Isidro Huayapam quienes se pronunciaron en su momento y todas las comunidades mixes, a familiares, amistades, vecinas y vecinos que vieron crecer a Sandra, a sus compañeros de la Universidad; así como a las colectivas, a las organizaciones y medios de comunicación. 

“Gracias a todas las personas que no soltaron nuestras manos en estos meses oscuros. Cada palabra de aliento, cada grito en las calles, cada gesto de solidaridad fue una luz en medio de tanto dolor. Su apoyo nos sostuvo y nos hizo sentir que no estuvimos solas”. 

De igual forma, agradecieron los esfuerzos colaborativos entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), 

la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de Fiscalía General de Oaxaca, “ya que sin dicha coordinación no hubiera sido posible su hallazgo”. 

Insistieron en que “el caso de Sandra es un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país: sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado. Las búsquedas no avanzan solas; la omisión institucional también mata. La indiferencia es otra forma de violencia”. 

Agregaron: “Hoy, con Sandra en casa, levantamos la voz más fuerte que nunca: ¡Exigimos un compromiso verdadero! No solo leyes escritas, sino acciones contundentes y efectivas, con perspectiva de género y con un enfoque de derechos humanos y circunstancial. Exigimos respeto para nuestras desaparecidas y desaparecidos, para sus familias y un alto total a la revictimización y criminalización de nuestras personas amadas y quienes buscamos. 

Finalmente enviaron un mensaje a las familias de desaparecidos: “A cada madre, a cada familia que hoy sigue buscando a un ser amado, les decimos desde el fondo del corazón: 

“No pierdan la esperanza. No tengan miedo. Cada amor merece volver a casa. Mientras haya una voz que grite su nombre, mientras haya un corazón que los espere, siempre habrá esperanza”. 

La familia de Sandra adelantó que este martes será velada la activista en la capital y el miércoles se le realizará un homenaje de cuerpo presente en el zócalo de Oaxaca. 

TOMADO DE PROCESO.COM.MX