STAUS EN PIE DE GUERRA; AL STEUS LE ARCHIVAN HUELGA
En mi paso como directivo de la Universidad de Sonora, siempre percibí la gran incertidumbre que generaba en la sociedad sonorense, y ya ni se diga en la comunidad universitaria, los emplazamientos anuales a huelga por parte de sus dos sindicatos visibles, el STAUS y el STEUS.
La paralización de labores era un tema que le pegaba –le pega- en la línea de flotación a nuestra alma mater, principalmente a los alumnos y sus planes académicos futuros.
Y aunque usted no lo crea, una huelga en la UniSon también impacta en la economía familiar. Una vez resuelta, se extiende el período de clases, y por consiguiente, se extiende también el plazo de pago de departamentos, comida, transporte, luz, agua, a cargo de los padres de los alumnos foráneos, que no son pocos. Los maestros y trabajadores dejan de percibir sus salarios mientras dura el movimiento, con lo que eso signifique.
Sin duda, merma muchísimo en su imagen como institución de prestigio.
Es decir, hay un evidente trastorno no solo académico, sino económico.
Es en este contexto que se da, una vez más, las negociaciones entre autoridades universitarias, gobierno y sindicatos, para evitar la huelga.
Por la tarde de este lunes, la Asamblea General Permanente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), a través de su dirigencia, envió un documento a la rectora de la máxima casa de estudios, Rita Plancarte Martínez, a manera de contrapropuesta, para tratar de llegar a un acuerdo y evitar la huelga.
Ocho son los puntos en los que Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario general del STAUS, hizo hincapié: un aumento salarial adicional al tope del 4 por ciento, que es el que ofrece la autoridad universitaria; incremento a más prestaciones; un programa con el gobierno federal y estatal para una adecuación gradual a la Ley del ISR; adelantar en un mes la revisión salarial del 2026 y la contractual del 2027; atención y seguimiento inmediato y oportuno a la problemática presentada por el personal académico que labora en condiciones de riesgo para su salud; y establecer acuerdos con plazos precisos para la reforma al Estatuto del Personal Académico, programación académica, reparación de violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y otros más.
El documento fue dirigido con atención al secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, con la esperanza de que se ponga las pilas y pueda ser un buen interlocutor por parte del Ejecutivo, a sabiendas que esta administración gubernamental ya tiene en su haber una huelga universitaria con duración de casi un mes. Nada deseable, por supuesto.
Con estas cartas sobre la mesa, el pronóstico es reservado.
Hay que recordar que el año pasado la votación de los maestros fue muy cerrada por la no huelga, y ahora todo dependerá del ofrecimiento que hagan las autoridades de última hora. Tienen hasta la cinco de la tarde de este martes para evitar la colocación de las banderas rojinegras.
Espero que al ingrediente económico no se le aderece el ingrediente político, tras la paliza que Dena Camarena propinó al gremio magisterial universitario afín a Cuauhtémoc González, durante el pasado proceso electivo de Rectoría.
Confiemos en que todo resultará para bien de nuestra querida alma mater.
EL STEUS QUEDA FUERA DE LA JUGADA
Pues no está usted para saberlo ni yo para contarlo, pero resulta que el expediente de huelga interpuesto por el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUS) de la máxima casa de estudios, fue archivado por la autoridad laboral.
Un error de forma y fondo, la causa.
El juez del Primer Tribunal Laboral del Distrito Judicial 1, con sede en Hermosillo, Carlos Eugenio González González, acordó archivar como asunto total y definitivamente concluido el emplazamiento a huelga, ya que el sindicato, por conducto de su dirigente Lourdes Esperanza Rojas Armenta, presentó su propuesta de revisión salarial el 19 de febrero de este año, cuando la fecha indicada era el 18 de febrero.
El juzgador concluyó, pues, que la presentación fue de forma extemporánea, y como se dice comúnmente, “le dio palo” al expediente.
Y como en un litigio el que se equivoca pierde, pues al STEUS le amarraron las manos en esta ocasión para negociar una mejora económica para sus agremiados.
Los trabajadores y empleados de la UniSon deben de estar como agua para chocolate.
El año pasado fueron lo que paralizaron actividades durante casi un mes.
Hoy, ni a la mesa los invitaron.
ENCUADRE PUNZANTE
Sin mucho ruido, los rancheros sonorenses reeligieron a Juan Ochoa como dirigente de una alicaída Unión Ganadera Regional de Sonora, por tres años más. Una espantosa sequía, cierres de frontera a la exportación de ganado, asesinatos de agremiados a manos del crimen organizado y falta de apoyos suficientes, son solo alguno de los problemas que carga a cuestas. Conociendo su naturaleza festiva, tal parece que se le resbalan.
Ojalá que al menos en la ExpGan le vaya bien.
Éxito.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
En X: @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: josefe31@hotmail.com, josefe31@gmail.com
FMINFORMATIVO.COM