Encuadre/José F. Medina

HomeColumnas de Opinión

Encuadre/José F. Medina

 

LA VALENTÍA DE LA PRESIDENTA

Ni duda cabe que la doctora Sheinbaum es una mujer valiente.

A reserva de su mejor opinión, pero creo que ir a meterse a un Estado como Sinaloa y luego encabezar otro acto en Baja California, aunque sea en gira de trabajo, no es para cobardes.

Y no se trata solo por el asedio de grupos criminales en ambas entidades, sino por la presencia de los gobernantes que los encabezan.

Compartir una mesa de presídium con impresentables como Rubén Rocha Moya, el gobernador de Sinaloa, no es para debiluchos. Se necesita tener muchas agallas para hacerlo.

Y luego subirse a un templete con Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, tampoco es como para echar las campanas al vuelo.

Ambos gobernantes, Rubén y Pilar, desde hace tiempo se encuentran en el ojo del escrutinio público, por decir lo menos.

Señalamientos en su contra por presuntos vínculos con el crimen organizado y desorganizado, los tiene envueltos en un crisis personal e institucional.

El mismísimo Mayo Zambada acusó a Rocha Moya de estar presente en el rancho donde presuntamente mataron al diputado federal Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y exdirigente estatal del Partido Sinaloense. Grave imputación que la autoridad persecutora de delitos no ha podido concluir…o no ha querido.

María del Pilar ya no cruza a Estados Unidos. Los gringos le quitaron la visa, junto a su esposo.

“No ha de ser por buenos”, diría mi abuela Alicia.

Insisto: nuestra Presidenta es una mujer valiente…o sumamente comprometida con el movimiento cuatroteísta, al grado de arropar con su presencia a dos personajes sumamente cuestionados por sus propios conciudadanos.

El caso es que nuestra Presidenta viajó a ambos Estados entre viernes y sábado, pasando por nuestro querido Sonora, para encabezar una serie de eventos temáticos de salud.

Por lo visto u oído, en nuestra tierra se sintió cómoda -siempre resguardada por el gobernador Durazo-, aunque tampoco por estos rumbos el horno está para bollos en el tema de seguridad y de lealtades partidistas; luego, seguramente el Gober no desaprovechó la oportunidad para plantearle la cada vez mayor exigencia de los ganaderos sonorenses de cerrar la frontera sur del país y/o la frontera sur del Estado.

Y es que la venta de becerros y becerras en el mercado gabacho ya no solo es una urgente necesidad de los rancheros locales por ser su mercado natural, sino una demanda que conforme pasa el tiempo toma tintes de desesperación.

Ya lo dijo Juan Platt, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tecoripa, en un audio que circuló vía redes: “que nuestro Presidente entienda (Juan Ochoa, dirigente estatal de la Unión Ganadera) que rezongarle a los gobiernos, no es estar en contra de los gobiernos; rezongarle a un amigo (supongo que se refería a Alfonso Durazo), no es estar en contra de un amigo…hace más fuerte la amistad”.

Les digo, la presión va en aumento: primero fue María José Lizárraga, presidenta de la Asociación Ganadera local de Pitiquito y luego los directivos de la asociación de Altar, quienes hicieron pública su inconformidad por el nuevo cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, al detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

Y no, no es exagerada esta medida por parte de los gringos, tal como lo consideró la doctora Sheinbaum en una Mañanera.

Hacen bien nuestros primos güeros en cuidar su hato ganadero. Lo mismo deberíamos hacer nosotros y cerrar la frontera sur del país a la importación de animales provenientes de Centroamérica, fuente única de infestación del ganado mexicano.

Que si es represalia política de Trump hacia México, es otra cosa. No le demos motivos.

Y a propósito de coyotas: una nueva amenaza se cierne sobre nuestro país en el tema de aranceles. A partir del 1 de agosto, Estados Unidos anuncia la imposición de un 30 por ciento de arancel a las importaciones mexicanas, por considerar que el gobierno no está haciendo lo suficiente en el combate al narcotráfico, principalmente de fentanilo.

La carta de anuncio del nuevo arancel por parte de Trump dirigida a Sheinbaum no fue muy “amigable”, que digamos.

La respuesta lacónica de la Presidenta: ya tenemos experiencia “con estas cosas”. Cierto: no es la primera vez que se enfrenta a este tipo de amenazas, en donde luego el “orange man” recula.

Pero como en política no hay casualidades, hace unos días, Zhi Dong Zhang, ciudadano de origen chino y quien fuese detenido en octubre de 2024, presuntamente se evadió de la vigilancia que tenían diversas autoridades federales, y huyó de una casa en la colonia Héroes de Padierna, en la Ciudad de México, donde permanecía sujeto a prisión domiciliaria en espera de que se concretara su entrega en extradición a Estados Unidos.

El chinito es identificado como un enlace entre organizaciones criminales dedicadas a la producción y traslado de fentanilo, cocaína y drogas sintéticas en Estados Unidos, América Latina, Europa y China, que operaba desde México, donde abastecía a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

¿Ustedes creen que los gringos van a creer la versión de que “se les peló Baltazar”, así, sin más ni más?

Por supuesto que no.

¡Qué fuga tan inoportuna!

 

ENCUADRE PUNZANTE

Dan a conocer la existencia de una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, en el gobierno de Adán Augusto López, hoy senador de la República cercanísimo a AMLO. El exfuncionario es acusado de pertenecer a una organización criminal denominada “La Barredora”. Días aciagos para el legislador morenista.

IN PROXIMUM

 

Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina

También en X: @josefe31, @fm_informativo

Correo electrónico: josefe31@hotmail.com, @josefe31@gmail.com

FMINFORMATIVO.COM