Por Luis A. Boffil Gómez, corresponsal
Mérida, Yuc. Autoridades estatales declararon hoy, por unanimidad, la presencia de Marea Roja en una franja costera de 117 kilómetros, desde Puerto Progreso a Celestún, municipios de Yucatán, con advertencia de riesgo para la salud de la población, cuya presencia ya había sido notificada por científicos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en esta capital.
De acuerdo con un comunicado oficial del gobierno local, la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa yucateca y con base en los resultados de laboratorio del muestreo realizado, el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro, permitió detectar concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población.
Estas especies fueron localizadas en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún y, por tal motivo, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 acordó este día declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún, alrededor de 117 kilómetros, de norte a sur-sureste.
Los expertos establecieron como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro, así como mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.
De igual forma, se reiteraron recomendaciones preventivas como bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños, además de exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a las playas.
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 sesionará de manera permanente mientras dure la contingencia; los expertos pidieron a la ciudadanía seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública, los Servicios de Salud de Yucatán, la Secretaría de Marina y los ayuntamientos en las playas de Yucatán.
Desde hace dos semanas, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida –dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reportó que sí había Marea Roja en Yucatán lo que, en su momento, contradijo al Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 que negaba su existencia en esta zona del Golfo de México, donde ya se resiente su afectación al ambiente y la economía.
El Cinvestav señaló que los altos niveles de Florecimiento Algal Nocivo (FAN) era, en realidad, Marea Roja en la costa de Yucatán que ya causa daño ambiental, además de afectar la economía de los sectores pesquero y turístico. La existencia de este fenómeno fue reportada por el Cinvestav desde finales del mes de julio, luego de que aparecieran en las playas de Puerto Progreso peces muertos y pulpos vivos, entre otras especies marinas.
TOMADO DE JORNADA.COM.MX