+ Expone la Guardia Nacional avances en la seguridad; pide el Gral. Santos Álvarez el apoyo de la sociedad; establecen operativos en carreteras y litorales en apoyo al turismo; nuevos empresarios para nuevos proyectos; Morena integra comités en Seccionales
GUAYMAS, Son. – El oficial Martínez de la Guardia Nacional nos presentó al oficial canino Santiago, quien a sus 4 años de edad ya tiene méritos como elemento distinguido de la Guarda Nacional.
Sabe lo que hace este experimentado integrante de una fuerza coordinada, pues desde cachorro a este pastor holandés se le enseñó a socializar y ambientarse en escenarios donde desde 7 meses de edad, fue añadido a la fuerza de tarea encargada de detectar narcóticos.
Se vuelven expertos al primer año de edad y lo harán en los próximos 7 u 8. Al cumplir 10 ya son jubilados y descansan conviviendo con una familia que los solicite a su baja. La GN lo entregará previa selección de requisitos mínimos, donde el principal es el amor a los cánidos.
El binomio fue parte de la exposición montada por la Delegación Sonora de la Guardia Nacional, en San Carlos, donde más de 200 empresarios y representantes de organizaciones e instituciones regionales admiraron una fuerza y equipo de operación, en la explanada del Club Dúo, escenario frente al mar aportado por el Marina Terra Hotel y Spa, sumado el interés de la firma maquilera Tetakawi.
Se explicó de operaciones con unidades de reacción tipo 1, desplazamientos ante la sospecha de actos ilícitos o riesgos para la población, entrenamiento con vehículos en tierra y aire, respuesta ante agresiones, adiestramiento en las distintas capacidades, especialidades de reacción, intervención, descenso, desplazamiento para infiltración o extracción, sin faltar la respuesta a la sociedad civil en casos de desastre o protección.
Se conoció la línea que separa tareas entre esta fuerza y el resto de las instituciones de Seguridad como el Ejército y la Marina, o las Policías de los 3 niveles de gobierno.
Tienen capacidad de respuesta en todos los ámbitos, pero sus funciones son más cercanas a la población civil. Cuando actúan en escenarios de sospecha, protección o reacción, el papel comienza con seguridad perimetral y concluye cuando confirman el apego a derecho.
En operativos interinstitucionales, comunes en sitios donde se pide apoyo por incidencia delictiva alta, serán los elementos de la GN quienes actuarán como primer respondiente.
Dentro del espacioso y confortable centro de conferencias del Club Dúo se hablaba de seguridad y los detalles fueron amplios. Empresarios y liderazgo sociales querían saber cómo vamos en ese rubro y, la verdad, quedaron más allá de lo esperado.
Era fácil pensar en el arribo de un exponente elusivo, mecánico al hablar, parco al responder y de explicaciones escasas bajo el escudo de no arriesgar al personal o aquel hipócrita o hasta cínico tan utilizado recuso de “para no entorpecer las investigaciones”.
Hizo la tarea el General de Brigada Anastacio Santos Álvarez, coordinador general de la Guardia Nacional en Sonora, apoyado con un muy ilustrado moderador, el reconocido abogado Andrés Montoya García, en el tema de “El rol de la Guardia Nacional en la seguridad de México”.
Lo hizo muy bien, con una charla de fácil entendimiento para recordar cosas olvidadas, como la dura realidad de no esperar llegar a cero en el abatimiento de la delincuencia y sus efectos, pues es parte del ser humano crearnos problemas.
Remarcó lo utópico de esperar esos resultados, pero buscan buenos números y en esa utópica lucha de acabar con el mal, Sonora los tiene y son atractivos, pues se avanza al 85% en la meta propuesta de 85%, al reducirse la violencia en los municipios y la muestra es Guaymas, donde cesó la cotidiana metralla. Hoy son raros esos lamentables escenarios. Destacó la focalización de la violencia en 3 Municipios y, no es raro, Cajeme y Hermosillo son los primeros dos, aunque por distintas razones.
Pero no todo fue drogas o balaceras y fue preciso, al demandar participación como sociedad porque, sin ella, no terminará la obra iniciada. Deben partir desde casa, con padres enseñando a sus hijos, escuelas apoyando la formación, disciplinas para hacer cosas en el futuro y enseñar trabajo en equipo. Deben llevar este tema a muchos más escenarios.
De pasada, una mesa de información anunciaba bases de la convocatoria de reclutamiento: el interesado puede reclutarse para iniciar una carrera de servicio al país, apoyado en un sueldo mensual superior a 20 mil pesos mensuales y otros beneficios. Y bien equipados, como se vio en esta muestra y se explicó en la conferencia.
La asistencia tuvo detalladas respuestas y aplaudió cuando el brigadier Santos Álvarez confirmó cobertura en este destino turístico, del tamaño de su importancia. Pero lo está todo el litoral desde Santa Clara hasta la frontera con Sinaloa.
Por si faltara, San Carlos tiene una base de la GN y será reforzada, pero no esperen detalles, pues la regla –aquí sí es obvia–, impide informar al maloso de lo que se tiene para ponerlos en su lugar.
Otro interesante dato: los operativos en carreteras, aeropuertos y aduanas tienen atención bilingüe y en algunos espacios de concentraciones altas, más idiomas. También facilitan el tránsito de personas que requieren trámites en el camino, incluyendo esas rutas del desierto entre Santa Ana y Sonoita, donde, en aras del mismo objetivo –la seguridad—, hacen que la coordinación con la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército y las Policías, los vuelvan uno.
CRECIMIENTO
Cerca del lugar donde la GN presentó la madurez de su personal y sus operaciones, una obra se erige, complemento del Club Dúo, de la cual pronto informará el grupo que encabeza Roberto Lemmenmeyer, quien asistió acompañado de su hijo, heredero del nombre y el talento de quien ha dado tanto impulso a este lugar.
Roberto hijo anduvo cerca de Ernesto Uribe, el “junior” del Uribe que nos llenó de franquicias en este puerto. Platicaron de proyectos, ya aprenden de ellos, y Ernesto emocionó con su descripción de adecuaciones y ampliaciones en la edificación de “El castillo”, en Lomas de Cortez, buscando aprovechar su impresionante vista hacia los atardeceres de Bacochibampo y la famosa playa de Miramar. Piensa en un hotel boutique, para sumarlo al corredor Guaymas-San Carlos.
MORENA SE MUEVE
Las cartulinas con la frase “Con la fuerza del pueblo” confirmaron que, en Guaymas, comenzó la formación de Comités Seccionales de Morena para fortalecer su organización territorial y consolidar lo que sus promotores llaman “la defensa de la Cuarta Transformación”, desde cada colonia, barrio y comunidad.
Hubo mucha gente en cada evento, por dos razones: Primera, porque se trata de Morena; segunda, porque asistió el senador y fundador del movimiento, Heriberto Aguilar, responsable –les llaman mentor— de 8 Seccionales. El plan es integrar 71 mil seccionales en el país.