Por Juan Carlos Cortés/Foto: Montserrat López
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Legisladores oficialistas y de Movimiento Ciudadano (MC) ratificaron a Genaro Lozano como embajador de Italia y de forma concurrente a la República de Albania, Malta y San Marino; los partidos opositores criticaron la designación por considerar que el nuevo embajador ha servido al régimen oficialista.
Los legisladores oficialistas y MC aprobaron por 25 votos a favor y 9 en contra que el politólogo y comunicador sea el nuevo embajador de México en Italia. También avalaron por unanimidad de 35 votos a Francisco de la Torre Galindo como embajador de Indonesia.
Previamente, en la primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente avalaron a los perfiles propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, Genaro Lozano expuso los ocho puntos de su estrategia de trabajo como embajador de México: fortalecer la cooperación económica y comercial; impulsar la relación política y diplomática; fomentar la cooperación en educación e investigación, fortalecer la comunidad mexicana en Italia, entre otras.
La oposicion, en contra de la designación
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que la designación obedece a que Genaro Lozano ha servido al régimen desde un micrófono, situación que le parece vergonzosa, por lo que afirmó que lo único les falta ver es el nombramiento del comunicador “Lord Molécula”.
“Ahora entiendo sus participaciones en Tercer Grado y en otros medios de comunicación, siempre sin objetividad a favor del régimen. Me parece vergonzoso.
“Ya lo único que nos falta ver aquí es el nombramiento de Lord Molécula, es lo único que nos falta para poder decir que están cumpliendo al pie del renglón lo que van a hacer. Ustedes tuvieron ya, con Salmerón, una experiencia muy desafortunada con Panamá. Hoy no estamos aprendiendo”, enfatizó.
Por otro lado, el diputado del PAN, Federico Döring Casar, detalló que se hubiera designado a alguien que no hubiera escrito un artículo contra la primer ministra Italiana, Giorgia Meloni.
“Hubiera sido sano que se hubiese postulado para esta representación diplomática en Italia alguien que no hubiese escrito el 27 de diciembre y cito: ‘Italia no es una isla y en el mundo estamos viendo esa combinación de personajes que mueven el descontento como dinamita que simplifican el discurso y personalizan. Trump demostró ser ya un fracaso, pero Meloni apenas empieza’.
“Todo un mexicano tiene derecho a pensar como le venga en su forma de ver el mundo como le plazca, ver el mundo en el que habita y en el que hace libertad de expresión. Pero esta es una posición que representa al Estado mexicano, cuando se quiera nominar a alguien para que tenga una postura ideológica y propagandística de un régimen se le puede postular para senador o para diputado, y que defienda ese credo, pero no que falte a la representación neutral de todos los mexicanos”, resaltó.
TOMADO DE PROCESO.COM.MX