Por Beatriz Espinoza
Con la presencia y participación de especialistas mexicanos y extranjeros que compartirán sus reflexiones y análisis el papel de la comunicación y su impacto en la sociedad, esta mañana de miércoles se inauguró en la Universidad de Sonora el 36º Encuentro Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación.
La rectora Dena María Camarena Gómez encabezó la ceremonia expresando el honor que significa para la institución ser sede de este encuentro, de uno de los foros académicos más importantes del país en el área de las ciencias de la comunicación.
“Sabemos que los encuentros de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) se han constituido en uno de los espacios más importantes en nuestro país para el intercambio de ideas, experiencias, instrucciones, análisis, formulación de iniciativas en todos los aspectos relativos al campo de la comunicación”, destacó.
La funcionaria universitaria resaltó la relevancia de estar en el Encuentro, así como ser testigos y protagonistas del trabajo colaborativo entre instituciones y asociaciones de especialistas, para reforzar el compromiso institucional con la investigación y el desarrollo de la comunicación con el apoyo de investigadores de Brasil, España, Argentina, Estados Unidos y nuestro propio país.
“Sin lugar a dudas, este tipo de eventos es el foro por excelencia para ir generando y fortaleciendo el conocimiento. Para nuestros estudiantes es una oportunidad de poder aprender de personas altamente reconocidas, capacitadas y con conocimientos de vanguardia”, indicó.
En este contexto, consideró relevante asumir la comunicación, no como una técnica instrumental de manipulación de medios y/o mensajes que unos producen y otros consumen, sino como una relación que permite construir procesos que inciden en la sociedad y que ayudan a construir una ciudadanía.
Investigación científica con ética y compromiso social
En su oportunidad, Lizy Navarro Zamora, presidenta nacional de AMIC, subrayó la importancia del desarrollo de la investigación científica con ética y compromiso social, y destacó la presencia y participación de jóvenes y mujeres estudiantes e investigadores en el recinto.
Agradeció a la Universidad de Sonora la hospitalidad que ha mostrado para los visitantes al Encuentro 36º de AMIC en donde se analizará el gran desafío que se tiene en la comunicación y en la investigación en esta área que detona en el quehacer social.
Bienvenida
La bienvenida al evento, que se desarrollará desde este miércoles 20 hasta el viernes 22 de agosto, estuvo a cargo del jefe del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, Luis Humberto Ruiz García, quien destacó el abordaje de los temas de investigación en la comunicación manifestando su deseo de que el encuentro resulte una construcción colectiva donde el conocimiento se convierta en acción.
Añadió que el encuentro se desarrolla en un contexto marcado por los retos de la comunicación y los avances tecnológicos en el mismo ámbito como son la inteligencia artificial, la comunicación digital y las nuevas formas de interacción social.
Además de invitados especiales y todos los asistentes, como testigos de la ceremonia estuvieron presente el director de Proyectos Estratégicos de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado, José Alejandro Aguirre Hernández.
Asimismo, el coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, César Octavio Tapia Fonllem, la coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Elva Luz López Maldonado, y la coordinadora del Encuentro por parte de la Unison, Lisset Aracely Oliveros Rodríguez.
TOMADO DE UNISON.MX