Encuadre/José F. Medina

HomeColumnas de Opinión

Encuadre/José F. Medina

 

SONORA Y EL HUACHICOL FISCAL

Asiduos lectores a esta columna de opinión, coincidieron ayer en hacerme ver el trato cauto brindado a los señalamientos surgidos contra Alfonso Durazo Chávez en el noticiario de Carlos Loret de Mola, en Latinus, por su presunta sociedad en empresas inmobiliarias con Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina acusado de encabezar una red de huachicol fiscal con millonarias ganancias ilícitas, hoy prófugo, pero con un amparo bajo el brazo para evitar ser detenido.

Una querida amiga, textualmente me escribió: “haces bien amigo, por cuestión de seguridad, en el Encuadre Marino, no mencionar que de alguna manera, este tema salpica a un hijo de nuestro gobernador”.

Mi respuesta fue que prefería que los señalados dieran el primer paso, porque en apego al manual personal de ética periodística no podía dar por sentado lo que no me constaba de primera mano. De ahí el manejo cauto del tema.

Aunque en efecto la veracidad del señalamiento no pude corroborarlo, ciertamente en el reportaje de Latinus se exhiben documentos que pudieran establecer una supuesta sociedad de Durazo Chávez y Farías Laguna, y en donde involucran a un peculiar personaje dedicado, entre otras actividades, a la compra y engorda de ganado, de nombre Ramón Ángel Castillo Vázquez, apodado “El Chile Verde”, de quien me dicen, hasta hace unos años, no poseía capital económico importante alguno.

Sin embargo, el originario de Suaqui Grande resultó bueno para los negocios, y al tiempo, “se hizo de mulas, Pedro”. Es más, hace poco mas de tres años tuvo los arrestos suficientes para intentar quedarse con la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora. No tuvo éxito porque se atravesó Juan Ochoa Valenzuela en su camino.

El caso es que esta presunta sociedad mercantil entre un prófugo, un junior y un chile verde, ya fue retomado por varios medios de comunicación, y merece una explicación, so pena de levantar más sospechas de las debidas.

Ahora, enemigos poderosos debe de tener el gober Durazo en chilangolandia, como para atizarle a la hoguera mediática y poner este tema en el escaparate nacional. Alguna mano que mece la cuna.

Y a unos cuántos días de su Cuarto Informe de Gobierno. Shale.

 

ENCUADRE PUNZANTE

1). Qué momentos tan ingratos debe de estar pasando la doctora Sheinbaum con el tema del huachicol fiscal y la embarrada a miembros de la Secretaría de Marina, que durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles explotó y se desquitó con un reportero de El Universal, solo por preguntar -comedidamente, por cierto- sobre las recientes muertes de dos marinos en condiciones por demás sospechosas, presuntamente relacionados con el caso.

La comunicación verbal y no verbal de la Presidenta, inquietante. Perdió los estribos.

2). El regidor independiente de Etchojoa, Sebastián Valenzuela, se lanzó duro en redes sociales al señalar a maestros activos afiliados a la sección 54 del SNTE, que dirige Javier Ceballos en Sonora, de estar en la nómina del ayuntamiento sin desempeñar efectivamente actividad alguna. De no corregirse la situación, advierte de acciones más contundentes. El regidor asegura que hasta el momento son cuatro maestros detectados en la nómina, mediante el pago de cinco mil pesos mensuales cada uno. Dice que es un desperdicio de dinero, con tantas necesidades por atender en el municipio. Tiene razón.

3). En un nuevo episodio de la zaga “Los Sobrinos del Poder Marino” sale a relucir la identidad de dos prestanombres utilizados para la conformación de una empresa transportista, ahora sabemos, de huachicol. Se trata de Mefre Fletes. En 2015 fue constituida en Zapopan, Jalisco, por Brenda Gabriela Salas Ramírez y Gustavo de Jesús Guillén Chávez. El único problema es que la primera es ayudante en una carpintería y el otro es alcohólico, y dicen que nada tienen que ver con dicha empresa. En marzo del 2019, consta en documentos, ambos transfirieron “sus acciones” a José Isabel Murguía Santiago, José René Tijerina Mendoza y a Roberto Blanco Cantú, apodado El Señor de los Buques, este último sí relacionado con el tráfico ilícito de combustible. Qué trama. Qué país.

 

IN PROXIMUM

Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina

También en X: @josefe31, @fm_informativo

Correo electrónico: josefe31@hotmail.com, josefe31@gmail.com

FMINFORMATIVO.COM