CONTINÚA PARO NACIONAL DE LABORES DE TRABAJADORES DEL SAT; DEMANDAN MEJORA SALARIAL

HomePrincipales

CONTINÚA PARO NACIONAL DE LABORES DE TRABAJADORES DEL SAT; DEMANDAN MEJORA SALARIAL

Por Ximena Arochi/Foto: Galo Cañas/Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por segundo día consecutivo, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantuvieron el paro nacional bajo la consigna de “brazos caídos”, con un bloqueo frente a oficinas del organismo, ubicadas en la alcaldía Iztacalco, en demanda de mejoras salariales, equidad laboral y condiciones dignas de trabajo. 

En la Ciudad de México, el punto más conflictivo se concentró una vez más sobre Viaducto Río de la Piedad y Eje 3 Oriente, donde los empleados del SAT bloquearon los carriles centrales y laterales en dirección al oriente, lo que provocó severos congestionamientos viales hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y zonas del oriente de la capital. 

Los manifestantes —principalmente personal administrativo y operativo— portaron pancartas con mensajes como “No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”. En entrevistas, denunciaron sobrecarga de trabajo, rezagos salariales y ausencia de diálogo con las autoridades federales. 

“Llevamos años trabajando sin reconocimiento ni salario digno. Solo pedimos lo justo, lo que por ley nos corresponde”, expresó para El Universal una trabajadora que pidió el anonimato por temor a represalias. 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), equipados con cascos y escudos, llegaron al lugar con el objetivo de contener la protesta y establecer canales de diálogo para liberar la vialidad, aunque la protesta persistió.  

El Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la dependencia recomendó en su cuenta de X a los automovilistas utilizar vías alternas como Andrés Molina Enríquez, Plutarco Elías Calles y Eje 4 Sur. 

De acuerdo con el SAT, pese a las movilizaciones, 155 de las 162 oficinas y módulos en el país operaron con normalidad. Las sedes donde se suspendió la atención fueron Chihuahua, Celaya, Guadalajara Sur, Zapopan y, en la Ciudad de México, las oficinas Oriente y Sur. 

El paro, iniciado el martes 14 de octubre, responde a la exigencia de que se aplique a su sueldo el incremento de 12% efectuado al salario mínimo general desde el 1 de enero, además de seguro médico de gastos mayores, la eliminación de desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza, y mayor apoyo a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. 

Hasta el cierre de esta edición, los trabajadores advirtieron que mantendrán las movilizaciones de forma indefinida hasta obtener respuesta del titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que denunciaron falta de voluntad por parte de las autoridades para dialogar con ellos.  

En su conferencia mañanera, la presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que algunas de sus demandas no podrán cumplirse porque “no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos mayores, ni la presidenta”. 

TOMADO DE PROCESO.COM.MX