Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

HomeColumnas de Opinión

Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

 

+ Otto: ¿Ahora por el Verde?; el “Maloro” sacudirá también el árbol aquí; los irreconciliables grupos al interior del PRI; cumple 1 año el nuevo PRD; éxito del HIZAR 2025 en Empalme; el riesgo TUFESA

GUAYMAS, Son. – Cuando Lupita Soto se reunió con priístas y simpatizantes hace par de semanas, en el desayunador de Héctor Zaragoza, vivió una muy necesaria catarsis y se fue contenta, pues de eso se trataba el asunto.

Nada distinto a lo de siempre: ni los miran ni los oyen. Hasta Otto Claussen se hizo presente en el lugar y de su ronco pecho hubo reclamos: “garantízanos que no habrá imposición”, y fortaleció su expresión al tomar el micrófono y afirmar que “hace más daño la imposición que la oposición”.

Imagínense, Otto hablando de imposición, cuando eran él y su hermano Enrique quienes imponían a nombre del gobernante en turno y, si no lo lograban, acudían a la oposición.

Tomaron la voz Otto y Marcos Ulloa. Este último, hizo recordar sus años aquellos cuando por combatir la imposición y hablar de democracia, le pusieron las cruces, echándolo del partido hoy convertido en fantasma. En su abandonada sede ni siquiera el aniversario luctuoso de su fundador fue recordado este sábado.

Y aludo a Ulloa porque en 2012 declaraba que “los golondrinos han hecho verano en Guaymas”, cuando el destape se dio a favor del teutón de origen.

Por supuesto, Lupita no puede garantizar la no imposición. Para empezar, tras hablar de unidad y trabajo en equipo, fue al feudo de los Gándara en la bahía de Bacochibampo, donde la esperaban otro exalcalde, Edmundo Chávez, y Everardo Martínez Samaniego, quien perdió la elección para sucederlo, ante el perredismo arrollador del 97, con una Sara Valle que terminó expulsada de Palacio a medio camino. Y pese a aquel desastre, la Valle volvió en 2018 y ganó, para realizar, ahora así, el desastre completo por el cual sigue en deuda el PT que la improvisó candidata.

También asistió la alcaldesa por el interinato de Toño Astiazarán, Susana Corella, quien hizo buena labor pese a la tormenta –esa sí, de veras tormenta–, en 2009 que hizo estragos.

Aquí hubo menos asistencia y ya no hubo terceros ni cuartos encuentros, pues quienes hacen cabeza en los grupos en comederos de asistencia nutrida, son cautos al no saber qué esperar sobre ir en alianza o no, ahora que el PAN se aleja del PRI porque “por eso perdimos”, dice su dirigente nacional.

En cuanto a figuras como Rogelio Sánchez, que ya la buscó por el PAN, la jugaría de nuevo, pero el azul recibe quejas de que “ya chole”, pues “el viejito” –sí, así le dicen. No está tanto… ¿O sí? — ya habría demostrado que no levanta y prefieren una figura joven. Honestamente, no veo quién.

Después de eso, se especula cómo jugarán el 27 y sobre candidaturas y sorprende que a días del desayuno de la catarsis priísta, Otto Claussen soltó en Hermosillo el borrego de que va por el Partido Verde, que lo acogió en su seno ahora que llegó otro expriísta distinguido, el “Maloro” Acosta, por la puerta grande.

No sé qué ofreció, pero la gente no olvida que Otto fue habilitado hace años como candidato a diputado local y mordió el polvo.

En cuanto a “Maloro”, el Verde lo hizo coordinador electoral en la Primera Circunscripción, con el papel entregado directamente en el Comité Nacional. Un texto del PVEM en sus redes dice lo siguiente: “Extendemos este cordial recibimiento y toda nuestra confianza en esta encomienda”.

Acosta fue alcalde Hermosillo antes de desparecer de la escena pública cuestionado por papel. Hace poco, apareció en redes como asistente a un evento del presidente de los Estados Unidos.

Lo raro del tema “verde” en Guaymas, es que el regidor que llegó por ese partido al Ayuntamiento porteño, Mario Bernal, fue por influencia de Otto. Hoy, no opina, pero alguien aludió a su natural retiro porque es rival de la gente de “Maloro”, pero su respuesta confirma su inmadurez: “A mí me vale m… a mí me interesa lo mío”.

Me hizo recordar cuando a Manuel Villegas, secretario del Ayuntamiento, le encomendaron tarea política en años difíciles y tras la obvia presunción, un empresario muy apreciado por apoyar el embellecimiento del Centro Histórico de la Ciudad, le hizo ver esas dificultades. Respondió lo mismo: “a mí me vale m… yo voy por lo mío”.

Y fue, según se vio. Le fue mal al PRI y pronto dirigía la campaña de un aspirante a diputado federal panista, tras lo cual lo hicieron diputado local azul. Cosas pues, de la política.

Y si usted no ha escuchado hablar del PRD Sonora, le comparto el envío de Carlos Navarro. Dice que el Partido de la Revolución Democrática en Sonora celebró el primer aniversario de su registro oficial ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.

Es, dice, “un logro que refleja el compromiso, la constancia y el trabajo en equipo de quienes han creído en este proyecto político”. Siente orgullo el representante por cumplir año como partido político debidamente constituido, con normas y requisitos para construir una fuerza política “combativa, honesta y comprometida con los principios de una política limpia, transparente, democrática, plural y socialdemócrata”.

De paso, comparto la opinión del conocedor analista político y abogado, Felipe Hernández, quien mira futuro en estas siglas si siguen la premisa de escuchar al ciudadano que sigue pidiendo el cambio, lo cual, coincide con Carlos, exige convocar a la sociedad civil, activistas, jóvenes, mujeres y hombres a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Si avanza ese cambio y la democracia le acompaña tendrá ese buen futuro.

También coincido con el abogado Hernández cuando dice que la regidora María Teresa Saldaña es la figura que debiera enarbolar la bandera a desplegar por el nuevo perredismo.

EL ÉXITO DEL HIZAR

Millares disfrutaron el ambiente de nostalgia y alegría atraído por la XVIII edición del Festival Artístico y Cultural HISAR 2025, impulsado por el alcalde Luis Fuentes Aguilar y su esposa Xóchitl.

Fue una romería la Plaza Independencia al desarrollarse la agenda que sostiene ese impulso al arte y la cultura que tanto promovió el propio Hilario Sánchez, cuyo nombre lleva el festival. Finalizó la madrugada dominical con días y noches de música, pintura, fotografía, poesía y la entrega de la Presea HISAR 2025, que este año fue para Blanca Yarazeth Pérez Michel y Giezy Noé Cordero.

Qué satisfecho andaba el alcalde. Debe ser, pues hace lo que debe hacer un alcalde para ayudar a sus representados a recuperarse de tanto político malo que llegó antes que él.

TUFOSA, LE DECÍAN. LE VUELVEN A DECIR

Recuerdo con cariño a Germán Carlos Hurtado, escuchado locutor.

Varias veces viajé con él a Hermosillo por trámites comunes y me indujo a dejar el caro en casa, pues salía más barato usar el autobús.

Usamos la empresa que había establecido horarios y los respetaba, por eso era posible programar estos viajes. Él la llamaba “Tufosa”, aludiendo a riesgos de accidente mortal; a veces “Taesa”, nombre de una línea aérea, porque “iban volando”.

El accidente del autobús en ruta Guaymas Hermosillo podría tener qué ver con eso. Velocidad, lo cual eleva riesgos cuando el conductor trabaja cansado o debe atender el celular a 140 kilómetros por hora, como muchos lo hemos atestiguado.

Me sumo al pesar que provoca la muerte de 7 personas y 25 lesionados. Eso no debería ocurrir. Pero ocurre y la conciencia de quienes crean las condiciones deberá reprochárselos.