HomeColumnas de Opinión

De Primera Mano/Francisco Javier Ruiz Quirrín

 

MICHOACÁN: LA REACCIÓN TARDÍA DE LA PRESIDENTA 

EL CASO Michoacán brindó mayores argumentos a los Estados Unidos para justificar una posible intervención directa en México para combatir a los cárteles de la droga.

Pudo haber significado también un punto de inflexión para la “cuarta transformación” de López Obrador y la presidenta Sheinbaum, acostumbrados siempre a justificar su política de cruzar los brazos ante reclamos de quienes –por el solo hecho de hacerlo- ha considerado opositores.

Y es que, para ellos, este tipo de reclamos populares “forman parte de un complot” contra su gobierno. López Obrador decía que había tiempos “de zopilotes” y su sucesora ha calificado a quienes exhiben los escándalos de la 4-T de ser “comentócratas, carroñeros y buitres”.

Por eso jamás escucharon las exigencias plenamente justificadas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien solicitaba en repetidas ocasiones ayuda del gobierno federal y acusaba al gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, de estar coludido con el crimen organizado.

Finalmente se eliminó a Manzo, considerado para entonces como enemigo de la 4-T. Y las sospechas de que la autoría pudo haber sido del Estado, podrían sustentarse en la revelación arrojada en las investigaciones, porque el asesino material había sido inmovilizado por los agentes de seguridad segundos después del atentado y no transcurrieron muchos segundos más para que estuviera muerto. Así lo callaron para siempre.

Este crimen partió en dos la actitud de la presidenta Sheinbaum ante las voces de muchas mexicanas y mexicanos que han alzado la voz a lo largo y ancho del país y que no han sido escuchados. Ahí está el caso Sinaloa, donde el pueblo se volcó en las calles, harto de la guerra entre bandas delincuenciales y exigiendo la renuncia del pésimo gobernador, Rubén Rocha Moya. Pero se le ha sostenido contra todo y contra todos.
En Uruapan, Michoacán, se levantó todo el pueblo y tomó las calles para exigir justicia. No solo eso, gran parte del Estado manifestó su indignación ante la tragedia.

Y como era de esperarse, el gobierno de los Estados Unidos tomó nota y la publicó. El subsecretario de Estado y exembajador de su país en México, Cristopher Landau, al lamentar los hechos, reiteró el ofrecimiento del gobierno del presidente Trump para combatir al crimen en nuestro país.

La respuesta de la presidenta fue la misma: “No habrá injerencia extranjera” y proceder igual a lo que se da cuando un niño cae a un pozo: Se trata de tapar al pozo.

Anunció el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, el mismo que para aplicarse recibirá un apoyo extraordinario de poco más de 57 mil millones de pesos y 12 ejes que incluyen la presencia de los cuerpos de seguridad federales en esa entidad, hasta la generación de empleos. > Archivo Confidencial: No es el primer plan que se crea para Michoacán con las mismas características y por las mismas razones. Desde el año 2014 los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto aplicaron su estrategia de seguridad para una zona que ha estado en manos criminales desde hace muchísimos años.

La actitud del gobierno federal llega como respuesta a un asesinato. Tuvo que morir un hombre valiente, que con toda razón luchaba en medio del desierto ante los oídos sordos de los gobiernos federal y estatal, para que se operara este nuevo plan.

Al final de cuentas y sea como sea, el empresario limonero Bernardo Bravo, primero y Carlos Manzo después, fueron eliminados. Se habían convertido en enemigos de la 4-T.
El proyecto ha tenido un arrancar de caballos. A ver si no termina como la lentitud de un burro. Más allá de eso, los resultados son los que hablarán, no las palabras.

¿QUÉ daría el gobierno de MORENA porque el mundial de fútbol fuera en este mes de noviembre?… Sería el distractor más eficaz para desviar la atención de la tremenda crisis de violencia e inseguridad y de la economía que padece el país en nuestros días…

Y aunque ese, el mayor acontecimiento deportivo en el mundo, se llevará a cabo hasta en junio del venidero 2026, el gobierno federal ya pretende instalar esa narrativa con el anuncio presidencial de este lunes que contempla no solo inversiones por 9 mil millones de pesos para la remodelación de estadios e infraestructura citadina, sino también la implementación de torneos a los que se les ha llamado “mundialitos” para involucrar a la población en las principales ciudades del país…

La Copa Mundial de Fútbol será inaugurado en México el 11 de junio… Además de la capital de la república, seremos sede en estadios de Monterrey y Guadalajara… Se espera –informó la presidenta- la presencia de 5.5 millones de visitantes.

DE PLANO se le pasó la mano a quien sugirió como gran distractor o “caja china”, el revivir el caso Colosio… Hace unos días fue aprehendido el exagente del desaparecido Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) Jorge Antonio Sánchez Ortega, el mismo que fue detenido en aquel trágico 23 de marzo de 1994, por traer sangre en la manga de su camisa y dar positivo a la prueba de radizonato de sodio, evidencia de que había disparado un arma…

Fue liberado horas después, primero por ser agente federal y porque expuso la versión de que la sangre en su camisa era la de Colosio, a quien ayudó a trasladar a la ambulancia…

Ahora, la versión de la 4-T coloca a Sánchez Ortega como presunto segundo tirador y contradice a la verdad histórica en el sentido de que solo hubo un asesino que actuó por su cuenta –Mario Aburto Martínez- y que continúa en la cárcel… Pero hay un “plus” favorable a López Obrador y la presidenta…

EL ARTÍCULO 35 de la Constitución ordena que la consulta para la revocación del mandato de la ahora presidenta de la república, se llevará a cabo un año después de las elecciones intermedias… Es decir, en el 2028…

Pero ahora el vicecoordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de los Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar (gente muy ligada a la señora Sheinbaum) presentó una iniciativa para que la revocación de mandato se adelante y se añada a las elecciones de junio de 2027… Algo verdaderamente cómodo para la presidencia de la república porque estará todo el aparato de Estado operando para lograr victorias electorales y continuar controlando la Cámara Baja…

Y como el titular de la Coordinación de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha demostrado que antes de su jefe López Obrador no hay nadie, invitó a la oposición a que solicitara posponer la votación para aprobar la iniciativa de Ramírez Cuéllar y lo logró…

Claudia Sheinbaum desea salir lo más rápido posible del compromiso de votar su revocación de mandato, pero alguien más poderoso que ella considera que respetar la fecha que indica la Constitución, podría ser una oportunidad para “evaluarla” en verdad y de esa manera seguir midiendo su lealtad… ¿Y quizá castigarla?… > Archivo Confidencial: Estamos ante un caso más de contradicción a una voluntad de palacio nacional, gracias a que tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, los coordinadores parlamentarios obedecen instrucciones que se originan en “La Chingada”…