LA MANO PESADA DE LA PRESIDENTA
Aunque entiendo perfectamente que los tortuosos caminos de la política a la mexicana son inescrutables, el repentino “retiro forzado” de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República no deja de causar un alto sospechosismo, precisamente cuando el “rancho está más que ardiendo”.
Y por esos años de conocer el modus operandi de los políticos, no puedo dejar de relacionar esa decisión –ahora se sabe que empujada por la Presidencia de la República- con el reciente escándalo delincuencial-socialité-político de Raul Rocha Cantú, uno de los dueños del concurso Miss Universo, envuelto en una serie y serias acusaciones de delincuencia organizada, tráfico de armas y huachicol fiscal, cobijado, según las primeras investigaciones, por personal de la propia fiscalía federal y seguramente por otros funcionarios.
Paso a explicarme: tras el triunfo de la mexicana Fátima Bosch en el Miss Universo 2025, se desató una ola de dimes y diretes en donde implicaban al padre de la miss y a Rocha Cantú en contubernio para obtener contratos millonarios de Pemex. Los detractores del concurso y los opositores al gobierno creyeron ver una conspiración interesada en la corona obtenida por la tabasqueña, aderezada por señalamientos negativos de algunos jurados internacionales del malafamado certamen.
Fue una ventaneada que puso en el ojo público al magnate del espectáculo y entretenimiento -hasta ese momento operando casi en las sombras-, obligando a la Fiscalía General de la República de Gertz Manero a reconocer que el sujeto de marras había pasado a ser testigo protegido, tras una orden de aprehensión liberada en su contra por los delitos líneas arriba señalados. En términos llanos: Rocha Cantú era un “pillo” y negoció con la autoridad para decir lo que sabe y quiénes están implicados en su presunta actividad delictiva. Ya veremos.
Se trata, pues, de una verdadera trama, digna de una película hollywoodesca protagonizada por Roberto De Niro y Al Pacino, de esas donde la intriga, la corrupción gubernamental y los cárteles de la delincuencia organizada se ven entremezclados.
Es en este contexto que surge la “renuncia forzada” de Gertz Manero.
Altamente sospechoso, ¿no?, ¿porqué en este momento, con tantas “papas calientes” como el multicitado caso del huachicol fiscal?, ¿porqué en estos momentos, con temas de alto perfil pendientes como el caso Ayotzinapa, Hugo Alberto Wallace, Israel Vallarta y su propia denuncia contra Laura Morán y Alejandra Cuevas, acusadas del homicidio de su hermano Federico?
Misterio total.
Algunas crónicas periodísticas señalan que Gertz Manero se resistió en principio a dejar el cargo, pero los senadores morenistas con Adán Augusto López a la cabeza (sí, el mismo Adán Augusto señalado por presuntos nexos con el grupo criminal de La Barredora), amenazaron con aplicarle el artículo 102 constitucional para su remoción por causa grave como por ejemplo, no entregar informes al Poder Legislativo o por motivos de salud, y fue entonces que no tuvo más remedio que doblar las manos.
Más drama.
Por lo demás, ahora habrá quien opine que con la salida de Gertz Manero se acaba un ciclo de una procuración de justicia que no fue ni pronta ni expedita, y concuerdo; su llegada a la FGR fue con la total complacencia de López Obrador.
Así que nadie de este gobierno puede llamarse sorprendido con los nulos resultados del hoy exfiscal en el combate a los delitos federales: provenía de un rancio priísmo más acostumbrado a la rapiña y a la simulación, que a la resolución de los graves problemas del país en materia de acceso a la justicia; y aun así, lo van a premiar con una embajada en un “país amigo”, tal vez Alemania.
¿Amor con amor se paga?
Me no entender.
ENCUADRE DE HISTORIA
En el marco del XXXVIII Simposio de Historia “Sonora: identidad y diversidad cultural”, mi querido amigo cronista municipal de Hermosillo, Ignacio “Nacho” Lagarda, dictará una conferencia sobre el exgobernador Samuel Ocaña. La cita es este viernes 28, a las 6:30 de la tarde, en el auditorio “Armando Hopkins Durazo” del edificio de la Sociedad Sonorense de Historia, ubicado sobre la calle Rosales, de la colonia Centro. Ayquir.
Nacho ya tiene prácticamente en imprenta una biografía libre sobre Ocaña, libro que deberá presentar en sociedad a inicios del próximo año, si las cosas salen como están planeadas.
El reconocido autor del Color de las Amapas, una crónica de la guerrilla en la sierra sonorense, no deja de escribir y estar atento siempre al acontecer político y social de nuestro querido Estado.
Bien por él.
ENCUADRE PUNZANTE
1). Dicen que amor que no se refleja en el bolsillo no es amor.
Pues al parecer a la Universidad de Sonora no le tienen nadita de cariño, porque según dice la diputada Gabriela Félix, el presupuesto del próximo año destinado para nuestra máxima casa de estudios no alcanzará para cubrir todas sus necesidades. Nubes de tormenta en lontananza.
2). Según la Concanaco, las pérdidas económicas por la reciente toma de carreteras y algunas garitas en el país por parte de transportistas y productores del campo, ascienden a más de seis mil millones de pesos, cifra nada despreciable.
3). Ya se supo el porqué del llanto de la síndico del ayuntamiento de Navojoa, Martha Elena Armenta Tejeda, durante un dime y direte con el alcalde Jorge Elías Retes. El desencuentro es por la forma cómo operan los baños instalados en el mercado municipal y la falta de transparencia en el manejo del dinero que cobran por usarlos. La obligación de su vigilancia es de la síndico, pero Armenta Tejeda se queja de que el ayuntamiento no la apoya. En tanto, nadie sabe dónde quedó la bolita.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X; @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: josefe31@gmail.com
FMINFORMATIVO.COM

