Advierte CFE sobre ofertas de empleo fraudulentas

HomeNacional

Advierte CFE sobre ofertas de empleo fraudulentas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió una advertencia en sus redes sociales sobre la circulación de ofertas laborales falsas que utilizan su nombre para atraer a personas que buscan empleo.

La CFE aclaró que no realiza contrataciones mediante redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto. En su publicación en la red social X, señaló que las vacantes falsas están asociadas a sitios fraudulentos que solicitan datos personales o pagos anticipados como parte del proceso de reclutamiento.

También destacó que su proceso de contratación no incluye la exigencia de exámenes médicos o algún pago previo. Las vacantes oficiales, subrayó la CFE, se publican exclusivamente a través de canales institucionales verificados.

Recomendaciones para evitar caer en estafas

La CFE emitió las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:

  • Evitar dar clic en enlaces sospechosos.
  • No compartir información personal en sitios no oficiales.
  • Ignorar mensajes que soliciten pagos a cambio de una supuesta contratación.
  • Confirmar la autenticidad de cualquier vacante consultando en canales oficiales.

Estas medidas buscan proteger a la población de fraudes que se aprovechan de la necesidad de empleo.

Manpower advierte sobre señales de fraude

La empresa de reclutamiento ManpowerGroup México también publicó una guía para detectar ofertas falsas de trabajo. En su artículo “Vacantes Falsas: cuidado con caer en las estafas”, se detallan varios puntos clave que pueden alertar sobre posibles fraudes:

  • Fuente del mensaje: sospechar si el remitente es desconocido o tiene una dirección de correo poco confiable.
  • Errores ortográficos o gramaticales: son frecuentes en mensajes apócrifos.
  • Falta de detalles concretos: como ubicación, requisitos, o funciones específicas del puesto.
  • Ofertas demasiado atractivas: sueldos altos sin experiencia o requisitos mínimos.
  • Solicitan pagos: ninguna empresa seria pide dinero para iniciar el proceso de selección.
  • Presencia en internet: verificar si la empresa tiene sitio web oficial y redes sociales activas.

¿Qué hacer ante una oferta sospechosa?

La CFE recomendó no interactuar con mensajes que parezcan fraudulentos y, en caso de duda, contactar directamente con sus oficinas o consultar su sitio oficial. También exhortó a la ciudadanía a reportar publicaciones sospechosas en redes sociales para evitar que más personas sean víctimas de estas prácticas.

TOMADO DE PROCESO.COM.MX