ANUNCIA ESTADOS UNIDOS RECOMPENSA DE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO

HomePrincipales

ANUNCIA ESTADOS UNIDOS RECOMPENSA DE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO

Redacción/Foto: Cristian Hernández/AP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico que amenaza la seguridad nacional y lo señaló de tener nexos con el Cártel de Sinaloa. 

La declaración, realizada a través de un video publicado en la red social X, marca una escalada en las acciones del gobierno de Donald Trump contra el líder venezolano, duplicando la recompensa, que había anunciado previamente de 25 millones de dólares.  

Bondi acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, afirmando que estas alianzas facilitan el tráfico de cocaína mezclada con fentanilo hacia Estados Unidos, causando devastación en comunidades locales.  

“Maduro es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, declaró Bondi, destacando que la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, de las cuales casi siete toneladas están directamente asociadas a él.  

Las acusaciones de nexos entre Maduro y el Cártel de Sinaloa se basan en la supuesta colaboración a través del Cártel de los Soles, que según la administración estadunidense facilita el tráfico de drogas hacia Norteamérica.  

Además, el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos. 

El anuncio se produce en un contexto de tensiones tras las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio de 2024, consideradas fraudulentas por Estados Unidos y otros países, donde Maduro se declaró ganador sin pruebas verificables.  

La administración del presidente Donald Trump, que no reconoce a Maduro como líder legítimo desde 2019, busca presionar a su círculo cercano y promover la restauración de la democracia en Venezuela. 

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia”, afirmó Bondi. 

El gobierno venezolano no ha emitido una respuesta inmediata a estas acusaciones. 

 

 

 

Crimen organizado mexicano en Venezuela  

El Cártel de Sinaloa tiene una presencia notable en el estado de Zulia, particularmente en el municipio de Machiques de Perijá, cerca de la frontera con Colombia. Según un informe de la ONU de 2021, el cártel utiliza pistas de aterrizaje clandestinas en esta región para el tráfico de cocaína, colaborando con grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.  

Por su parte, en abril de 2021, el jefe del Comando Estratégico Operacional de Venezuela, Remigio Ceballos, anunció la detención de miembros del Cártel de Sinaloa durante enfrentamientos en la frontera con Colombia, en el estado de Apure. Estos choques ocurrieron en el contexto de una ofensiva militar venezolana contra grupos armados colombianos, aunque no se especificaron nombres ni el número exacto de detenidos. Los capturados fueron presentados ante tribunales venezolanos. 

Además, existe el registro de que, en noviembre de 2020, un excapitán de la Fuerza Aérea Venezolana, Gino Alfonso Garcés Vergara, fue arrestado en Colombia por aceptar sobornos de 500 mil dólares para permitir el paso de aviones cargados con drogas, presuntamente vinculados al Cártel de Sinaloa.  

 En febrero de este año el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera, lo que intensifica la presión sobre sus operaciones en Venezuela y otros países. 

TOMADO DE PROCESO.COM.MX