CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La policía francesa continúa investigando el robo ocurrido el 19 de octubre en la Galería de Apolo del Museo del Louvre, donde un grupo de personas sustrajo ocho joyas históricas pertenecientes a la colección de la antigua familia imperial francesa. Entre los objetos robados figura un conjunto de esmeraldas atribuido a Marie Louise de Austria, esposa del emperador Napoleón I.
El Ministerio de Cultura de Francia confirmó el lunes que las piezas desaparecidas incluyen un collar y unos pendientes de esmeraldas y diamantes entregados a la emperatriz en 1810 con motivo de su boda con Napoleón Bonaparte. Las autoridades precisaron que el robo se efectuó durante la madrugada, sin señales de violencia visibles en las vitrinas de alta seguridad que albergaban las joyas.
Según Le Monde, los investigadores analizan las imágenes de las cámaras de vigilancia, que muestran a tres personas con vestimenta oscura entrando en la galería por una entrada de mantenimiento a las 2:43 a.m. Las alarmas se activaron minutos después, pero los autores ya habían abandonado el museo.
El Louvre permaneció cerrado al público durante todo el domingo mientras se realizaban las pericias. La ministra de Cultura, Claire Dubois, declaró que “el robo afecta un patrimonio irremplazable que pertenece a la historia de Francia” y aseguró que el museo reforzará las medidas de seguridad en las salas de joyería imperial. (Reuters, 19/10/2025).
Quién fue Marie Louise de Austria
Marie Louise de Austria (nacida en Viena el 12 de diciembre de 1791) fue hija del emperador Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico —más tarde emperador de Austria— y de la archiduquesa María Teresa de Nápoles y Sicilia.
En 1810 contrajo matrimonio con Napoleón I, quien buscaba consolidar una alianza con la casa de Habsburgo tras años de conflictos entre ambos imperios. El enlace se celebró el 2 de abril de 1810 en una ceremonia religiosa en la catedral de Notre Dame, en París.
Durante su periodo como emperatriz (1810-1814), Marie Louise desempeñó un papel representativo en la corte napoleónica. En 1811 dio a luz a su único hijo, Napoleón II, conocido como “Rey de Roma”.
Tras la caída de Napoleón en 1814, el Congreso de Viena le concedió los ducados de Parma, Piacenza y Guastalla. Vivió allí hasta su muerte el 17 de diciembre de 1847.

Foto: Wikipedia
El origen de las joyas robadas del Museo de Louvre
El conjunto de esmeraldas, considerado una de las joyas más emblemáticas del periodo imperial francés, fue un obsequio personal de Napoleón a su esposa poco después del matrimonio. Según registros históricos del museo y del sitio especializado napoleon.org, las piezas fueron elaboradas por el joyero François-Regnault Nitot, proveedor oficial del Imperio, y se caracterizan por un diseño con 32 esmeraldas de origen colombiano y diamantes montados en oro y plata.
Tras la muerte de la duquesa de Parma, el conjunto fue heredado por su familia y vendido a coleccionistas europeos a finales del siglo XIX. En 1973, un donante privado lo entregó al Estado francés, y desde entonces formaba parte de la colección permanente del Louvre, expuesta en la Galería de Apolo junto a las joyas de María Antonieta y del Segundo Imperio.
El valor estimado de las piezas supera los 15 millones de euros, equivalentes a 321 millones de pesos mexicanos, aunque expertos del museo destacan que su relevancia histórica es superior a su tasación económica. (The Guardian, 19/10/2025).
Investigación del robo en el Louvre
Fuentes de la Policía Nacional informaron que los ladrones actuaron con un alto grado de conocimiento sobre la disposición del museo. Los investigadores trabajan en conjunto con la Interpol para localizar posibles intentos de venta en el mercado negro o en casas de subastas internacionales.
El Louvre confirmó que el sistema de seguridad había sido actualizado en 2023, pero las autoridades analizan si hubo participación interna o acceso no autorizado a los planos de seguridad.
El robo se considera uno de los más importantes registrados en museos europeos en las últimas dos décadas. Según la fiscalía de París, no se ha reportado hasta el momento la recuperación de ninguna de las joyas sustraídas.
TOMADO DE PROCESO.COM.MX