Por Diana Lastiri
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un Tribunal de Enjuiciamiento emitió condenas de entre 12 y 31 años de prisión contra cinco militares exintegrantes de la Dirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) por delincuencia organizada y robo de hidrocarburo.
Los cinco fueron colaboradores del general brigadier, Eduardo León Trauwitz, quien está en proceso de extradición en Canadá por este mismo caso, pero por un delito menor.
Las sentencias fueron emitidas por una jueza Especializada en el sistema Penal Acusatorio, constituida en Tribunal de Enjuiciamiento, en el Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez.
Los condenados fueron Emilio Cosgaya Rodríguez, excoronel cercano al expresidente Felipe Calderón; Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, general de Brigada en retiro; Oziel Aldana Portugal, teniente y exjefe de Departamento de la Administración de Bienes Materiales, Cuerpos de Seguridad, Vigilancia y Supervisión de Pemex; Ramón Márquez Ledesma, sargento que estuvo adscrito al Departamento de Seguridad Física en Cadereyta y José Carlos Sánchez Echeverría, sargento y antiguo coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica Pemex en Tampico.
Todos fueron detenidos en el año 2019 y de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) Emilio Cosgaya, Sócrates Alfredo Herrera, José Carlos Sánchez y Ramón Márquez fueron sentenciados a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión y multa de 1 millón 209 mil 226 pesos por delincuencia organizada y el diverso de a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo, ambos con la agravante de haberse cometido por servidores públicos.
Asimismo, Oziel Aldana recibió 12 años de prisión y multa de 841 mil 200 pesos por el delito de a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada en esta Ley, con la misma agravante de haberlo cometido cuando era servidor público.
En el año 2024 Proceso informó (No. 0014) que, pese a que el expresidente Andrés Manuel López Obrador señaló a Eduardo León Trauwitz como uno de los funcionarios investigados por permitir el robo de combustible durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, su actual proceso de extradición en Canadá, país donde fue detenido desde el año 2021, es por el delito de “abuso de confianza”.
Ello, debido a que la FGR no logró acreditar los delitos de delincuencia organizada y robo de hidrocarburos que tenía en su contra.
En octubre de ese año, la defensa del general tenía pendientes dos apelaciones contra la concesión de su extradición y contra su deportación ordenada dentro del proceso que el propio Trauwitz inició al solicitar a Canadá el asilo político.
Esta última impugnación resultó favorable al militar, por lo que su defensa espera evitar la extradición con las mismas pruebas con las que fue desestimada la deportación.
TOMADO DE PROCESO.COM.MX