De Primera Mano/Francisco Javier Ruiz Quirrín

HomeColumnas de Opinión

De Primera Mano/Francisco Javier Ruiz Quirrín

 

A QUIÉN ABRAZARÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EL DESENCANTO Y OPOSICIÓN A MORENA?

NO TODO México puede estar de acuerdo en la impunidad propiciada por un grupo político en el poder.

De la “cuarta transformación”, se ha desprendido la mayor corrupción de las que se tenga memoria en el país.

Al expresidente López Obrador no le quedó más remedio que admitir el desfalco voluminoso provocado en Segalmex, en el que “le salieron alas” a más de 15 mil millones de pesos. Lo peor, haber protegido al titular de ese organismo, Ignacio Ovalle, solo por el agradecimiento estrictamente personal.

Y la administración desastrosa en Conacyt de María Elena Álvarez Bullya, con un faltante sin comprobar de 400 millones de pesos, amén del resentimiento general por beneficiar directamente a familiares “influyentes” y dejar de lado a los verdaderos estudiosos mexicanos.

López Obrador… Toda corrupción descubierta, conduce a él.

El pasado verano pudimos ser testigos de que los presumibles hombres de izquierda como Fernández NoroñaMario DelgadoRicardo Monreal y “Andy” López Beltrán, gustan de gozar la vida recorriendo el mundo en medio del lujo.

En nuestros días, admitido por la procuradora fiscal, el daño al patrimonio nacional podría alcanzar los 600 mil millones de pesos a consecuencia del escándalo del “huachicol fiscal” en el que intervinieron figuras de los más altos niveles del actual régimen a través de la Secretaría de la Marina.

En su libro presentado estos días, la presidenta Sheinbaum dice que no se le podrá señalar ningún acto de corrupción a su antecesor, cuando todo escándalo dibuja el camino rumbo a López Obrador.

Muy difícil no pensar en la corrupción que envuelve a Adán Augusto López Hernández, aún coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA en el Senado, ligado a “La Barredora”, filial del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tabasco.

¿Quién en su sano juicio podría aprobar la permanencia de Rubén Rocha Moya como gobernador de Sinaloa?

Y todavía este mandatario —evidentemente sostenido contra viento y marea por AMLO—, se atrevió a recordar en un acto público que su nueva secretaria de gobierno fue una “meserita” que tuvo la fortuna de salir ganadora en una tómbola para convertirse en diputada.

¿Alguien podría aplaudir a Cuauhtémoc Blanco y sus antecedentes probados de agresión sexual a mujeres y su falta de seriedad como legislador al asistir electrónicamente a una sesión de la Cámara de Diputados en medio de un juego de pádel?

¿Y qué le parece la incapacidad mostrada por legisladoras de MORENA, diciendo en público barbaridades?… Por ejemplo, que científicos veracruzanos han desarrollado una nave que permitirá viajar al espacio hasta donde llegará el café mexicano… O bien, que el célebre Tren Maya recorrerá todo Centroamérica, hasta Panamá.

Son apenas unos botones de muestra del otro lado de una luna que, para el sector oficial, no existe y si existe no la ven, ya que lo que se ve, el lado brillante, está lleno de anuncios manipuladores, entre ellos, que el gobierno ha terminado con la pobreza.

Claro, hay millones de mexicanos que no están de acuerdo con la 4-T y otros más que la apoyaron en su inicio pero que se han desencantado ante el inocultable abandono en los hospitales y en el campo mexicano, también por mencionar solo dos botones de muestra.

Todas esas inconformidades buscarán abrazar una causa en los próximos comicios, pero ¿qué opciones tenemos?… ¿El PAN, Movimiento Ciudadano, el PRI o esperar a la conformación del nuevo partido Somos MX y quizá hasta el “Tío Richi”, don Ricardo Salinas Pliego?

Hasta el cansancio se ha repetido que en México no hay una oposición seria, responsable, fuerte, Los dirigentes de los partidos políticos buscan ir sentados en el camión del presupuesto oficial y si acaso quedan figuras de ese lado capaces de dar la lucha, están prácticamente “deshuevados”, es decir, si se mueven podrían salir en la foto pero de la Fiscalía General de la República.

El PAN y el PRI están rebasados. A MC, la 4-T le sedujo a su principal figura, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, a quien no ha caracterizado precisamente su honestidad. Movimiento Ciudadano tendría un ritmo ascendente si realmente logra hablar el lenguaje de la gente y ésta resuelve apostarle a su credibilidad.

¿La expectativa de dos nuevos partidos en México?, “SomosMX” y un deseo de Claudio X. González representan una moneda al aire.

¿Salinas Pliego?… Bueno, este empresario, de los más ricos del país, empieza a dibujar su estrategia rumbo a la candidatura presidencial del 2030.

La historia reciente ha mostrado el martirio de varios opositores al régimen, sobre todo cuando éste último decide atacarlo e incluso eliminarlo.

El presidente de Grupo Azteca, es un resentido de López Obrador. Decidió apoyar  al tabasqueño desde que éste gritaba en la oposición. Al llegar al poder AMLO lo hizo a un lado y más allá de eso, se desentendió de un acuerdo en materia fiscal.

Ahora, la crítica artera de Salinas contra todo lo que se relacione con López Obrador y Claudia Sheinbaum, lo ha convertido en enemigo de régimen y los cañones oficiales disparan un día y otro también en su contra.

Sin duda, la actitud de este empresario ha dado un vuelco en los días recientes. Tomando el pensamiento del presidente argentino, Javier Milei (el mismo que señala a los socialistas y comunistas como “zurdos de mierda”) comienza a desarrollar una estrategia que lo posicione ante la gente en todo el país: Ser víctima de un gobierno que no cuenta con el apoyo de millones de ciudadanas y ciudadanos en este país, declararse abiertamente anticomunista y por la defensa de la vida, la libertad y la propiedad.

Podría Salinas Pliego ser o no ser la solución a los problemas de México, pero lo que sí es posible es que se convierta en una figura opositora que pudiera minar la hegemonía de MORENA, el partido en el poder.

Finalmente, quien no quiere a la 4-T buscará a quien abrazar y comenzará a hacerlo en el 2027. Para el 2030, habrá más desgaste de este gobierno.

 

No a la productividad, sí a los impuestos al consumidor

 

Julio Berdegué… Intentó engañar a los productores agrícolas, pero no pudo.

ES HORA que no se sabe de un programa del actual gobierno federal de estímulos a la micro, pequeña y mediana empresa, —los que más empleos generan— y, al contrario, las medidas que se están tomando desde las alturas parecen, más bien, llevan el propósito de frenar la productividad… Gran parte del éxito económico de un país se basa en su capacidad para generar riqueza y ésta se alcanza con la creación de más empresas, más empleos, mejor educación y mayor cultura… Pero dentro de su “populismo”, la 4-T ha destruido todo organismo autónomo promotor de la economía nacional y, además, se ha quedado con los miles de millones de pesos de las bolsas de esas instituciones desaparecidas… Cuando un gobierno incapaz advierte que harán falta los centavos para sacar adelante sus propósitos, es cuando se presentan nuevos impuestos y encarecimiento de los servicios que proporciona… Así, como lo sabemos, para el 2026 se gravará toda actividad digital y se aumentarán los precios de las bebidas azucaradas, del tabaco, del alcohol, de los espectáculos e incluso podrían dejar atrás aquella disposición de no tocar el aguinaldo de los trabajadores que reciben un aguinaldo basado en el salario mínimo… Aumentar el precio del consumo, en vez de trabajar en una estrategia para evitar lo más posible consumir bebidas y alimentos chatarra, utilizando para ello la red educativa nacional… Sin duda, todo se encarecerá y la inflación observará números más robustos… Más golpes al bolsillo de Juan Pueblo… Resulta obvio pensar que el objetivo del gobierno es elevar el número de las recaudaciones y así evitar su propio colapso económico… ¿Se imaginan echar atrás los programas asistenciales?… Se les va el poder.

CLAUDIA Sheinbaum continúa pagando las facturas que le heredó López Obrador… El anuncio del Departamento del Transporte de los Estados Unidos de suspender 13 vuelos de pasajeros y carga que parten del aeropuerto “Felipe Ángeles” e incluso del aeropuerto internacional de la ciudad de México con destino a ciudades de los EU, —porque considera que el gobierno de la 4-T no ha cumplido con acuerdos previamente establecidos en relación al transporte aéreo—, es un disparo muy certero contra la economía mexicana y no nada más eso… A pesar de que la presidenta dijo no estar de acuerdo con la decisión tomada “unilateralmente” por el gobierno norteamericano, los expertos aseguran que sí hay razón en la medida, toda vez que desde el sexenio de AMLO, las advertencias habían llegado, incluso de parte del expresidente Joe Biden… Sin embargo, el hombre que ahora habita en “La chingada” le valió pura “ídem” las advertencias, los vuelos de carga los cambió del AICM al AIFA y aquí están las consecuencias.

LOS PRODUCTORES agrícolas del país se han movilizado, han bloqueado carreteras contra toda súplica y los resultados se dieron: El gobierno federal los ha escuchado y ha accedido a aumentar el precio por tonelada de maíz blanco… No los 7,200 pesos exigidos por los hombres del campo, pero tampoco dejarlo en los 6,050 que les ofrecía el titular de la SADER, Julio Berdegué… Esta acción campesina es una demostración de que el pueblo organizado y manifestante es capaz de doblar al gobierno… Los sonorenses muy extrañados por cierto, porque no vimos a los productores de nuestro Estado solidarizarse en esta lucha… Debe haber sus razones para haberse “deshuevado”.

 

Las ventanas rotas de los aliados de MORENA

 

Manuel Ignacio “Maloro” Acosta… Su presencia en el Partido Verde.

ES INOCULTABLE que algo sucede al interior del Partido del Trabajo, una organización política que ha sido rémora de MORENA y que ha alcanzado tal poder (49 curules en la Cámara de Diputados) que ha comenzado a reflexionar en la posibilidad de ir solo en los próximos comicios en una actitud de soberbia que no traerá buenos resultados al final del día para el partido en el poder… Si a ello le añadimos los agravios personales de grandes figuras ligadas al “obradorismo” que han sido exhibidas en su corrupción, se ha abierto una puerta y varias ventanas para los desencuentros rumbo al 2027… Quizá y la conveniencia del dueño del PT —Alberto Anaya Gutiérrez— sea solo aumentar su riqueza personal, pero a las y los mexicanos que llegan al poder les sale el emperador que llevan dentro… No solo en la ciudad de México han sonado las versiones de una separación “petista” de MORENA… En Sonora, las actitudes de un coordinador estatal de ese partido, Ramón Flores y de la diputada federal Diana Karina Barreras, “autodestapándose” para buscar las alcaldías de Guaymas y Hermosillo, dicen mucho… Y le dicen mucho sobre todo al gobernador Alfonso Durazo, quien no sólo es el jefe político en Sonora, sino que es el presidente del consejo nacional de MORENA… ¿Ha escuchado usted también versiones de que el Partido Verde Ecologista de México podría ir en alianza con MORENA para buscar las diputaciones federales, pero abrir la puerta a las alianzas locales?… Si esto es así, la presencia de Manuel Ignacio “Maloro” Acosta como nuevo miembro de ese partido y nominado jefe de la circunscripción en el noroeste del país por el líder nacional, Arturo Escobar, pues también nos dice mucho… Por lo demás el gobernador navega tranquilo en el mundo político local… No tiene oposición en los partidos políticos ni en los medios de comunicación… Sus enemigos están en la ciudad de México.

SOLO para evitar que vuelva a repetirse una tragedia tan lamentable como el fallecimiento de una pequeñita por la picadura de un alacrán en los baños del jardín de niños “Ignacia E. de Amante” en Hermosillo, valdría la pena que todos los padres de familia se enteraran y tomaran en cuenta que está vigente un seguro escolar administrado desde la Secretaría de Educación y Cultura… ¿Qué significa?… Las clínicas particulares del “Noroeste” y “Licona”, están ubicadas a un minuto del jardín donde ocurrieron los hechos… Para llegar al hospital del IMSS a donde fue llevada la niña, cuando menos se hicieron 20 minutos… Y —lamentablemente— para descubrir una realidad que sistemáticamente es negada por Zoé Robledo, titular del IMSS: No existe el abasto completo de medicamentos en los hospitales de gobierno…