HomeColumnas de Opinión

El Jugar de la Red/Rafael Cano Franco

 

POLICÍAS LIBRES Y EXONERADOS

DICEN QUE… hasta para ser malo hay que ser muy bueno, pero al parecer quien decidió acusar al ex Comisario de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos y otros cinco de sus colaboradores resultó muy maleta para presentar las pruebas que sustentaran su acusación.

Apenas la semana pasada, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), montaron un show para detener a Manuel Emilio Hoyos, quien fuera Comisario de la Policía Municipal de Hermosillo; llegaron a oficinas del Ayuntamiento y sacaron de sus trabajos a quienes fueron sus colaboradores, luego hasta se publicó una fotografía con los detenidos, enmarcando la imagen con un letrero del Ejército Mexicano.

Se dijo que la detención obedeció a una investigación derivada de la privación ilegal de la libertad de unas personas que en mayo, previo a las Fiestas del Pitic, fueron trasladadas a Navojoa, Sonora donde fueron liberadas.

El asunto parecía serio e incluso se mencionó que todo el escándalo derivaba de una denuncia presentada por la Comisión Estatal de Derechos de Humanos (CEDH), pero esa misma instancia desmintió que hubiera concluido las investigaciones y por tanto se deslindó de cualquier insinuación que pretendiera involucrarla.

El ex Comisario y sus colaboradores fueron detenidos varias horas después de ser detenidos y se estableció que su audiencia para determinar si se les integraba proceso y si lo llevaban en libertado o detenido, sería este martes a partir de las 2:00 de la tarde.

Bueno, luego de acudir al desahogo de la audiencia con el Juez correspondiente, esté determinó que no había causa penal en contra de ninguno de los involucrados y por tanto resolvió no vincularlos a proceso –dos de ellos acusados del delito de privación ilegal de la libertad y los seis por abuso de autoridad–, con lo anterior quedaron sin efecto la serie de medidas cautelares que se había dictado y todos recibieron el beneficio de que pueden ser reinstalados en su trabajo, algunos de ellos ya lo habían hecho desde días anteriores.

Ahora, para que la Fiscalía de Justicia de Sonora y la AMIC montaran todo el espectáculo de la detención, se necesitaba una orden de aprehensión derivada de una denuncia y todo hace indicar que eso se tuvo que armar de manera improvisada al grado que no pudo sostenerse ante un juez.

Se viene mencionando que el artífice de la denuncia fue el alcalde de Navojoa, Jorge Elías Retes, pero al no tener las luces suficientes para elucubrar una tenebra de esa naturaleza, pues se le considera un simple peón en todo este entramado.

En los pasillos del Ayuntamiento dicen que la mano que meció la cuna fue un funcionario muy cercano al Gobernador, pero que operó todo sin informarle a su jefe; dicen que la buena relación entre él y el Fiscal fue factor determinante para que intentaran montar este show que terminó en fiasco por la falta de elementos probatorios de los delitos que intentaban imputar a los señalados.

Una acción de esta naturaleza, no solamente demuestra que ante la falta de capacidad política para tratar de descarrilar a figuras que pueden ser rivales electorales, se recurre al uso de las acusaciones penales como parte de un acto intimidatorio y de desprestigio.

Desde fines del año pasado el gobierno municipal de Hermosillo ha recibido embates de diversa índole: los legisladores de Morena no le aprobaron el presupuesto para el 2025 por un tecnicismo simplista; luego montaron una oposición artificial en contra de la construcción vial en el bulevar Colosio; intentaron también exhibir al Ayuntamiento con una protesta por los trabajos de remodelación en el sector del bulevar Hidalgo.

En todos los casos se les han revertido sus acciones por varias razones: porque las protestas fueron artificiales, por intentar dañar la imagen de Toño Astiazarán a costa de perjudicar a todos los hermosillenses y por inventar protestas que carecían de sustento social; ahora quisieron armar un escándalo penal sin tener más que una denuncia presentada por uno de los alcaldes que menos inteligencia tiene.

Por eso, cuando se trata de ser malo, hay que ser muy bueno, pero ni esa gracia tienen.

QUEDÓ CONFIRMADO… que al alcalde de Nogales, Juan Gim Nogales, el gobierno de Estados Unidos le canceló su visa y con ello le impide la entrada a ese país, algo que tiene un impacto doble cuando se trata de un Presidente Municipal que gobierna un Ayuntamiento fronterizo.

Se viene mencionando que junto con el alcalde, también le cancelaron la visa al director administrativo de la Policía Municipal, Alejandro Ma Liang; pero ahora, desde Nogales nos dice que hay otros funcionarios municipales –al menos cinco—que también intentaron cruzar a los Estados Unidos y les notificaron que no podía hacerlo pues su visa estaba revocada.

El caso es que no es normal y menos puede considerarse que un Ayuntamiento en la frontera puede operar sin mayores problemas cuando varios de sus funcionarios municipales están impedidos de ingresar a territorio estadounidense; eso los excluye en automático de participar en las mesas de seguridad binacionales, en formar parte de acuerdos vinculados al comercio fronterizo, en atender la problemática que afecta a las poblaciones de ambos lados de la frontera.

A reserva de ir conociendo los nombres de los otros funcionarios “desvisados”, seguimos esperando el pronunciamiento que haga la dirigencia estatal de Morena y el propio gobernador Alfonso Durazo.

LA GUARDIA… Nacional y el Ejército Mexicano dieron un duro golpe al tráfico de drogas en la comunidad de Cucapah, municipio de San Luis Río Colorado; allá aseguraron un vehículo donde se trasportaban 800 kilogramos de cristal sólido y 700 litros de metanfetaminas líquidas, además de detener a una persona.

Para que tenga una idea de la dimensión del decomiso le diremos que con esa droga se podría abastecer a dos millones de personas, tanto en Estados Unidos como en México, y el valor de lo decomisado asciende a los 150 millones de pesos.

Sin lugar a dudas es un tremendo golpe para el grupo criminal que intentaba hacer llegar toda esa droga a Estados Unidos y deja de manifiesto el compromiso que mantiene la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en su lucha contra el tráfico de estupefacientes.

Obviamente que esto también se convierte en el hilo a seguir para ubicar rutas, pero también para ir descubriendo los métodos de traslado que utilizan esos grupos criminales.

EN PRISIÓN… El Comandante de la AMIC, Roberto Bejarano fue puesto en prisión preventiva y recluido en el Cereso de Hermosillo, esto mientras se determina su posible vinculación a proceso; está acusado de encubrir a los dos agentes de esa misma corporación que balacearon al abogado Carlos Bustamante.

Los dos agentes involucrados en el intento de asesinato del abogado, alegaron que confundieron al profesionista con un sicario y eso fue lo que motivó su reacción; no fueron detenidos y todo indica que el comandante Roberto Bejarano habría facilitado su fuga al permitirles abandonar las instalaciones de la AMIC a pesar de tener conocimiento de los hechos en los cuales participaron.

Los dos agentes de la AMIC siguen prófugos y mientras gozan de su libertad es su comandante quien ahora enfrenta a la justicia.