LA MODA ES TAPAR BACHES
En el Ayuntamiento de Hermosillo trabaja el ingeniero Martín Carranza Solórzano, es el director de bacheo; labora todos los días, incluidos sábados y domingos, con largas jornadas, recorre distintos barrios y colonias supervisando a las cuadrillas de trabajadores que se enfrentan al reto de tapar miles de baches por todos los sectores de la Capital de Sonora.
En no pocas ocasiones, la solución ya no es simplemente bachear, sino recarpetear vialidades en jornadas nocturnas que luego se extienden por días y ahí anda el ingeniero Carranza, tratando de dar buenos resultados para que los ciudadanos puedan transitar en sus vehículos por calles aptas y seguras.
Pero Martín Carranza hace un trabajo callado y más allá de quienes lo conocen, su nombre pasa desapercibido, como funcionario municipal no aparece en espectaculares, ni su imagen la vemos en las redes sociales haciendo promoción de su trabajo.
Desde el lunes, el exalcalde, Alejandro López Caballero anunció que a través de una fundación y su propio despacho de contabilidad van a emprender un proyecto para tapar baches; ellos van a poner los materiales, las herramientas y se los llevarán a los ciudadanos que lo soliciten para tapar los baches frente a sus domicilios.
La iniciativa es buena para posicionarse electoralmente, no olvidar que López Caballero aspira a ser candidato a la alcaldía de Hermosillo y desde fines del 2024 inició con un trabajo en barrios y colonias para convocar a sus antiguos seguidores; retomó el impulso a las actividades deportivas que tan buenos réditos le dieron hace 13 años.
Pero su iniciativa también tiene un dejo de falta de memoria, pues muchos de los baches que ahora se dispone a tapar el señor López Caballero datan precisamente del tiempo en que él fue presidente municipal de Hermosillo.
Resulta que tapar baches no es barato y menos cuando los materiales se compran en el comercio organizado, eso obliga a que Alejandro López Caballero y el equipo que ahora lo acompañe trasparente el origen de los recursos; la inversión total que pretende aplicar y la meta que espera lograr.
Poner césped artificial en espacios deportivos, rehabilitarlos, apoyar actividades deportivas y ahora tapar baches significan una gran inversión de dinero, que si bien no se puede considerar público, sí es necesario que se clarifique su origen; pero, además, esto es una acción electoral que debe ser observada por las instituciones electorales.
Todos sabemos que la intención de Alejandro López Caballero no es precisamente la de tapar baches, detrás de toda esta actividad pública aparece la intención de posicionarse y ganar adeptos en caso de ser el candidato a la alcaldía. > Archivo Confidencial: Y no se trata de que le deseemos el fracaso, por el contrario consideramos que la idea es buena y puede resultarle; pero igual, si en México las instituciones encargadas de hacer que la ley se respetara, de inmediato deberían estar tomando cartas en el asunto y fiscalizando este tipo de programas.
Pero el Instituto Estatal Electoral (IEE) pareciera que está de adorno y que su máxima acción es pedir dinero y bonos salariales para sus integrantes, pero es incapaz de hacer que se respeten las leyes electorales, en este y en otros casos.
Vamos a ver si este programa de bacheo, logra sus objetivos, pero sobre todo si López Caballero consigue “lavar su imagen” y los ciudadanos lo aceptan como un integrante del equipo de Guillermo Padrés que vuelve por sus fueros.
Y así, mientras Martín Carranza es un desconocido para la mayoría de los hermosillenses porque realiza un trabajo callado, López Caballero intenta sacar provecho y aumentar los positivos sobre su persona.
Los baches como herramienta electoral, ¿Quién lo diría?
¿Y DÓNDE ESTÁN LOS BELTRONES? Hace poco más de un año, Manlio Fabio Beltrones recorría Sonora pidiendo del voto de los sonorenses ofreciéndoles que tendrían en su persona a un representante para respaldarlos en sus gestiones, acompañarlos en gestiones ante dependencias federales y defenderlos cuando se amenazarán las actividades económicas que caracterizan Sonora.
A pesar de una fiera campaña en su contra, encabezada por su antigua amiga Célida López, Manlio Beltrones ganó la elección, pero en los primeros días como senador fue expulsado de la fracción del PRI en el Senado, su exclusión le quitó fuerza a su gestión, pero a pesar de eso atendió a grupos de mineros que luchaban en contra de la Ley de Minería que pretende prohibir esa actividad a cielo abierto.
Sin embargo, Manlio Beltrones, el influyente político y eficaz operador legislativo, vio como su otrora poderoso nombre ya no infundía respeto, no lo consideraban factor de negociación, estaba disminuido y sus detractores se burlaban de él diciendo que deambulaba en soledad por el recinto senatorial, como si fuera un alma en pena.
Ciertamente Beltrones Rivera no tenía el espacio para operar y generar resultados, pero la posición de Senador le permitía mantenerse vigente, pero de pronto, el 23 de julio de este año solicitó una licencia indefinida para separarse de sus funciones del Senado y así se ha mantenido por ya más de 90 días.
No se sabe lo que hace Beltrones Rivera, aunque su ausencia ya genera especulaciones respecto a una condición de salud que no pasa de ser uno de los tantos rumores que intenta explicar su autoexilio.
Lo curioso es que antes de que Manlio Fabio Beltrones Rivera pidiera licencia, su hija, Sylvana Beltrones Sánchez también se había separado de la diputación plurinominal que le otorgó el PRI, argumentando un acto de congruencia, al no estar de acuerdo con la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas en la dirigencia de ese partido y porque Morena desechó sus iniciativas en materia de combate al cáncer.
Extraña la estrategia de abandonar dos cargos tan relevantes y por los cuales vinieron a Sonora a pedir el voto; esta decisión no es congruente con los ofrecimientos que hicieron en campaña y si bien se perdió una posición legislativa en la Cámara de Diputados; tampoco es lo mismo tener a Iván Jaimes Archundia en el senado.
Tanto Manlio Fabio Beltrones y Sylvana Beltrones dejan la sensación de que fue un error votar por ellos y de que buscaban poder antes de ser unos auténticos representantes de los intereses de Sonora.
NADA… Todavía no hay una investigación o al menos una explicación que establezca cómo es que la picadura de un alacrán terminó con la vida de una niña de cinco años de edad; lo primero es que nos informen si el Jardín de Niños donde fue picada había sido fumigado para evitar este tipo de fauna nociva. > Archivo Confidencial: Luego, las razones por las cuales el IMSS no se ocupó de tener el antídoto cuando se necesitaba y es que la demora para traerlo de otro hospital consumió un tiempo que marcó la diferencia entre que la niña viviera o muriera, no se puede saber si la clínica de Ginecopediatría del IMSS realmente había agotado los antídotos, o si hay un acto de negligencia al no estar atentos a las carencias de ese tipo de medicamentos.
La combinación de negligencias, indolencias, carencias o como quiera usted llamarle, fue determinante para que una niña perdiera la vida y es momento de que las explicaciones oficiales no aparecen, ni de la SEC ni del IMSS.
Le apuestan al olvido y a la flaca memoria.
