HomeColumnas de Opinión

El Juglar de la Red/Rafael Cano Franco

 

LA MORALIDAD, EN POLÍTICA, ES LETRA MUERTA

LA DIRIGENTE… de Morena, Luisa María Alcalde y el gobernador Alfonso Durazo, en su carácter de Presidente del Consejo Político Nacional, salieron a leer una cartilla de moralidad que aplica a los militantes de Morena, pero particularmente a aquellos que ostentan cargos públicos o de representación.

Las disposiciónes, “sugerencias” o normas internas hablan de un modo de comportamiento y establecen disposiciones en torno al tipo de vestuario a utilizar, que no sea de marca; a los dispositivos de seguridad con los cuales deben contar, a las condiciones en las cuales deben viajar o trasportarse, tanto fuera como dentro del país.

Es un compendio donde se plasma un perfil ideal del militante, funcionario o gobernante de Morena y vamos a decir que es una buena recomendación, pero nada más. La verdad es que para lograr resultados, luego de dar a conocer ese nuevo perfil que buscan, lo segundo era establecer las sanciones o cuando menos definir con claridad las consecuencias de no acatar esos lineamientos y de eso no hubo nada.

Se puede prestar al meme o a la burla, pero conociendo a los personajes que gobiernan, de Morena o de cualquier otro partido, lo que es común en ellos es la vanidad, el gusto por las buenas marcas, el boato y la ostentación, el ego forma parte de la personalidad de estos personajes y podrán cumplir por un rato, pero al paso del tiempo, sin la existencia de una penalidad por incumplirlos, volverán a las andadas.

Si la fórmula para hacerlos cumplir es decir que “el pueblo bueno” los va a vigilar, entramos a otra mentira; eso no va a suceder, por el contrario, el pueblo siempre se agacha ante personas que visten bien, es una forma de demostrar poder, al pueblo en general se le “apantalla” con políticos vestidos impecablemente y con ropa elegante, nadie quiere ver “cuacholotes” gobernando y eso no va a cambiar porque a Claudia Sheinbaum, Luisa María Alcalde o a Alfonso Durazo se les antoje. Vean todo lo que se dice de alguien que parece desaseado como Gerardo Fernández Noroña.

Pongamos que a nivel nacional existe una forma para tratar de controlar los excesos, pero eso no se tiene a nivel estatal.

En Sonora, por ejemplo, el gobernador Alfonso Durazo no es ostentoso en su vestir, tampoco se le conocen excesos o vanidades que afecten su persona; pero eso no aplica para el resto de su gabinete.

Entre sus secretarios o secretarias de gabinete, subsecretarios, directores generales y funcionarios de relativa importancia, se dan todos los excesos comentados por Luisa María Alcalde. ¿Quién meterá en cintura a esos funcionarios o funcionarias? Ni modo que digan que van a seguir el ejemplo de su jefe, eso ya no lo siguieron, aunque lo han visto a diario desde que Durazo Montaño llegó a Sonora a finales de 2020.

Ahora, la forma como se visten es lo de menos si la ropa que compran es producto del dinero que ganan lícitamente; el asunto es el dispendio de recursos públicos en ostentosos equipos de seguridad que se movilizan en varias camionetas, todos ellos pagados con el erario pública y las camionetas adquiridas con cargo al presupuesto.

Los viajes que realizan y que se hacen con cargo público que resultan costosísimos por que se hospedan en hoteles de alga gama, vuelan con boletos de primera clase y van con viáticos sobrados, también nos cuestan a nosotros.

Y qué pasa cuando se descubren esas comodidades que cuestan mucho al erario, algunos no dicen nada y se enconchan, otros dicen “yo pago la diferencia” y con eso creen que ya no hay nada que cuestionarles.
Que decir de aquellos funcionarios que se alejan de su cargo para atender tareas partidistas y las disfrazan de vacaciones, dejando de lado sus responsabilidades para andar de “grillos” sea en horas de trabajo o no.

Todas esas situaciones se han presentado y seguirán dándose por la sencilla razón de que una cartilla moral se vuelve obligatoria para las personas solamente si hay una mística de servicio; pero eso no sucede, lo que existe es mucha ambición de poder, egolatría y deseos de figurar pero sin que les cueste un centavo de su bolsa.

Así pues, los lineamientos que da a conocer Luisa María Alcalde son letra muerta si no tienen instrumentos que hagan obligatorios su cumplimiento.

¡Ahhh! Y de aquello de que “no somos iguales”, también ya quedó demostrado que es falso, porque si fuera verdad no tuvieran necesidad de presentar esa cartilla moral.

CUANDO MANLIO…. Fabio Beltrones era candidato al Senado de la República, el 2024, se reunió con el grupo de periodistas Contrapunto 10 en una charla por demás interesante y plagada de anécdotas; fue ahí donde al referirse al ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León lo calificó como “muy tonto” –a lo mejor matizó un poco el calificativo- y con ello dio a entender que las relaciones entre ambos no fueron las mejores en la etapa que Beltrones era gobernador de Sonora y Zedillo presidente de la República.

Pero al parecer Beltrones Rivera no es de esos que escamotean el reconocimiento cuando alguien aparece y se enfrenta con argumentos al monstruo del oficialismo y en una entrevista con el periodista Francisco Javier Ruiz Quirrín, el exgobernador no se desvivió en halagos, pero si hizo un justo reconocimiento al expresidente.

“Ernesto (Zedillo Ponce de León) no es alguien de mis afectos. No obstante, lo anterior, dicen que amores y resentimientos no matan conocimiento. No puedo estar feliz con su presencia, pero debo reconocer que es muy buen economista.

Fue presidente de México y construyó dos instituciones importantes: Una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, distinta a la que se tenía y, segunda, dar el siguiente paso al Instituto Electoral, al ciudadanizarlo por completo. Por un lado, hacer justicia y por el otro, democracia”.
No necesito decir más, porque no le faltó nada.

EL IMSS… acaba de dar a conocer que en abril pasado México tuvo un pérdida total de empleos de 48 mil 807 puestos de trabajo y fueron creados 1 mil 365 empleos, eso nos deja con una pérdida neta de 47 mil 442, la tercera más fuerte en lo que va del siglo, las otras dos fueron en abril de 2009, cuando se vivía una crisis económica a nivel mundial y la otra fue en abril del 2020, justo con la pandemia.

La actual caída en el empleo formal todavía no tiene una explicación lógica, porque según el IMSS se debe al periodo vacacional de Semana Santa, pero es un caso excepcional que no se había presentado en otros periodos de asueto.

Ahora, el problema es que Sonora se ubica en el top 10 de las entidades que más empleos perdieron, tiene una pérdida del menos 2.2 por ciento y eso nos deja en la sexta posición de los que más empleos perdieron en abril.

LOS QUE NO DAN UNA… en lo referente a la elección de jueces y magistrados son los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña; no solamente se les “colaron” algunos impresentables en la lista, ahora resulta que en su intento por depurar cometen “errores” y señalan a personas con un historial impecable en su desempeño profesional.

Dos casos de Sonora llaman la atención; por un lado la de la doctora Jesús Karina Almada Rábado a quien señalan de ser abogada defensora de un narco, cuando esta dama jamás a ejercido como litigante, toda su carrera va ligada como empleada del Poder Judicial Federal y ella así lo demuestra con documentos y una carta aclaratoria; todo parece indicar que la intención es armarle un falso expediente para tratar de eliminarla sin que compita y con ello tratan de mostrar que están “purgando” de malos elementos las listas y le allanan el camino a los perfiles que les interesa promocionar.

El otro caso es el del abogado Andrés Montoya García, quien viene siendo objeto de una intensa campaña que trata de vincularlo a la desaparición de Alfredo Jiménez Mota, cuando en realidad eso es una mentira total y prueba de ello es que en la Fiscalía General de la República se tienen otros datos, pero como se trata de descalificar a costa de lo que sea, no ha importado utilizar descaradas mentiras para involucrarlo en un suceso por demás trágico.

Ambos casos dan muestra de que el proceso de elección de jueces y magistrados está viciado en todas sus formas y que ahora se “purga” a los buenos bajo el pretexto de que son los malos.