EL GOBIERNO DE MARINA NAUFRAGA
EN UN HECHO HISTÓRICO… e inédito –como le gusta presumir a la 4T–, a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmedo y a su esposa Carlos Torres Torres, les fueron canceladas sus visas para ingresar como turistas a los Estados Unidos, esto derivado de las investigaciones que realiza la DEA y la Agencia del Tesoro de aquel país que vincula a la Mandataria y a su marido con grupos del crimen organizado.
En un intento de control de daños, Morena, el partido en el cual milita Marina del Pilar Ávila aseguró que la revocación de la visa no responde a disposiciones internas del Departamento de Estados de aquel país y no implica acusaciones, investigaciones, ni señalamientos en su contra, ni en México ni en el extranjero.
Puede ser que en México no, pero es evidente que al revocarle el documento para ingresar a territorio estadounidense no obedece a un error administrativo; el propio gobierno de Estados Unidos emitió un documento donde señala claramente las razones y da a conocer que se trata por una constante violación a los derechos humanos y por la intrusión de grupos del crimen organizado ligados a gobierno estatal de Baja California.
Hace poco menos de un mes, el gobierno de Estados Unidos también le quitó su visa al alcalde de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Favila, esa determinación derivó de que dicho presidente municipal figuraba en varias listas donde se le asocia con grupos criminales que operan en su municipio y con los cuales estaría asociados.
Pero el caso de Marina del Pilar es mucho más grave por su relevancia política que deriva de presidir la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), es decir es una figura política cuya relación política es de los más altos niveles y prácticamente es interlocutora con todos los gobernadores de México, además de estar en constante comunicación con secretarios del gabinete federal.
Senadores Republicanos de Estados Unidos venían promoviendo la medida de retirar visas a funcionarios mexicanos que cooperen con los cárteles de las drogas, una medida que impulsan desde el 2023 y que este año se ha manifestado en los casos del alcalde de Matamoros y ahora de Marina del Pilar Ávila Olmedo.
Y aunque desde el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados intentan desacreditar la versión de que la gobernadora y su esposo se quedaron sin visa por investigaciones en su contra, lo cierto es que una acción como esa la utiliza el gobierno de Estados Unidos para hacer evidente que dentro de los gobiernos estatales e incluso el federal, hay una sociedad con grupos criminales.
En otros momentos, como cuando Rubén Rocha Moya, el gobernador de Sinaloa fue vinculado con el Cártel de Sinaloa, los gobernadores de Morena de inmediato firmaron un carta donde le daban su respaldo y apoyo. Sería de esperar lo mismo para su presidente de Conago y compañera militante en Morena.
Ahora, esto que le sucedió a Marina del Pilar Ávila debe servir para que muchos gobernadores y gobernadoras, finalmente entiendan la importancia de no dejar pasar acusaciones, señalamientos o versiones que los ligan a grupos criminales y menos que les endosen el apelativo de “narco gobernador” pues eso implica que las situaciones de violencia o la presencia de determinados grupos criminales son motivadas por la pasividad o complicidad de esos gobiernos estatales.
A Marina del Pilar le quitan su visa y ya no puede ingresar a los Estados Unidos, eso es un problema menor, pero lo que viene adosado a esa determinación, lo que acarrea y las olas expansivas que eso puede generar son lo trascendente.
Estados Unidos ya dio muestra de que no le tiemblan las corvas para convertir en realidad sus amenazas y esto es también significativo y tiene impacto en muchas situaciones que se presentan en México que erosionan la confianza deñ gobierno de USA: la fuga de presos importantes de penales en México; los políticos que son echados de cabeza por los testigos protegidos, como Ovidio Guzmán que recién empezó a colaborar; la defensa política a ultranza que acostumbra Morena y el gobierno de esos políticos señalados, en lugar de abrir una investigación y separar del cargo a esos gobernantes que están en la mira, son algunos de los puntos que van minando la confianza y la colaboración de un gobierno con otro.
Hasta el momento, más allá del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, ninguna otra instancia del gobierno federal se ha pronunciado al respecto, se espera que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo asuma el tema en su conferencia de este lunes e igualmente se espera que los gobernadores y gobernadores de Morena y aliados emitan un posicionamiento como lo han hecho en otras ocasiones, e igualmente se espera el posicionamiento oficial de la Conago respecto a si Marina del Pilar la seguirá presidiendo a pesar de esta situación tan grave que enfrenta.
Pero por lo pronto y mientras eso sucede, Marina del Pilar naufraga en la corrupción, el mal gobierno y un estado que se le salió de control y lo entregó a los grupos criminales.
OTRA VEZ CIERRAN FRONTERA… A fines de noviembre pasado, el gobierno de Estados Unidos, concretamente la secretaria de Agricultura de ese país Broke Rollins, cerró la frontera a las exportaciones de ganado por la presencia de gusano barredor en México, la medida tuvo un enorme impacto en los productores de Sonora y se tardaron varios meses, casi hasta marzo para que se cumpliera satisfactoriamente con todas las medidas fitosanitarias requeridas para que la exportación se pudiera seguir dando.
Sin embargo, el gobierno federal de México ha sido omiso en varias advertencias que le hizo Estados Unidos respecto a que la apertura de la frontera sur, por donde ingresan miles de cabezas de ganados sin cumplir con los requerimientos sanitarios, estaba generando que el gusano barrenador siguiera presente.
Y el asunto pasó a convertirse en un tema político cuando el senador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones alertó de esta situación y fue recriminado por el titular de Sader, Julio Berdegué, quien queriendo tapar el sol con un dedo minimizó las advertencias y aseguró todo estaba controlado e incluso cooperaba con Estados Unidos.
Sin embargo, la presencia de gusano barrenador se extendió del ganado a personas y de pronto aparecieron casos de personas infectadas con esa plaga, eso ya son palabras mayores y entonces de la advertencia se pasó a la sanción.
Así, mientras que en Sonora los ganadores estaban eufóricos con su Expo Ganadera, el gobierno de Estados Unidos decretó un cierre temporal por 15 días a las exportaciones de ganado y ese tiempo lo utilizará para supervisar las acciones que aplica México para contener esa plaga, que si bien está focalizada en el sur del país, puede transitar hasta el norte y generar un problema fitosanitario que sería demoledor para la industria ganadera de Sonora.
SIEMPRE… es muy importante que autoridades y sector privado se tomen de la mano para atender problemas que afectan a la sociedad y a las empresas, por eso tiene una gran importancia la segunda reunión ordinaria sostenida por el presidente de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez con los integrantes del Sistema Municipal de Seguridad Pública, donde se establecen acciones para reducir los índices de violencia familiar, problemas vecinales y robos con violencia, acciones que entran directamente en el ámbito de la autoridad municipal.
En la reunión se destacaron acciones muy concretas como el programa “Camina Segura”, los Centros de Respuesta Inmediata distribuidos en varias colonias, los talleres para el aprendizaje de oficios a fin de que mujeres fortalezcan su economía, acciones de alumbrado público, pláticas de DIF Hermosillo y la incorporación de más elementos al Grupo Especializado en Atención a la Violencia Intrafamiliar (GEAVI), por citar algunas acciones.
Toño Astiazarán anunció que se van a adquirir 54 unidades eléctricas más, entre ellas algunos pick ups, con lo cual la flotilla vehicular de la policía será de 350 vehículos eléctricos, todos adquiridos con recursos propios, asimismo informó la nueva creación de otro juzgado cívico, este en la Comandancia Norte y la incorporación de los 30 nuevos elementos a la fuerza policial para que se sumen a los otros 200 que se han contratado durante su gobierno.
Lo que trasciende es que no se trata de acciones unilaterales sino que van acompañadas de un diagnóstico técnico que es avalado por el Sistema Municipal de Seguridad Pública.