UNA ENCUESTA NO HACE VERANO
CUANDO… inició el gobierno de Alfonso Durazo, las encuestas que se publicaban en torno a la evaluación ciudadana respecto a los gobernadores de México, siempre lo posicionaron en los últimos lugares con calificaciones muy bajas.
En aquel tiempo señalamos que era importante que el gobernador Durazo Montaño se preocupara más por su imagen y se ocupara de atender esas encuestas; durante cuatro largos años apareció a mitad de la tabla o más abajo.
Pero de pronto algo cambió. De un día para otro el periódico “La Jornada” y la empresa encuestadora “Demoscopia Digital” nos dicen que Alfonso Durazo Montaño es el gobernador mejor calificado del país con un 69.2 por ciento de aprobación.
De entrada hay que felicitar al gobernador por esa calificación y luego pasamos a preguntarnos: ¿qué motivó a los sonorenses a evaluarlo de manera diferente? ¿Qué hizo el Gobernador para que ahora ya no esté entre los últimos y aparezca entre los primeros? De hecho como el primero.
Analizando su gobierno no hay mucho: la inseguridad sigue siendo una constante; de todas las grandes obras anunciadas no se han hecho la mayoría y las que se están llevando a cabo o fueron anunciadas recientemente solamente generan polémica, como las presas sobre el Río Sonora y el Tren Fantasma de Imuris a Nogales.
No creo que la remodelación de los mercados municipales le haya dado muchos puntos y menos cuando en el caso del de Hermosillo, a pesar de que ya fue entregado, es hora de que no se abre al público.
Tampoco creo que la medio remodelación de La Sauceda y la rehabilitación de las calles del centro histórico y comercial de la Capital lo catapulten; tampoco existe posibilidad de que los nogalenses estén muy agradecidos con el embovedamiento de la avenida Tecnológico para evitar inundaciones, lo cual ya se vio que simplemente fue una tomadura de pelo y un gasto de 600 millones de pesos que no funcionó como lo habían asegurado las autoridades.
No creo que los cajemenses estén muy contentos con la inseguridad pública que azota a su municipio y que los convierte en el epicentro más violento que existe en Sonora, pero además tampoco les debe agradar mucho la situación económica que atraviesan, sobre todo en lo referente a la situación que atraviesa el sector agrícola, que es el eje en el cual gira toda la vida de Cajeme y otros municipios aledaños.
Sí puede ser que la entrega de uniformes escolares gratuitos y el programa de becas sean uno de los alicientes ciudadanos para darle una buena calificación para ponerlo en la cima de los gobernadores mejor evaluados de México.
Los mal pensados van a decir que esto es la prueba fehaciente de que quienes pagan las encuestas son los que aparecen siempre en las mejores posiciones; otros dirán que no se puede creer porque no hay una consistencia entre este resultado y los previos de los cuatro años pasados.
Lo cierto es que la encuesta ahí está y le guste o no, su resultado debe convertirse –como ya sucede—en una herramienta propagandística importante para el gobierno de Sonora y su gobernador.
Pero en todo esto hay un pequeño detalle que no debe obviarse y menos dejar pasar.
Para que exista credibilidad en estos estudios de opinión, es fundamental que en los próximos que se presenten se mantenga la tendencia, no necesariamente de ser el mejor evaluado, pero sí cuando menos ubicarse entre los tres mejores.
Y no solamente se trata de que sea en la que publique La Jornada y realice Demoscopia Digital, se trata de que otras casas encuestadoras dejen evidencia y consoliden la que ahora tanto presumen; es decir que las evidencias de una mejoría en la imagen del gobernador sean plasmadas por otros estudios.
Si una golondrina no hace verano, una encuesta no cambia la imagen, por eso es importante que otros estudios de opinión también dejen de manifiesto que la percepción que existía sobre el gobernador Alfonso Durazo cambió de manera positivamente radical.
GASTOS… Durante los pasados diez días aparecieron diversas imágenes en redes sociales, particularmente en X, de la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, mejor conocida como Dato Protegido, y en esas fotografías los usuarios de las cuentas auscultaban lo que llevaba puesto: marca de ropa, de zapatos, tenis, joyería, relojes y bolsos.
El resultado de esa auscultación es que la diputada tiene un pequeño tesoro en relojes, en ropa, zapatos y bolsos de diseñador que suman la cantidad de 1 millón 700 mil pesos; pero además encontraron que nada de eso fue informado en su Declaración Patrimonial.
A eso se debe sumar que, a su esposo, el diputado Sergio Gutiérrez Luna también le encontraron algunas empresas de las cuales sigue siendo socio y tampoco las declaró, además de tener algunos bienes muebles o inmuebles que dan cuenta de una gran riqueza personal.
Todo lo anterior es un derivado de la indignación popular en contra de la diputada Diana Karina Barreras y de la pésima forma como operó la crisis en la cual se sumió solita y para colmo de males cuando su esposo salió a defenderla en programas de radio, terminó afianzando la idea de que ella no puede hacerlo sola.
VAYA FIN… de semana que vivieron en Cajeme; en aquel municipio, tomado por las corporaciones policiacas, el baño de sangre no lo pudieron contener y el resultado fue un saldo de once personas asesinadas, entre ellas una mujer.
El lunes, el alcalde Javier Lamarque Cano, decía que según sus números hay muchas cosas positivas en materia de seguridad pública en su municipio; por ejemplo, que no hay secuestros, que se redujo el número de robos a casas, pero que un evento de gran impacto termina siendo magnificado y eso da al traste con todo lo bueno que se hace.
No se si le parezca suficiente decir que en tres días mataron a 11 personas en su municipio y si ese número está magnificado, pero que casi cuatro personas sean asesinadas en Cajeme es un suceso que no puede pasar desapercibido y menos inadvertido.
Con aspiraciones que crecen para que Javier Lamarque Cano sea el candidato de Morena a la gubernatura de Sonora, le debiera preocupar mucho más el clima de inseguridad que se vive en su municipio porque a final de cuentas ese trabajo es la carta de presentación con la cual puede hacer crecer sus posibilidades de quedarse con dicha candidatura.
PREMIADO… El todavía ministro Alberto Pérez Dayán, el mismo que votó a favor de la reforma al Poder Judicial y con eso abrió la puerta para la elección de jueces y magistrados, acaba de ser premiado con el cargo de Cónsul en Barcelona.
Algunos dicen que no le alcanzó para ser embajador, pero lo cierto es que todo indica que Juan Ramón de la Fuente lo protegió porque el cargo de Cónsul no requiere la aprobación del Senado de la República y con ello le evita a Pérez Dayán la molestia de ser increpado por senadores de oposición que sin lugar a dudas le enjaretarían el título de “traidor”.
Ahora bien, si Pérez Dayán cuenta los días para irse a vivir a Barcelona, la pregunta es qué va a pasar con Claudia Pavlovicho, la ex gobernadora de Sonora que también recibió ese cargo como premio otorgado por Andrés Manuel López Obrador por su docilidad y colaboración con el proyecto de la 4T.
Será acaso que la exgobernadora Pavlovich deberá volver a Sonora y entonces tendrá que salir a la calle a pasar la prueba de ácido y enfrentar su “séptimo año de gobierno” cuatro años después de que dejó el cargo.