HomeColumnas de Opinión

El Juglar de la Red/Rafael Cano Franco

 

FISCALÍA INVESTIGA Y DETIENE A MANUEL EMILIO HOYOS

ES UN HECHO… que Manuel Emilio Hoyos, quien fuera comisario de Seguridad Pública en el Ayuntamiento de Hermosillo, durante los pasados cuatro años, fue detenido por agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), una institución investigadora que depende del Fiscal General, Rómulo Salas. Lo que no está claro son las razones de la detención.

Corrió como reguero de pólvora que Manuel Emilio Hoyos, quien dejó el cargo hace casi dos meses atrás, había sido detenido por agentes de la AMIC y junto con él, otros seis colaboradores cercanos, entre ellos algunos agentes que tuvieron mando y otras personas que eran de su confianza en diversas áreas de la Policía Municipal de Hermosillo.

Las primeras versiones apuntaban a que la detención podía estar relacionada con el traslado en contra de su voluntad de varias personas en mayo, previo a las Fiestas del Pitic, que fueron llevadas a Navojoa donde las abandonaron; estas personas presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y derivado de esa queja se presumía derivó la detención.

Sin embargo, el titular de la CEDH emitió un comunicado por la tarde donde establecía que la queja presentada por las personas que fueron trasladadas contra su voluntad a Navojoa estaba todavía en proceso de investigación, que ellos no habían terminado con el trabajo y por tanto no se habían pronunciado en torno al hecho, sea para emitir una recomendación al Ayuntamiento de Hermosillo y dar parte a las autoridades para darle seguimiento judicial al caso o para desestimar la queja.

En el trascurso del día, la Fiscalía de Justicia de Sonora confirmó la detención de estas personas, pero guardó silencio en torno a los hechos por los cuales son investigados; el mismo Ayuntamiento de Hermosillo se pronunció y dijo que sería respetuoso de las indagatorias que realice la Fiscalía y reconfirmó que uno de los involucrados era Manuel Emilio Hoyos, además de cinco elementos activos y uno que estaba fuera de la corporación.

Por la tarde, de manera extraoficial se manejó la versión de que el domicilio de Manuel Emilio Hoyos estaba siendo cateado por elementos de la AMIC, lo cual lleva a suponer que su detención no estaba relacionada con el tema de las personas trasladadas al sur de Sonora en contra de su voluntad.

El caso se ha manejo con hermetismo por parte de la Fiscalía y es muy poca la información que se tiene; de hecho, los nombres de los otros seis detenidos se conocieron también de manera extraoficial.

No es un secreto, que la relación entre Manuel Emilio Hoyos y el Fiscal, Rómulo Salas no fue de las mejores y que fue empeorando al grado de deteriorarse casi totalmente, sin que se sepan todavía los motivos que llevaron a ese rompimiento, pero esa bien pudo ser una de las razones por las cuales dejó el cargo.

La salida de Manuel Emilio Hoyos del área de seguridad pública municipal, también derivó en una intensa limpia por parte de Jesús Alonso Durán Montaño, quien fue nombrado como el nuevo Comisario de Seguridad Pública, quien de inmediato nombró a Luis Fernando Ramírez como Comisario en Jefe y a Cristian Alberto Estrella Jurado como director de la Policía Preventiva, además de nombrar un nuevo secretario técnico.

Más allá de que se puede entender la secrecía con la cual se sigue la investigación, la Fiscalía General de Justicia no puede menos que informar las razones de la detención, las causas que investiga y los delitos que presuntamente pudo cometer Manuel Emilio Hoyos y las otras seis personas detenidas.

Temas de esta naturaleza no pueden dejarse pasar y menos cuando involucran a autoridades emanadas de partidos políticos diferentes; dejar todo a la especulación es también permitir que se tensen las relaciones y el escándalo sirva para iniciar un golpeteo político.

LE QUITAN LA VISA A GIM… El alcalde de la fronteriza ciudad de Nogales, Sonora, Juan Gim Nogales intentó cruzar a los Estados Unidos el martes por la tarde, entre las 4 y las 5 pm, pero fue retenido por los agentes de la Patrulla Fronteriza en la garita “Denis de Concinni”; algunas versionas citan que fue interrogado por agentes de la DEA, el FBI y el CBP y que luego de estar retenido y esposado por casi 17 horas finalmente fue liberado, pero le retiraron su visa.

Se supo que, al momento de intentar cruzar, Juan Gim Nogales, iba acompañado por Oscar Alejandro Ma Liang, quien se desempeña en el gobierno municipal de Nogales como director administrativo del área de Seguridad Pública y que antes fue encargado de las cámaras de vigilancia de las aduanas “De Concinni” y “Mariposa” esto en el lado mexicano.

El propio Juan Gim publicó un video donde reconoció que el gobierno de Estados Unidos le retiró su visa, pero adujo que esa medida obedeció a “temas administrativos” y aceptó públicamente la medida asegurando que todo estaba bien.

Una de las versiones que se conoció y que explica la decisión de que el gobierno de Estados Unidos le retirara la visa, fue su desempeño como director de la Aduana de Nogales, justo antes de que se convirtiera en presidente municipal, un cargo que ocupó hasta 2021, eso explicaría también la razón de quitarle su visa a Óscar Alejandro Ma Liang.

A la fecha, el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa de turista a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Ojeda y a su esposo Carlos Torres Torres; previamente se la había retirado al alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto Granados Fávila y apenas hace unos meses el “desvisado” fue el alcalde Puerto Peñasco, Óscar Eduardo Castro Castro, quien desde su campaña fue señalado por tener vínculos con grupos criminales.

A todos ellos se suma Juan Gim Nogales y el común denominador en todos estos casos es que se trata de autoridades estatales y municipales electas que militan en Morena.

DATO PROTEGIDO… La diputada federal, Diana Karina Barreras Samaniego, o “Dato Protegido”, tuvo la ocurrencia de salir en un vídeo para defenderse de los señalamientos de que es afecta a la ropa cara, las joyas de diseñador, los zapatos y tenis de marca y los lentes de sol de marcas exclusivas.

Dice en su vídeo que hay una campaña en su contra y que en buena medida todo lo que se ha dicho respecto al guardarropa que se ha hecho público es mentira; en las imágenes presenta tres prendas de las cuales dice que no cuestan lo que se cita en el reportaje donde se enlistaron artículos de lujo que son costosos: muestra un sombrero, una blusa y unas gafas de sol citando que cada uno de esos artículos no cuestan más de mil pesos cada uno.

También deja en claro que las acusaciones de nepotismo en su contra no tienen sustento e incluso que hasta le han inventado familiares; en el caso de uno de sus familiares, que trabaja en CFE, dice que tiene más de 21 laborando para esa paraestatal y que eso no es producto de que ella haya influido para que la contrataran pues todo sucedió cuando apenas era una estudiante universitaria.

No tengo la menor idea de quien sea el asesor de “Dato Protegido”, pero si puedo asegurar que la llevó a cometer otro error con esta explicación. De entrada solamente desmiente el valor de tres prendas, pero no puede olvidarse que a ella y su marido se les han descubierto –por sus publicaciones en redes sociales—que tienen un guardarropa que supera los 4 millones de pesos.

En el vídeo no dice absolutamente nada sobre las propiedades que tienen ella y su marido, tampoco menciona las razones por las cuales algunas obras de arte no aparecen en su declaración patrimonial.

Además, como una forma de evitar que la sigan auscultando, aparece en el vídeo sin collares, ni relojes; algo que no pasó desapercibido y se lo hicieron notar en los comentarios.

La diputada Diana Karina Barreras cierra reconociendo que “El poder se ejerce con humildad” y pide a la ciudadanía no dejarse engañar al mismo tiempo que ofrece disculpas por lo que llama “campaña de desinformación”. Y todo esto por un tuit que la incomodó.