HomeColumnas de Opinión

El Juglar de la Red/Rafael Cano Franco

 

LA VISITA PRESIDENCIAL

AHORA QUE… la presidente Claudia Sheinbaum Pardo visitará Sonora es una buena oportunidad para que defina el destino de algunas obras importantes para la entidad y que de pronto se anuncian en los medios de comunicación, pero no hay nada claro en la realidad.

Le hago un recuento:
1.- Que la Presidente nos diga a los sonorenses si la construcción del automóvil Olinia contará con la participación de los sonorenses y cuál es ese nivel de aportación que vamos a realizar; solamente trabajo intelectual o también se instalará una planta de ensamble.

El gobernador Alfonso Durazo en más de una ocasión ha dicho que Sonora participará en el desarrollo y armado del vehículo, pero a la fecha no se sabe de la construcción de una armadora, ni quienes son los talentos locales que participan en el diseño.

Sonora tiene una excelente mano de obra calificada y la capacidad técnica para que una planta armadora del vehículo se instale en nuestro territorio, pero es necesario que el gobierno federal defina si vamos a participar o solamente seremos espectadores.

2.- Al cumplirse un año del mandato de la presidente Claudia Sheinbaum todavía no se tiene claro ese proyecto del tren que va a conectar la Ciudad de México-Guadalajara-Nogales; luego del anuncio poco se ha dicho sobre el tema y no se sabe cuando iniciaría la construcción de una vía de comunicación tan importante, por el costo que representa y por los eventuales beneficios que puede tener si se maneja correctamente.

La construcción de esta vía de comunicación conlleva también que nos brinde una explicación sobre las razones por las cuales el llamado “Tren Fantasma”, que sale de Ímuris y conecta con la frontera en Nogales, está paralizado.

Las versiones que salen de Sedena dan cuenta de una carencia de presupuesto y por eso razón dejaron de pagar a las empresas contratistas que trabajan en la obra y que motivó la paralización de los trabajos.

Recordar que el “Tren Fantasma” es una obra que significa la eliminación de las vías del tren que dividen la ciudad de Nogales en dos y por tanto es una obra estratégica para México y de seguridad nacional para Estados Unidos.

3.- También se le pide una explicación de la situación que guarda la construcción de la carretera Guaymas-Chihuahua, una nueva vía de comunicación que intenta convertirse en la salida de los productos del estado de Chihuahua al mar a través del puerto de Guaymas y que supone un detonante para el desarrollo económico.

Esa obra, que fue licitada por la Marina de México a un consorcio de empresas sin mayor experiencia en el ramo, viene generando muchas dudas en torno a la calidad con la cual se va edificando, pero además los avances son nulos y el gobierno del Estado pareciera que mejor la dejó olvidada y con un pequeño tramo construido.

4.- La mega granja solar de Puerto Peñasco, que construye la CFE, está terminada en su primera etapa, pero la segunda parece no avanzar; lo más grave es que las líneas de conexión con Baja California todavía no se tienden y eso significa que los muchos o pocos kilowatts que ahí se producen no se están vendiendo y con ello apoyando el subsidio de los sonorenses en las tarifas eléctricas.

Ahora que los apagones son más comunes, una planta de esa naturaleza tiene una significación especial, pero todo indica que tampoco hay prisa por concluir la construcción de la segunda etapa y terminar el sistema de interconexión con Baja California.

5.- Ojalá que la presidente Claudia Sheinbaum aclare la situación que se vive en valle del Yaqui, donde se invirtieron más de 12 mil millones de pesos en el Plan de Justicia para la Etnia Yaqui, pero los efectos de la inversión no se dejan sentir ni en los integrantes de la nación originaria y menos en otros sectores de la economía.

Hasta donde se conoce se abrió un nuevo distrito de riego, pero resulta que iba acompañado de un acueducto que costó una millonada, pero la obra está incompleta y aunque ya superó los costos presupuestales originales, no se puede dejar tirada porque sería un gran elefante blanco.

6.- Finalmente, pero no menos importante, sería muy interesante que la presidente Claudia Sheinbaum explicara a los habitantes del Río Sonora como serán beneficiados con la construcción de dos presas para contener el agua que no corre por ese río.

Para que las presas funcionen, lo primero que debe existir es una corriente de agua que en este caso es intermitente y por tanto pareciera que los 7 mil millones de pesos son más una inversión caprichosa que una solución al problema de abasto de agua.

EMPIEZAN… a circular fotos de la cantidad de agua que almacena la presa Abelardo L. Rodríguez de Hermosillo; se ve un gran espejo de agua y pareciera que la cantidad retenida es mucha.

Lo cierto es que es un espejismo; lo que se aprecia es un enorme charco, de poca profundidad y esto es así por el enorme azolve que existe en esa presa y que causa la falsa impresión de una enorme captación cuando en realidad es que se trata de un espejo de agua extendido que apenas sirve para el abasto por unas cuantas semanas.

REUNIÓN CON SHEINBAUM… El alcalde de Cajeme Javier Lamarque Cano fue uno de los invitados a la reunión nacional de Seguridad, donde participó la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, los 32 gobernadores y el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

En una fotografía donde aparece la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el propio García Harfuch, el gobernador Durazo y el fiscal Rómulo Salas, muy sonriente también está el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano.

Por supuesto que una “paseada” de esa naturaleza debe avivar las especulaciones respecto a que Lamarque Cano es el “elegido” de Morena y en ese contexto ya todo estaría definido para el 2027.

Una foto de esa naturaleza siempre servirá para realizar una intensa promoción política, ya veremos como la aprovecha el presidente municipal de Cajeme y el efecto que tiene en los otros aspirantes…y como si fuera poco, la presidente Claudia Sheinbaum viene a Sonora y una foto con ella, podría ser la prueba definitiva que muchos esperan.

ATIENDE A FAMILIAS… Entre que cumplía con atender el desafío empresarial “Hermosillo 47”, donde participó Horacio Fernández, fundador de la empresa “Tajín”, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez también se dio tiempo para acudir a la colonia “La Caridad” donde las fuertes lluvias del miércoles causaron estragos.

Es una característica de Toño Astiazarán: lo mismo puede estar en un evento empresarial con los personajes más importantes del sector financiero que acudir a atender a los vecinos en desgracia por una situación emergente.

Por lo pronto en “La Caridad” atendió a todas las personas que desearon expresarle alguna situación personal y giró instrucciones para que el ayuntamiento de Hermosillo les brindara todo el apoyo institucional, además llevó despensas, medicamentos y paquetes de útiles escolares a todos aquellos que sufrieron daños en sus viviendas.