LAS LLUVIAS DESNUDAN
UN FACTOR… que genera crisis de alto impacto, son los fenómenos naturales; por lo general un desastre natural no solamente exhibe obras mal hechas, urbanizaciones mal planeadas, deficiencia en la infraestructura hidráulicas de pésima calidad que evidencia corrupción, también muestra el verdadero rostro de los gobernantes y la sensibilidad que tienen para responder a las tragedias que padecen las familias afectadas.
Las lluvias torrenciales que azotaron diversas regiones de México de pronto expusieron en toda su crudeza una faceta de los gobernantes que no es precisamente el rostro que desearían ver los ciudadanos.
En Poza Rica, Veracruz, las lluvias generaron inundaciones en varias colonias de esa población y miles de ciudadanos perdieron sus bienes materiales; la respuesta de la gobernadora Rocío Nahle ante un desastre de esa magnitud fue minimizar el desastre y decir que todo se debió a que se desbordó “un poquito” el Río Cazones.
¿Un poquito gobernadora? La intensidad de las lluvias fue prevista desde varios días antes; el problema es que la encargada de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, tiene una licenciatura en historia y arte; es una ignorante de todo lo referente a los protocolos a seguir para prevenir desastres y lo ha demostrado con otros fenómenos naturales como el de Acapulco, cuando los huracanes, Otis en 2023 y John 2024 lo dejaron bajo el agua.
La tragedia ya contabiliza 64 personas fallecidas, 65 desaparecidas y un centenar de no localizadas.
El nivel del fenómeno meteorológico no solamente dejó inundadas viviendas, también dejó muchos desaparecidos, entre ellos un grupo indeterminado en su número de la Universidad Metropolitana de Veracruz que no pudieron ponerse a salvo cuando llegó la inundación.
Alumnos y padres de familia le reclamaron el domingo a la presidente Sheinbaum Pardo que mientras las autoridades esperaban que bajara el nivel del agua, ellos estuvieron realizando las labores de búsqueda sin apoyos del gobierno, sin recursos y viendo como se dejaba pasar un tiempo vital que pudo salvar algunas vidas.
La respuesta que recibieron de la Presidente fue, pedirles que se callarán los manifestantes y que la escucharan, diciendo ella que su gobierno no iba a ocultar nada.
Las imágenes de la presidente Sheinbaum Pardo pidiendo con señas y palabras a los afectados que se callaran y la escucharan dio la vuelta a México y la mostró insensible al dolor, intolerante a los cuestionamientos ciudadanos y poco empática ante la tragedia.
Pero el agua no solamente expone a la vista las falencias en la Coordinación Nacional de Protección civil, también deja al descubierto las pésimas obras que se construyen; en Acapulco se inundó el hospital del Issste que recién fue entregado; en Sonora volvió a fallar el embovedado de la avenida Tecnológico por tercera lluvia seguida.
Aunque las lluvias más intensas se registraron en Veracruz con 280 milímetros y en Puebla con 286 milímetros acumulados, las condiciones climáticas, a diferencia de lo que dice la Presidente Claudia Sheinbaum de que no había manera científica de predecir la magnitud del fenómeno meteorológico, eso es falso porque el Servicio Meteorológico Nacional en su página de internet avisaba de la intensidad de las lluvias que se avecinaban para algunos estados del golfo de México y para entidades costeras con el Pacífico donde el huracán “Raymond”, ya convertido en tormenta tropical, dejaría lluvias muy intensas.
Las lluvias, como parte del catálogo de desastres naturales, no solamente trasforman el entorno de manera natural, también exponen corrupción, insensibilidad, erosionan la confianza de los ciudadanos con sus gobernantes y dejan al descubierto lo poco que importan las víctimas, sobre todo si el número es elevado y desnuda la incompetencia gubernamental.
El agua siempre toma su nivel y pone en su nivel a quienes gobiernan.
JUSTIFICA… El alcalde de Nogales, Juan “el desvisado” Gim Nogales, justificó en una primera oportunidad la inoperatividad del embovedado de la avenida Tecnológico, aduciendo que la lluvia que se registró fue atípica y superó la capacidad de conducción de la obra.
La obra, que es una vergüenza por los recursos invertidas y la poca utilidad generada, volvió a demostrar, en una segunda lluvia, que ni siquiera para atender una precipitación categorizada como normal.
Por tercera vez, con las lluvias del fin de semana pasado, esa obra volvió a demostrar que es totalmente inútil –y si no se corrige así será por siempre– en la forma como está edificada y más allá de su pésima ejecución, también despide un tufo maloliente a corrupción, ingrediente este último que parece ser el motivo real de que esa obra sea totalmente inútil para los fines que se construyó.
Pero lo más lamentable es que a pesar de lo evidente, absolutamente se han tomado las medidas correctivas y menos se abrieron carpetas de investigación para deslindar responsabilidades y obligar a que esos 600 millones de pesos invertidos se conviertan en una obra útil y que salvaguarda bienes y vidas de los nogalenses.
CRECE INCONFORMIDAD… El tema de la protesta contra las presas en el Río Sonora no solamente va creciendo, también expone otros intereses que se mezclan; al menos dos de las líderes en contra de ese proyecto ya denunciaron que han recibido amenazas por su oposición y no son del gobierno, sino que vienen de “otros” agentes interesados que no tienen un modo honesto de vivir.
El repudio es generalizado a algunos alcaldes, como el de Ures, que se volteó a los habitantes de las comunidades de sus municipios y se lanzó a defender la obra, aunque eso le ha costado sabotajes al servicio de energía eléctrica y otras acciones de resistencia civil.
A todo esto ahora se suma la alcaldesa de Huépac, la maestra Gloria Rita Contreras López, quien en una entrevista dijo que los brigadistas enviados por el gobierno del estado ofrecen un pago de 2 mil 500 pesos mensuales de por vida a quienes entreguen su firma para dar su aceptación a las presas.
Sería interesante que el gobierno de Sonora aclarara esta situación y precisara con toda claridad en cual de las partidas presupuestales se consideró el dinero para entregar ese apoyo vitalicio y cuánto le va a costar a los sonorenses, sobre todo en tratándose de un apoyo vitalicio.
RADIO H… Luego de unas semanas de estar en fase de pruebas, ayer fue inaugurada “Radio La H” en la frecuencia 89.3 FM; es la primer radio que forma parte de los activos de un gobierno municipal en Sonora y que se convierte en un puente entre las autoridades municipales y los ciudadanos.
La directora es la periodista María Elena Verduzco, una veterana en el manejo de medios estatales y conocedora de los intríngulis legales, de programación y manejo institucional de un medio público.
La periodista Soledad Durazo Barceló será la encargada de defender a la audiencia, una posición que ya ocupó en el pasado en otras radios públicas, pero que además también es garantía de prudencia y solvencia en materia de conocimiento sobre el trato entre un medio público y sus audiencias.
Excelente la decisión de tener como invitados especiales a tres personajes de la locución en Sonora: Armida Bernal Reyes, Gloria Elvira Biébrich y Armando Moreno Gil, los tres pioneros de espacios radiofónicos y de amplio prestigio, amén de que al menos las dos damas todavía siguen vigentes con sus propios proyectos comunicativos.