JUNTAR LAS PARIDAS CON LAS ECHADAS
La jefa de la Oficina del Ejecutivo, la joven Paulina Ocaña “se salió”.
En un comunicado aseguró que, en cuatro años del gobierno de Alfonso Durazo, Hermosillo ha recibido 4 mil 800 millones de pesos en diversas inversiones estratégicas en rubros como salud, deporte, agua, vialidades y espacios públicos que, y cito la expresión utilizada, “le han cambiado el rostro a Hermosillo”.
Esto nos dice que, en cuatro años de gobierno de Alfonso Durazo, la Capital de Sonora habría recibido una inversión promedio anual de mil 200 millones de pesos.
Pero vamos por partes, como diría Jack.
Acorde a las obras que cita la señorita Ocaña Encinas, esa millonaria inversión se manifiesta en obras como “La Sauceda”, la remodelación del Mercado Municipal, la modernización del Centro Histórico y obras como “El acueducto Seri”, el Bypass y la balsa obras que garantizan agua para toda la ciudad; el asunto es que también metió en la misma bolsa inversiones del gobierno federal e incluyó otras que ni siquiera se han aplicado.
En “La Sauceda” la inversión a la fecha es de 100 millones de pesos –con irregularidades del 40 por ciento–, una segunda etapa contempla otros cien millones, es decir el total es de 200 millones de pesos y a eso se deben sumar 3.5 millones que costó adquirir las 170 hectáreas del cerro de “La Cementera”.
El Mercado municipal de Hermosillo se remodeló a un costo final de 120 millones de pesos; el caso de la modernización del Centro Histórico se han remodelado nueve calles, de 14 contempladas con una inversión de 91.3 millones de pesos, se suma a ese proyecto la modernización de la Catedral Metropolitana, la Biblioteca del Colegio de Sonora y la Cineteca de Sonora con un monto de 60 millones de pesos para hacer un total de 180 millones de pesos en todas esas obras.
La obra del Bypass y la balsa, obras hidráulicas para mejorar la distribución de agua en Hermosillo, suman una inversión de 98 millones de pesos.
Respecto a la construcción del malecón en Bahía de Kino, solamente se encontró que esa obra turística se anunció desde el 2024, volvió a anunciarse el 2025, pero no está inscrita dentro de los 800 millones de pesos donde se anunció construcción de malecones en San Carlos y en Empalme.
Esas serías las inversiones aplicadas parcial o totalmente, y eso suma 472,8 millones de pesos.
Ahora, hay inversiones que no fueron aplicadas por el gobierno de Alfonso Durazo; un caso es el Acueducto Seri, una obra del gobierno federal como parte del Plan de Justicia del Pueblo Seri, un proyecto que en total contemplaba una inversión total de 767 millones de pesos, pero en el caso de la obra que cita la señorita Ocaña Encinas lo que se hizo fue modernizar la red eléctrica con 17 millones de pesos inversión, pero el acueducto ni está terminado, ni fue inaugurado aun e incluso se duda que el tendido de 80 kilómetros de ductos se pueda concretar.
Esta es una obra que ni está terminada, ni está integrada y donde el gobierno de Sonora invirtió un peso, pero además se ubica en los municipios de Hermosillo y Pitiquito.
Otra obra con la cual hacen “caravana con sombrero ajeno”, es la inversión en el Hospital Universitario de Hermosillo, es falso que el gobierno de Sonora invirtiera un peso en la remodelación y adecuación de los espacios, estas acciones están financiadas por IMSS-Bienestar e invierte 464 millones de pesos; nada salió del gobierno estatal.
En el listado de inversiones supuestamente aplicadas por el gobernador Alfonso Durazo en Hermosillo, Paulina Ocaña también enumeró la ampliación a cuatro carriles de Hermosillo a Bahía de Kino, pero esa obra ni siquiera inició y la única inversión anunciada es la de 500 millones de pesos, que serán apenas para iniciar en un tramo de varios kilómetros, pero definitivamente todavía no se aplica ningún dinero presupuestal.
Otras obras que no han iniciado, pero ya se contabilizan como inversión por la jefa de la Oficina del Ejecutivo son el rescate del Museo “La Burbuja”, la rehabilitación de la unidad Deportiva de la Sauceda y el rescate de las instalaciones del CUM junto con la alberca.
Si sacamos cuentas, la cifra de 4 mil 800 millones solamente existe en la imaginación de Paulina Ocaña, porque en términos reales y siendo muy generosos podríamos hablar de unos 600 millones de pesos, pero eso implica que le faltan justificar los otros 4 mil 200 millones de pesos.
Puedo entender la narrativa y hasta considerar que es una práctica común de los gobiernos mezclar obras y adjudicarse todas las que se realizan en alguna región, pero si vamos a ser honestos aquí le echaron mucha crema a los tacos y se sirvieron con la cuchara grande anunciando una cifra invertida imposible de demostrar porque es falsa.
FORO MUNDIAL… El cofundador de Apple, Steve “The de este nivel, más de mil 500 personas estuvieron atentas a los conceptos que manejó y las observaciones que hizo en torno al uso de tecnología moderna para el desarrollo de ciudades.
En el marco del Cuarto Foro Mundial de Energía, que se desarrolla en Hermosillo los días 15 y 16 de octubre, el fundador de Apple, dijo ante un auditorio repleto: “La cantidad de dinero o el producto nacional que generemos no significa mucho si no lo usamos con sabiduría. Lo que realmente importa es cómo utilizamos nuestros recursos para mejorar la vida, por ejemplo, mediante energía limpia, mejor diseño y sistemas más inteligentes”.
Con Toño Astiazarán como anfitrión del distinguido visitante, Steve Wozniak respondió preguntas sobre diversos temas como la mejoría de los espacios públicos, el uso de la tecnología moderna, como inteligencia artificial y la innovación.
Uno de los conceptos más interesantes que aplica en los trabajos que emprende fue el enfocarse en la eficiencia y esto significa usar la menor cantidad posible de piezas para lograr el mayor resultado, consideró que esto es fundamental en aspectos de ingeniería pues de lo que se trata es de que la eficiencia sea lo número uno.
“The Woz” dijo admirar mucho a Toño Astiazarán y a Hermosillo, a la que llamó “Ciudad Solar”, pues en la Capital de Sonora se están dando los pasos para tener menos contaminación por emisión de vehículos.
LA DIPUTADA… Vicky Espinoza es una mujer muy interesante por su formación personal y la forma como se ligó a Morena; es originaria de Hermosillo y durante mucho tiempo participó en la pastoral social de la iglesia católica en la zona norte de Hermosillo.
Es fundadora de Morena en Sonora y fue reclutada por Javier Lamarque Cano, el actual alcalde de Cajeme, de quien dijo ser amiga y estar muy ligada a su proyecto político. Aunque es diputada local y presidente del Congreso del Estado, siente que en un futuro bien puede ser candidata a la alcaldía de Hermosillo.
En verdad es una persona muy interesante y una política que tiene mucha congruencia en su postura, pero además tiene una chispa especial que la hizo ser muy bien recibida en el Grupo Contrapunto 10.
ALGO DEBE… hacer el gobierno de Sonora con los proyectos hidráulicos en la zona del Río Sonora, porque es evidente el rechazo total de los ciudadanos a esas obras y más allá de que se mandaron brigadas para convencer a los pobladores, lo cierto es que el avance fue muy pobre, casi nulo.
En este punto, si la obra se somete a una consulta pública, como lo anunció la presidente Claudia Sheinbaum, las obras no se realizarán por el total rechazo que existe al proyecto; esto pone en la encrucijada al gobierno de Alfonso Durazo sobre continuar con estos proyectos o ser sensibles y aceptar que las presas no las quieren en esa región.
Veremos si impera el respeto a la opinión de los ciudadanos o si se impone la voluntad gubernamental a pesar de los costos que eso pueda generar.