El Zancudo/Arturo Soto Munguía

HomeColumnas de Opinión

El Zancudo/Arturo Soto Munguía

 

HERMOSILLO, CAJEME Y NOGALES CON PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD A LA BAJA: INEGI

Sonora volvió a ocupar un lugar importante en la mañanera presidencial de ayer, cuando compareció el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch citando los resultados obtenidos en el área a su cargo y los consignados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondientes al pasado mes de marzo.

La coordinación entre los tres niveles de gobierno está mostrando avances significativos y la encuesta muestra mejoras en la percepción de inseguridad en varios municipios sonorenses como Cajeme, Hermosillo y Nogales que son los que periódicamente evalúa el INEGI.

Con base en esos datos destaca el caso de Hermosillo, donde la percepción de inseguridad decreció de 48.9% a 46.2%; Nogales bajó de 44.1 a 41.5% y Ciudad Obregón tuvo una disminución del 86.6 al 83.2%.

Claramente hay una reducción sostenida en esos municipios, que en los últimos años han tenido altibajos, pero en los meses más recientes los ciudadanos encuestados manifestaron percepciones a la baja.

Con todo y que en Cajeme siguen registrándose hechos violentos y delitos de alto impacto de manera más frecuente que en los otros dos municipios evaluados, también ha bajado la percepción de inseguridad. En el caso de Hermosillo y tiene rato que esta tendencia se mantiene y aquí hay que abonarle no solo a la coordinación con el estado y la federación, sino a los esfuerzos propios del alcalde Antonio Astiazarán que en su segundo periodo ha reforzado notablemente las tareas de la corporación municipal, con capacitación, equipamiento y sobre todo la entrega de patrullas eléctricas, que por cierto ya sustituyeron casi en su totalidad a las viejas unidades que funcionaban con gasolina.

El foco de atención se encuentra en San Luis Río Colorado, donde tuvo que implementarse de nueva cuenta el mando único coordinado por la Policía Estatal de Seguridad Pública, luego de un periodo en el que este se retiró, solo para registrar un nuevo repunte en hechos delictivos. Pero en general, la estrategia del gobernador Alfonso Durazo se ha traducido en mayores aseguramientos de armamento, vehículos, drogas y personas generadoras de violencia.

II

Vamos a ver qué sorpresas nos tiene preparadas el gobierno de Hermosillo en la edición 2025 de las Fiestas del Pitic, sin duda el evento señero en materia de cultura y espectáculos en la capital del estado.

El ayuntamiento está convocando a una rueda de prensa para este miércoles por la tarde en la Plaza de los Tres Pueblos, ese patrimonio arquitectónico ubicado en el mero Villa de Seris como homenaje a los pueblos de Suaqui, Tepupa y Batuc que desaparecieron bajo las aguas de la presa “El Novillo” en aras del progreso de la capital y del estado, sobre todo en la región sur a donde originalmente estaba destinada el agua de ese embalse.

No queremos adelantar vísperas, pero si nos apegamos a la dinámica de los últimos años, el alcalde Antonio Astiazarán parece dispuesto a colocarse a sí mismo la vara cada vez más alta, así que esperemos con ansias la cartelera para este año.

III

Acaba de finalizar marzo, el mes de las mujeres, y la diputada María Alicia Gaytán ya está poniendo manos a la obra para mantener las acciones afirmativas en favor las mujeres por todo lo alto.

Gaytán Sánchez le ha impreso una nueva dinámica a esa comisión, y ayer presentó una iniciativa de reforma que fue aprobada por unanimidad en la sesión del pleno, con la cual se actualizan criterios y se amplían categorías de la convocatoria para la entrega de la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses, flexibilizando los requisitos de participación y generando nuevas áreas de postulación.

Esta presea reconoce el liderazgo, compromiso y trayectoria de las mujeres que con su labor han logrado un impacto positivo en diversas áreas y disciplinas; hay que estar pendientes de la convocatoria que aparecerá el primer día hábil del mes de octubre, para ver los términos de la misma. En este certamen pueden participar mujeres mayores de 35 años postuladas de forma individual, o bien, un grupo de mujeres si este se encuentra legalmente constituido.

Así que váyanle pasando revista a aquellos liderazgos femeninos que de acuerdo al criterio de quien o quienes las postulen, hayan destacado en la academia, la política, la cultura y las artes, la docencia, entre otras áreas. Eso sí, solo se podrá inscribir una aspirante por persona y no podrán ser postuladas aquellas mujeres que guarden una relación de parentesco con algún diputado o diputada de la legislatura convocante, o con las integrantes del comité calificador.

Pendientes, pues.

IV

Otra que anda en plan todoterreno es la alcaldesa del bello puerto, Karla Córdova González que ayer arrancó el programa Oxigenando Guaymas con el que pretende sembrar 10 mil árboles en esta su segunda administración, contribuyendo a la recuperación de espacios públicos, mejorar la calidad del aire y generar entornos más saludables.

Para abrir la primera jornada de trabajo serán sembrados 175 árboles de especies nativas (mezquites y mimbres) en el Sendero de Paz Guaymas Norte; estas especies se adaptan muy bien al clima de la región y consumen poca agua; el siguiente paso será la reforestación de camellones y áreas verdes en diferentes sectores del puerto.

En ese lugar donde arrancó la jornada se tiene pensado sembrar dos mil árboles en una primera etapa, pero en todo el puerto la meta es de diez mil árboles que no solo transformen el paisaje urbano, sino que contribuyan a lograr un Guaymas más verde, más limpio y más digno, según dijo la alcaldesa en el acto inaugural.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx