NAVOJOA: EL ALCALDE MOJA LA PÓLVORA DE LAS PROTESTAS
Un novedoso esquema de descuentos hasta del 80% al impuesto predial, orientado a proteger a los sectores más vulnerables en Navojoa fue anunciado por el alcalde Jorge Elías Retes, dejando con la carabina al hombro a una oposición que ha fallado en sus intentos de llevar agua a sus destartalados molinos políticos.
En una jugada de dos bandas, Elías Retes se solidariza con la mayoría de la población navojoense, y desactiva las protestas que generó el tema.
Mientras algunos actores políticos de la llamada ‘Perla del Mayo’ agitaban banderas por los incrementos a dicho impuesto, el alcalde trabajaba en una solución que aminora y en ocasiones neutraliza el impacto del incremento aun a costa de las finanzas municipales, pues hay descuentos hasta del 80 por ciento en los cobros.
La oposición organizó marchas y plantones que nunca tuvieron convocatorias significativas; promovieron también amparos contra el incremento al predial y a la fecha van unos 200, que frente a un universo de 64 mil contribuyentes apenas representan el .03% de los mismos.
Ciertamente que incrementar impuestos no es una medida que despierte el aplauso ciudadano, pero el Congreso del Estado votó a favor de una Ley de Ingresos que incluía esa medida, lo cual naturalmente despertó algunas protestas que al paso del tiempo se han venido diluyendo, sobre todo porque los navojoenses le vieron las orejas al lobo de la politización del tema y advirtieron las intenciones de sacar raja política por parte de los opositores.
Navojoa, como todo el sur del estado y otras regiones, está sufriendo los estragos de una prolongada sequía que afecta las labores productivas y por tanto, los ingresos ciudadanos. Consciente de esta situación, el alcalde diseñó un esquema de estímulos fiscales durante el tiempo que dure la excepcional sequía.
El esquema está diseñado para favorecer a quienes más lo necesitan, de manera que quienes ganen hasta un salario mínimo y tengan una sola propiedad a su nombre, tendrán un 80% de descuento en su pago si su casa tiene un valor hasta de un millón 153 mil pesos, de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso.
En ese rango se encuentra un alto porcentaje de los contribuyentes en Navojoa, pero el universo se amplía hasta los que ganen entre uno y 1.5 salarios mínimos; a ellos se les otorgará un descuento del 60% si su casa se encuentra en el mismo rango del primer caso.
Pero además, TODOS los contribuyentes tendrán un descuento del 30% durante el mes de mayo, y sigue vigente el descuento del 50% durante todo el año, para jubilados, pensionados, madres solteras, personas con discapacidad, viudos, viudas y mayores de 60 años.
Hábilmente, Jorge Elías Retes terminó de mojarles la pólvora a quienes quisieron aprovechar el tema de la nueva Ley de Ingresos, pero con esta política de descuentos se quedaron sin banderas, y el alcalde se posiciona en amplios sectores de la población navojoense.
II
Bien y de buenas reapareció el gobernador Alfonso Durazo después del obligado reposo tras una intervención médica que lo obligó a hacer ‘home office’ por al menos tres semanas, periodo en el que nunca estuvo inactivo pues diariamente coordinaba vía remota las reuniones estratégicas de las distintas áreas de su gabinete, señaladamente el de seguridad.
La semana pasada publicó en sus redes sociales la imagen de un encuentro que sostuvo con el alcalde de Cajeme, Javier ‘Pata Bendita’ Lamarque, como preámbulo a su regreso a las actividades presenciales, lo que ocurrió ayer en el arranque de la Semana Nacional de Vacunación realizado en Palacio de Gobierno al lado del secretario de Salud Jesús Alomía y personal de los sectores involucrados en esta jornada que culminará el 3 de mayo y tiene como meta inocular sobre todo a sectores vulnerables: menores de edad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Por cierto, el regreso del mandatario a las labores propias de su cargo coincide con un buen reporte del INEGI indicando que Sonora alcanzó su tasa de desempleo más baja en la historia, colocando al estado en el primer lugar entre las entidades de la frontera norte y en el quinto a nivel nacional.
El gobernador no tendrá un día de campo, pues además de sus responsabilidades como gobernante (donde se incluye entre otros, el tema de la posible huelga en la Unison) tiene las de presidente del Consejo Político Nacional de Morena, partido que el próximo fin de semana tendrá su Consejo Nacional, al que llegan con una agenda saturada de temas calientes y en el que junto a la presidenta Claudia Sheinbaum será figura clave.
Varias tuercas son las que se tienen que apretar en el partido gobernante y hay que decir que al gobernador de Sonora no lo tomarán desprevenido pues su larguísimo colmillo en el discernimiento del sistema político mexicano le ayudará a definir las tareas de recomposición interna, hoy más que nunca con carácter de urgentes debido al cañaveral de pasiones que se ha desatado en los últimos meses con el protagonismo malentendido de algunos personajes del partido gobernante.
Morena es un partido joven. Se fundó apenas en 2014 y cuatro años después estaba gobernando el país y dominando las cámaras legislativas, algo para lo que obviamente algunos (y algunas) no estaban preparados, así que alguien tiene que poner orden, disciplina y apego a la normatividad interna, pero sobre todo, a la lealtad con la jefa política que es la presidenta, y a los ideales del movimiento que encabeza.
Lo que ocurra en este Consejo Nacional sin duda acaparará la atención pública el próximo fin de semana. Eso es seguro.
III
Todavía hace algunos años, la llamada ‘Semana Diabla’ era un verdadero dolor de cabeza para los alcaldes, especialmente los de la capital del estado cuyo principal destino turístico, Bahía de Kino y algunos otros, así como las carreteras que a ellos conducen se convertían en escenario de accidentes muchas veces fatales.
Muchas tragedias enlutaron hogares hermosillenses por desgracias que se pudieron haber evitado con una buena combinación de responsabilidad ciudadana y eficiencia gubernamental en los operativos de información, prevención y seguridad.
Es justo reconocer que este año esos dos elementos aparecieron y a ello hay que abonarle el saldo de una Semana Santa y Semana de Pascua ordenadas, seguras y sobre todo con saldo blanco en Hermosillo.
Buen trabajo de coordinación del alcalde Antonio Astiazarán con su equipo para obtener estos resultados, considerando que solo en Semana Santa se registró un flujo de más de 15 mil vehículos hacia Bahía de Kino con más de 67 mil personas en tránsito, mientras que en la zona rural oriente, San Pedro y sus inmediaciones los visitantes sumaron más de 157 mil y unos 30 mil vehículos; las cifras son muy similares para la Semana de Pascua y el hecho de que no haya registro de incidencias mayores habla muy bien del operativo de seguridad.
Pero además, el pasado domingo se llevó a cabo la tradicional manifestación de la Expo Gan, que transcurrió en orden y sin incidentes qué lamentar.
La verdad es que se aplicaron las instituciones como Policía Municipal, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, Dirección de Salud entre otras, destacando el personal de Servicios Públicos Municipales que en estas dos semanas pueden decirse satisfechos con el trabajo realizado. Porque además de orden y seguridad, temas como el de la limpieza de balnearios y otros destinos estuvieron al cien y por ejemplo, en cuanto terminó la manifestación de los ganaderos, las calles por donde pasó fueron limpiadas eficientemente.
Bien ahí.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx