El Zancudo/Arturo Soto Munguía

HomeColumnas de Opinión

El Zancudo/Arturo Soto Munguía

 

MORENA AMARRA A SUS DEMONIOS; SHEINBAUM Y DURAZO, CLAVES

El Sexto Consejo Nacional de Morena abordó un tema trascendente en esta coyuntura: el de la unidad y el combate frontal a prácticas que amenazaban con desbordar la institucionalidad partidista y que podrían traducirse en la descomposición no solo del partido, sino del proyecto de nación que comenzó a construirse en 2018.

Hablamos del nepotismo, de las alianzas ‘non sanctas’ con el crimen organizado y el de cuello blanco; de los excesos de no pocos personajes que, mareados por la velocidad de vértigo con la que creció ese partido-movimiento que pasó de ser una Asociación Civil creada en 2012 a ganar la presidencia de la República en 2018, se subieron al tren de la ostentación del poder y la riqueza olvidándose del territorio donde el voto se consigue gastando suelas y tocando puertas. Hablamos del uso clientelar de los programas sociales y la lucha fratricida en la disputa por el poder y las candidaturas que se estaban (¿se estaban?) volviendo la regla y no la excepción en Morena.

El manotazo en la mesa vino de donde tenía que venir en un sistema político como el mexicano, donde el presidencialismo sigue primando. La presidenta Claudia Sheinbaum no estuvo presente en este encuentro celebrado ayer domingo, pero en un implacable mensaje epistolar trazó la ruta y acotó las ansias. Para hacerlo, tuvo en el presidente del Consejo Político Nacional, Alfonso Durazo Montaño la mejor representación para alcanzar la unanimidad en los acuerdos, que eso, la unanimidad es por sí misma la señal más contundente de que el presidencial mensaje sonó fuerte y llegó lejos: o se disciplinan y se apegan a los principios del movimiento, o quedan fuera.

O se aclimatan o se aclichingan, para decirlo coloquialmente.

Hay algunas ‘perlas’ en la carta de la presidenta que deberían mover a la reflexión a más de cuatro, pero sobre todo a la congruencia.

Cito: “No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros… Las y los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político… Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo. Es indispensable que aun cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta el 2030, Morena lo incluya desde 2027… No podemos olvidar de dónde venimos, de lo contrario olvidaremos a donde vamos. No es llegar al poder por llegar, no es la ambición personal lo que debe guiarnos, sino el bienestar del pueblo…”.

El gobernador de Sonora en su papel de dirigente nacional, junto Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán jugaron un papel clave para conseguir la unanimidad de los acuerdos. Domar a las tribus de Morena, que andaban desbocadas no es cosa fácil. Sin duda la figura del gobernador salió fortalecida de este encuentro, y si nos atenemos a la lógica obradorista de que ‘amor con amor se paga’ tendrán que verse buenas cosas para el estado en los próximos meses.

Y de Alfonso Durazo, pues ya comenzaron a arreciar las versiones de que podría ser llamado al gabinete de Claudia Sheinbaum, y aunque él ha dicho que no tiene aspiraciones políticas, no significa que no tiene posibilidades.

Por cierto, estuvieron también en el presídium Gerardo Fernández Noroña y Sergi Gutiérrez Luna, presidentes de la cámara de Senadores y de Diputados, respectivamente. De Gutiérrez Luna pueden decirse muchas cosas, menos que carezca de habilidad política para escalar hasta las grandes ligas de la política nacional, convirtiéndose en una figura poderosa en el partido que gobierna México. Ojo ahí.

II

En el ámbito local está despertando muchos comentarios positivos la total remodelación del emblemático Jardín Juárez en el corazón de Hermosillo. Ese espacio, que por décadas había sufrido el deterioro del olvido, fue intervenido por el gobierno municipal que encabeza Antonio Astiazarán y por estos días ha recuperado su vocación como atractivo para las familias hermosillenses y quienes nos visitan.

Y es que no fue poca cosa lo que allí se hizo. Se invirtieron 35 millones de pesos para recuperar ese sitio que tiene más de cien años de historia. Hoy cuenta con juegos infantiles incluyentes, iluminación cálida, área de picnic rodeada de vegetación nativa y una fuente de chorros que es la más visitada desde la inauguración de estas obras.

Fue un cambio total el que se logró con la intervención del ayuntamiento, por cierto con recursos propios, rehabilitando gradas y pérgolas; cerco de herrería, las tradicionales casetas de boleros, casetas de ventas, cisterna para sistema de riego; se construyeron banquetas, guarniciones y rampas de accesibilidad, se remozaron completamente los baños y se reforestó abundantemente esta histórica plaza.

Bien ahí.

III

Donde sigue sonando la tambora es por rumbos de la CTM, que el pasado Primero de Mayo vieron coronada una de las demandas que con mayor insistencia habían enarbolado en los últimos años. La propia presidenta Sheinbaum anunció vía el secretario del Trabajo Marath Bolaños la aplicación gradual de la semana laboral de 40 horas, lo que puede anotarse como un triunfo de esa central obrera que en Sonora comanda Javier Villarreal Gámez.

Ya se acordaron mesas de trabajo entre trabajadores, empresarios y autoridades gubernamentales para definir los tiempos y las modalidades en que comenzará a aplicarse la jornada de 40 horas semanales, y se espera que sea una realidad en todo México a más tardar en enero de 2030.

Hay que reconocer la capacidad de los cetemistas para mantener una relación de diálogo, cordialidad y respeto tanto con empresarios como con el gobierno, independientemente de su signo partidista, así como con las cámaras legislativas donde han podido establecer puentes y conseguir los apoyos necesarios para hacer cumplir esta demanda en un marco de cooperación, no de sumisión.

En ese tenor es que Javier Villarreal estuvo trabajando acuerdos con el secretario del Trabajo en el estado, David Soto; con los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar; con diputados federales como Jacobo Mendoza y Ramón Flores, o locales como Omar del Valle Colosio. O Adriel Córdova, representante del Supremo Tribunal de Justicia. Todos ellos y otros más hicieron suya la demanda de los cetemistas y contribuyeron para que a nivel federal comience a desdoblarse la estrategia que la volverá una realidad en los próximos años.

Este es un buen punto en el camino de las mejoras en las condiciones laborales -por cierto no solo para los cetemistas- y la protección de los derechos de los trabajadores. Lo que sigue ahora es el tejido fino para que las tres partes involucradas en esta reforma alcancen los acuerdos necesarios para que su implementación se traduzca en un replanteamiento de las relaciones laborales donde los beneficios sean compartidos sin imposiciones ventajosas de una parte sobre la otra.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx