HABEMUS ELECTROLINERA
Sonora está dando, a no dudarlo, pasos hacia el futuro. Un futuro que plantea exigencias clave para la viabilidad del estado, del país y de la humanidad entera. En ese camino, la descarbonización de la economía, que no es otra cosa que la transición de una actividad económica basada en combustibles fósiles, a una que utilice energías renovables, tecnologías limpias y prácticas sostenibles.
Y no hay de otra. O caminamos hacia allá o las nuevas generaciones sobrevivirán en un mundo inhabitable. Más, dirían algunos.
Ninguna aportación en ese proceso de descarbonización debe ser desestimada.
Ayer por ejemplo el gobernador Alfonso Durazo inauguró la primera electrolinera del estado, una estación para la carga de vehículos eléctricos que puede abastecer hasta 160 de ellos por día (58 mil al año) lo que significa, además de mayor eficiencia y ahorro en la movilidad urbana, la eliminación de 138 toneladas de gases contaminantes al medio ambiente.
En estas instalaciones se invirtieron 19.4 millones de pesos: cuenta con cinco cargadores rápidos (entre dos y tres horas por carga completa), una subestación eléctrica, cuarto de máquinas, oficinas, baños, caseta de vigilancia y techumbre para la protección de las unidades, y es uno más de los proyectos que se concretan en las vertientes del Plan Sonora de Energías Sostenibles y apunta a la transformación del servicio público de transporte con unidades 100 por ciento eléctricas.
Por cierto, durante la inauguración el gobernador puso en operación tres autobuses eléctricos que se incorporarán a la electrolínea Hospitales-Universidades en cuyas unidades se han invertido casi 15 mdp y ofrece el servicio desde el centro de Hermosillo hasta instituciones educativas y de salud, como la Unison, el ITH, Conalep II, Hospital General, Hospital 14 del IMSS y el General de Especialidades.
II
¿El ocaso de las mañaneras?
En el despacho de ayer comentamos cómo la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum pasó a ser, súbitamente una vitrina en la que el mensaje de fortaleza de un gobierno que marca agenda e impone narrativas se desdibujó para convertirse en la pantalla global donde todos vimos la debilidad de la Jefa de Estado, las tribulaciones humanas de quien se conmueve ante el asesinato de dos personas cercanas y queridas en una ejecución sumaria que tomó a los principales personeros de la seguridad nacional, reunidos, desprevenidos y desconcertados.
En las últimas semanas fue notable que la agenda política ya no se imponía desde las mañaneras, sino sobre todo, desde Estados Unidos. La presidenta estaba allí no para dominar las narrativas, sino para reaccionar a las volátiles intemperancias de Donald Trump y sus halcones.
Se sabe que desde el inicio de su mandato, Sheinbaum no estuvo muy convencida de mantener ese ejercicio comunicacional que su antecesor usó como escudo y espada, pero Claudia no es AMLO y desde hace semanas que la presidenta no se veía del todo cómoda en esa tribuna.
Ayer, convenientemente los maestros de la CNTE materialmente tomaron las calles aledañas a Palacio Nacional, impidieron el acceso de funcionarios y periodistas obligando a producir por primera vez en la historia, la mañanera vía zoom. Los maestros, por cierto, levantaron su plantón en cuanto concluyó la mañanera.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos cercanísimos colaboradores de la Jefa de Gobierno capitalino Clara Brugada y comprometidos militantes de Morena, justo cuando el gabinete de Seguridad estaba en la mañanera proyectó todas las vulnerabilidades y difuminó cualquier fortaleza no solo entre sus audiencias cautivas, sino en el plano nacional e internacional, especialmente donde toman nota de lo que ocurre en estos momentos en México.
Desgraciadamente, nadie puede garantizar que eso no vuelva a ocurrir y que la mañanera, en lugar de ser el espacio de comunicación y propaganda oficial por excelencia se transforme en la vitrina donde se exhiban las debilidades del régimen.
Ese es un lujo que no puede darse la presidenta, mucho menos en estos momentos de rispideces con EEUU a propósito del tema del crimen organizado.
Claramente, el gobierno federal está obligado a resolver cuanto antes el doble homicidio y a castigar ejemplarmente a los culpables, mandando un mensaje de no impunidad y de que no le tiembla la mano -como está convencido Donald Trump- a la hora de hacerle frente a los criminales.
No sé usted, prospectivista lectora, analítico lector, pero habrá quien piense que en el ánimo de la presidenta comience a revolotear la idea de cancelar ese ejercicio comunicacional conocido como las mañaneras, o al menos espaciarlo, reservarlo para aquellas ocasiones en que tenga la certeza de aparecer fortalecida, segura, propositiva y con resultados.
Dando la noticia, por decir algo, de que los autores materiales e intelectuales del doble asesinato han sido capturados.
III
Por hoy basta de calambres, grillas y retortijones. Es 22 de mayo, aniversario 325 de este desnaranjado pueblo que a través de los siglos ha ido configurando una multiculturalidad que pese a todo conserva rasgos identitarios que en su mixtura encuentran la riqueza que nutre esta celebración y durante cuatro días se hará presente en plazas, calles, bulevares, jardines y foros.
De la cartelera ni les hablamos porque necesitaríamos demasiado espacio (y además usted puede encontrarla, columpio lector, enfiestada lectora, en el sitio web que el Ayuntamiento ha puesto a su disposición en https://fiestasdelpitic.hermosillo.gob.mx/) pero baste decir que cada uno de esos días será coronado con los espectaculares conciertos de Manuel Turizo, Caifanes, Miguel Bosé y Eden Muñoz, respectivamente.
Lo que sí conviene recordar es que a lo largo de cada jornada diaria tendrá desde tempranas horas la presencia de más de mil 400 artistas locales, nacionales y extranjeros con una oferta cultural que incluye música, teatro, danza, literatura, conferencias, talleres infantiles y una amplia gama de presentaciones para todos los gustos.
Sin olvidar el homenaje al fotógrafo hermosillense Memo Moreno y la entrega de la Medalla Emiliana de Zubeldía al tenor sonorense Arturo Chacón.
Y ya no se las hago más larga, dicho esto sin albur y con todo respeto, porque mejor dejo abierta la invitación para vernos a partir de hoy y hasta el 25 de mayo en esta edición de las Fiestas del Pitic que promete superar las anteriores.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx