El Zancudo/Arturo Soto Munguía

HomeColumnas de Opinión

El Zancudo/Arturo Soto Munguía

 

SONORA, FRONTERA LIBRE A LA EXPORTACIÓN DE GANADO

Como si estuvieran sincronizados los eventos, justo cuando el tropel de becerros abandonó los corrales de la estación cuarentenaria de la Unión Ganadera Regional que opera en Agua Prieta, una nube negra dejó caer gruesos y tupidos goterones sobre la sedienta tierra.

Doble buena noticia en aquella ciudad fronteriza de Sonora, primera en reabrir las puertas para la exportación de ganado después de casi dos meses de haberse suspendido por segunda ocasión en lo que va del año, debido a restricciones impuestas por las autoridades sanitarias estadunidenses tras descubrirse en Chiapas ejemplares infectados por el gusano barrenador, una plaga que hace algunas décadas paralizó la actividad ganadera en el vecino país del norte.

Primero el cruce de ganado que viene a aligerar pesares del sector de los rancheros, cuya actividad depende en gran medida de la comercialización de ganado en el mercado norteamericano, y luego, la llegada de las lluvias que comienzan a caer en diferentes partes del estado después de una severa sequía de al menos dos años, que puso en estado crítico los embalses en las presas.

Pese a que Sonora cumple desde hace mucho con los más altos estándares de sanidad animal, el cruce ilegal de ganado centroamericano y el relajamiento de las normas en la frontera sur del país encendieron las alertas en Estados Unidos provocando en dos ocasiones el cierre de la frontera a la exportación de ganado mexicano.

La reapertura no fue una negociación sencilla y se llevó un par de meses en que las autoridades estatales y federales en México sostuvieron encuentros con sus contrapartes norteamericanas para reanudar el cruce de ganado, lo cual es música para los oídos no solo de los rancheros, sino de un estado que tiene en esta actividad uno de los principales soportes económicos.

Desde la presidenta de la República, Claudia Sheinmbaum; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, hasta el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño cabildearon con las autoridades norteamericanas para esta reapertura que comenzó con 800 cabezas en Agua Prieta, esperándose que próximamente se incremente a más de mil diarias y empiecen a abrirse otros puertos fronterizos, comenzando por Nogales, también en Sonora y siguiendo en los estados de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

El hecho de que haya sido Sonora el primer estado en cumplir los protocolos para la certificación no es gratuito; obedece a una larga tradición que lo coloca como ejemplo nacional en materia de sanidad e higiene. De hecho, los ejemplares vacunos son revisados tres veces: dos de ellas por autoridades sanitarias mexicanas y una vez más por su contraparte norteamericana de la USDA, aunque en los mismos corrales de la UGRS, cuyo dirigente estatal se mantuvo siempre al lado del gobernador durante el evento de reapertura. También estuvieron allí la secretaria estatal de Agricultura y Ganadería, Célida López Cárdenas y el delegado de SADER, Raúl González.

Otro dato interesante surgido en este evento fue que si bien el cierre de la frontera afectó a los ganaderos sonorenses, también provocó variables en el mercado norteamericano, donde hubo escasez de carne y por lo tanto un incremento en los precios, lo cual les conviene a los productores de Sonora, que verán compensadas las semanas en que las exportaciones estuvieron suspendidas.

II

En la sección de noticias tristes, la sociedad sonorense sigue conmocionada por el asesinato de tres niñas y de su madre a manos de la pareja sentimental de esta última, un tipo al parecer ligado a una banda del crimen organizado y dedicado al comercio ilegal de narcóticos. El tipo las mató a balazos, primero a la madre, luego a las niñas, dejando los cuerpos tirados en dos puntos de la Costa de Hermosillo.

El presunto autor material e intelectual de este múltiple asesinato ya fue capturado, vinculado a proceso y sometido a prisión preventiva, aunque eso no sirve ni para devolver la vida de las muertas ni para consolar a las familias afectadas ni para calmar la indignación y la rabia de una sociedad sacudida por el espanto.

Lamentablemente las malas noticias no paran. La semana pasada asistimos al tétrico caso de un joven que fue asesinado y decapitado en Hermosillo.

Ayer, desde Cajeme, donde un día sí y otro también se presentan delitos de alto impacto, llegó la información de un nuevo hecho violento: un tiroteo entre sicarios de bandas rivales que dejó como saldo a dos personas muertas y una más lesionada.

Como nota de tristísimo humor negro, la información trascendió a través de la página de Facebook Noticias 644, especializada en nota roja, durante una transmisión en vivo realizada por un reportero que acudió a cubrir los hechos, solo para enterarse que uno de los ejecutados era nada más y nada menos que Ángel Sevilla, su colega de ese mismo medio.

Qué lamentable.

III

Pero como no todo son malas noticias, desde Guaymas nos reportan al subsecretario de Administración de la Secretaría de Educación y Cultura, Rodrigo Flores Hurtado aplicado en garantizar que se cumpla en tiempo y forma la entrega de uniformes escolares gratuitos.

Esta es la primera vez desde que inició este programa en la administración actual, que las niñas y los niños reciben las prendas antes de salir de vacaciones de verano, para iniciar el nuevo ciclo escolar ya con sus uniformes completos.

Es claro que el secretario Froylán Gámez tiene en Rodrigo Flores un elemento que vino a relanzar ese programa, que inició con varios tropiezos en los primeros dos años del gobierno de Alfonso Durazo, pero fue alineado en todos los procesos logísticos y administrativos por Rodrigo Flores, lo que por cierto no es sencillo considerando la dimensión de las tareas.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx