SAN JAVIER: PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE
Ya estamos en condiciones de declarar a San Javier como pueblo mágico. Allí desaparecieron más de mil toneladas de cemento de acuerdo a la denuncia presentada por la regidora Adeline Quijada Amavizca, que además presentó denuncias en diversas instancias por presuntos actos de nepotismo, tráfico de influencias y malversación de recursos públicos en contra del alcalde José Alberto Alday Ayala.
Con esta denuncia, la regidora de Movimiento Ciudadana, acuerpada por toda la dirigencia estatal que encabeza Natalia Rivera Grijalva abrieron lo que fue anunciada como una jornada de denuncias por casos similares en diversos municipios donde lo que prima es la opacidad y el abuso de poder.
Iniciaron con San Javier porque de acuerdo a la dirigente naranja, se ha convertido en una versión sonorense de San Pedro de los Sahuaros, la emblemática película de Luis Estrada que satiriza la normalización de los vicios y malas prácticas de los gobiernos en México.
De entrada, la regidora Adeline Quijada presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora pues al revisar el proceso de entrega recepción entre la administración municipal 2021-2024 y la actual se encontraron diversas irregularidades, destacando la ‘desaparición’ de mil 280 toneladas de cemento propiedad del municipio, que estaban en el inventario, pero en bodega solo encontraron 11 sacos de 50 kilos. El material de construcción tiene un valor superior a los 14 millones de pesos.
Pero por lo visto la cosa no topa allí. El señor José Alberto Alday también fue denunciado ante el Instituto Superior de Auditoría Fiscal por presuntos delitos de nepotismo, pues al llegar a la presidencia municipal contrató como tesorera a su prima hermana Marlete Yoana Canales Ayala; a su esposa Socorro Guadalupe Vázquez Dórame la contrató como ‘Auxiliar de Comedor’ y aunque es presidenta honoraria del sistema DIF municipal, cobra por el otro cargo 17 mil pesos al mes, que es el segundo sueldo más alto en aquel pequeño municipio.
Otra prima hermana, Yereni Alday Landavazo es directora del DIF, y una más, Denice Guadalupe Alday Martínez es la contralora municipal.
La dirigente estatal de MC, Natalia Rivera precisó que los regidores naranja en todos los municipios del estado se encuentran investigando presuntas irregularidades en el manejo de los presupuestos locales y se han encontrado verdaderas sorpresas que en los próximos días serán denunciadas.
II
Para tratarse de casos aislados, lo que ocurre en Hermosillo en materia de delitos de alto impacto se están volviendo muy frecuentes.
La capital -salvo en algún periodo corto registrado el año pasado- traía un buen récord en esa materia. Sin ser una excepción en el mapa de un país sacudido por la violencia de frontera a frontera, la capital de Sonora aparecía con muy buenos números; nada que ver con los que presentaban otros municipios como Cajeme, Caborca o San Luis Río Colorado, que eventualmente se disputaban el liderazgo en homicidios dolosos.
Llama la atención que no se trata de delitos del fuero común o relacionados con simple vandalismo, sino de asesinatos y ejecuciones, algunas con altísimo grado de saña.
Los expertos opinan que cuando se presenta una escalada en estos delitos regularmente tiene que ver con disputas entre bandas del crimen organizado, que en el caso de Hermosillo habían mantenido relativamente un bajo perfil, pero que al menos en los últimos dos meses han incrementado su actividad. Los casos más fuertes en esta escalada, por el impacto mediático y la indignación pública que desataron fue la decapitación de un joven tatuador cuya cabeza fue llevada por su agresor a un supermercado, y el de las tres niñas y su madre, ejecutadas por la pareja sentimental de esta última, que por cierto ya se encuentra detenida.
Ambos casos tienen contextos cruzados por la presencia de personas ligadas al tráfico y consumo de drogas, lo que no es ninguna justificación; antes bien es una agravante que debería instar más a las autoridades a combatir ese fenómeno que evidentemente ha escalado mucho en la capital y sus zonas rurales.
Apenas ayer, un nuevo caso sacudió a Hermosillo. El cuerpo de un hombre fue encontrado con visibles huellas de tortura y atado de pies y manos, en la prolongación del bulevar Morelos, una zona muy utilizada por personas que suelen ir allí a ejercitarse en caminatas y bicicletas. Pero insisto, ya podemos decir que hay un fenómeno que no se estaba presentando en la capital, y eso tiene causas que urge encontrar y combatir.
Pues bien, ayer mismo policías estatales y elementos castrenses capturaron al líder de una célula criminal que opera en Hermosillo. Un verdadero pájaro de cuentas que entre otras cosas contaba con tres órdenes de aprehensión por homicidios cometidos entre junio y julio de este año, pero cuyos antecedentes penales datan desde el 2001.
Damián “N” aparece en la lista de objetivos criminales prioritarios y fue encontrado durante la madrugada de ayer en la colonia Carmen Serdán en compañía de otro sujeto de nombre Juan Carlos; ambos estaban en posesión de armas y droga.
Ramsés Damián acumula cargos por robos, lesiones graves, resistencia de particulares, allanamiento, corrupción de menores, portación ilegal de armas y hasta un aborto provocado por violencia y sin consentimiento, además de narcomenudeo con metanfetaminas.
Ojo: las armas aseguradas a este sujeto fuero analizadas y se confirmó que fueron utilizadas en diversos hechos violentos registrados en esta ciudad, como el intento de homicidio contra Reyna Gabriela “N”, integrante de una banda rival; el asesinato de tres personas en un ‘tiradero’ de la colonia Jacinto López el pasado 10 de junio; el aborto agravado y homicidio ocurrido el 18 de junio, y otra tentativa de homicidio en la colonia Insurgentes.
En otro operativo fue detenido David “N” alias “El Pollo”, parte de la misma red criminal que lidera Damián, y a quien se le aseguró un ‘cuerno de chivo’; tiene una orden de aprehensión por homicidio y es señalado de participar en al menos otros cinco casos similares.
III
Trascendió que será el próximo mes de septiembre cuando se entregue el primer Hospital Universitario, mismo que se habilitó, reconstruyó y equipó en el edificio del antiguo Hospital General de Sonora.
Los avances en estas obras llevan un 80% y fueron supervisados ayer por el gobernador Alfonso Durazo, que realizó un recorrido por lo que hoy se conoce como Hospital General de Zona No. 15 del IMSS, que una vez en operación fungirá como Hospital Universitario, acogiendo anualmente a cien alumnos egresados de la carrera de Medicina de la Unison para cursar la fase de especialización.
El nuevo hospital contará con un Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica en la que se invirtieron 130 millones de pesos.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx