El Zancudo/Arturo Soto Munguía

HomeColumnas de Opinión

El Zancudo/Arturo Soto Munguía

 

OCTAVIO ALMADA: LO IMPORTANTES ES EL ENCARGO, NO EL CARGO

Apenas ayer comentábamos, a propósito de los jolgorios que, a falta de trabajo de organización y de propuestas sustituyen la praxis de ciertos partidos políticos, al partido oficial le facilitan las cosas al permitirles avanzar en territorio, en el ejercicio de las políticas públicas y bien apuntalados en la monumental dispersión de recursos de los programas sociales que nada más en Sonora alcanzan a más de medio millón de beneficiarios.

Coincidencia o no, pero esa es aproximadamente la cantidad de votos con que Morena y sus aliados han conquistado los principales cargos en disputa durante los últimos tres procesos comiciales: los dos escaños del senado en 2018, la gubernatura en 2021 y de nuevo los dos escaños senatoriales en 2024. Ya ni hablemos de las diputaciones locales, las federales y las alcaldías.

Sin ingenuidades, es una verdad de Perogrullo que la dispersión de esos recursos alimenta una base electoral muy consistente en la que hasta ahora no han hecho suficiente mella las contradicciones internas en el bloque gobernante, que las hay, así como las fallas y omisiones; los desplantes autoritarios, la ostentación de riquezas al menos sospechosas y otras malas prácticas que algunos de sus personeros no han tenido empacho en visibilizar.

En las últimas semanas han menudeado episodios que muestran la ‘pérdida de piso’ de algunos personajes de la clase gobernante, al grado que la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que salir en repetidas ocasiones a recordarles la pertinencia de ejercer el poder con humildad, lo que por cierto a algunos les entra por un oído y les sale por el otro, como dirían los viejos (sin agra).

Viene a cuento lo anterior porque esos episodios han capturado las primeras planas de los periódicos y se han viralizado en redes sociales, generando cualquier cantidad de memes y mentadas opacando el trabajo de muchos más, pero en verdad muchos más que se mantienen lejos de esos protagonismos nocivos.

Uno de ellos -y conste que esta no es una inserción pagada, porque al señor no le entra ni el soplete, de lo duro- es el delegado del Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox. Asumió el cargo apenas hace diez meses y sin estridencias mediáticas más allá de lo que difunde en sus redes sociales ha recorrido la milla como si en ello le fuera la vida. Ya le dio dos vueltas a los 72 municipios y va por la tercera, llevando a los principales centros urbanos y a las comunidades más alejadas los diversos programas encomendados por la presidenta. De acuerdo con su bitácora, está por llegar a los 50 mil kilómetros recorridos en esa tarea.

Ayer convocó a una rueda de prensa para informar que el corte al día de hoy indica que a Sonora han llegado más de dos mil 700 millones de pesos para esos programas sociales, y expuso que en el caso de los dos que inauguró la presidenta, el de mujeres de 60 a 64 años y el de Salud casa por casa se han tenido avances sustanciales.

En el primero, de un universo de poco más de 40 mil potenciales beneficiarias se han inscrito 32 mil; y en el segundo, se han realizado 42 mil visitas a los domicilios de personas adultas mayores y/o con alguna discapacidad para recibir atención médica preventiva.

A Octavio Almada lo entrevistamos más tarde en los micrófonos del programa Lenguas Vespertinas que se transmite de lunes a viernes por la señal de Radio Sol 104.7 FM y a través de sus redes sociales y realmente podemos decir que es un tipo sencillo, sin poses y muy consciente de la relevancia de su cargo, del que no da visos de distraerse por el canto de las sirenas electorales.

No ha sido señalado por sospechas de corrupción o nepotismo; evita usar sus participaciones en público para caminar sobre el espinoso camino de la grilla política -aunque en corto sí le entra a todos los temas- y se dedica a cumplirle a la presidenta y a alimentar su buena relación con el gobernador, gastando suela desde lo más alto de la sierra hasta el sur profundo, los valles, la costa y el desierto. No exagero si digo que prácticamente sin descanso, porque el señor ni siquiera ha tomado vacaciones, esa opción que por estos días está considerada deporte de alto riesgo.

Por más que le picamos la cresta, no soltó prenda sobre eventuales aspiraciones políticas porque, dice, le apasiona su trabajo que le da la satisfacción de conocer y tratar personalmente a decenas de miles de personas en situación vulnerable ‘encantadas’ con lo que este gobierno está haciendo por ellas. No es algo nuevo para él. Aprendió a andar el territorio cuando se desempeñó en la ayudantía del presidente López Obrador, y lo siguió haciendo como comisionado nacional de Pesca.

Ignoro qué vaya a suceder con Octavio Almada en los próximos años, pero un tipo que va de pueblo en pueblo, llevando a todos los rincones del estado los beneficios de los programas sociales, no requiere mayores reflectores en caso de tener alguna aspiración político electoral. Digo yo…

II

Y si de chamba hablamos, ahí tienen lo que está haciendo el gobernador por los municipios, en este caso nos referimos a Nogales donde se están llevando a cabo varias obras que vendrán a cambiarle el rostro a aquella fronteriza ciudad, comenzando por los 39 millones de pesos que se invierten en la planta tratadora de aguas residuales “Los Alisos” que incorporará 110 litros por segundo de capacidad adicional.

Esto permitirá que el sistema de almacenamiento hídrico compartido entre Sonora y Arizona opere dentro de su capacidad y evite desbordar excedentes hacia territorio norteamericano; esta obra concluirá en octubre de este año.

Después de que el pasado 15 de julio las torrenciales lluvias y la falta de limpieza provocaron el desbordamiento del embovedado del canal en la avenida Tecnológico, se reforzaron los trabajos para rehabilitar superficies deterioradas por falta de mantenimiento en esta obra que tiene una inversión de 575 mdp.

También se está dando continuidad a la reubicación de las vías del tren, un proyecto que incluye la conexión de un túnel ferroviario que vendrá a mejorar la movilidad urbana y a agilizar significativamente el comercio con EEUU. En esta obra se invierten 12 mil mdp.

III

Dejamos para abordar con mayor detalle el tema de los conflictos étnicos que se están registrando en el estado, donde las tribus están haciendo sonar tambores de guerra por diversas demandas. Yaquis, seris y guarijíos protagonizan protestas cuyas causas diseccionaremos mañana.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx