ROBA CÁMARA LAMARQUE EN HERMOSILLO. SEÑALES?
Para los observadores de la señalética política no pasó desapercibido el exceso de deferencias registrado ayer entre el gobernador Alfonso Durazo y el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano durante el evento de entrega de 63 unidades nuevas de transporte urbano para diez municipios del estado.
En los adelantadísimos tiempos sucesorios todo mundo está a la espera de señales, y ayer hubo muchas.
De entrada, el cajemense fue el único de los diez alcaldes presentes que tuvo un sitio especial en el presídium, y quien habló en representación de sus colegas. Y su mensaje no tuvo tanto que ver con la entrega de unidades del transporte sino que fue un apretado resumen de las obras, acciones y programas de Alfonso Durazo en sus cuatro años de gobierno: se fue desde Nogales y San Luis Río Colorado con la modernización de aduanas; pasó por Hermosillo y la remodelación del Centro Histórico, llegó a Guaymas y la modernización del puerto, la carretera a Chihuahua y la modernización de aeropuertos en Guaymas y Cajeme y llegó hasta el sur profundo con el malecón turístico de Huatabampito, entre otros logros.
Pero en su turno al micrófono, el gobernador le correspondió con igual entusiasmo. Recordó los tiempos en que llegaron juntos a sus cargos en 2021, encontrando a Cajeme en condiciones deplorables. Fue más allá; recomendó a sus críticos recordar cómo dejaron la ciudad sus antecesores en la alcaldía -era un solo cráter, mencionó-, a quienes llamó otra vez “los cachorros”, aludiendo quizás al linaje de otros presidentes municipales del PRI, cuyas familias gobernaron ese municipio por muchos años.
No lo sé de cierto, pero lo supongo, que algo se movió en la lista de eventuales candidatos y candidatas a la gubernatura en 2027, porque desde aquel día en que la presidenta Claudia Sheinbaum, fuera de programa subió al presídium a Lamarque en el evento de Salud Casa por Casa, y luego lo mencionó en una mañanera ponderando la participación del cajemense en el movimiento desde aquellos tiempos en que eran unos cuantos resistiendo en la lucha contra el fraude electoral de 2006, a Lamarque como que se le comenzó a mover más una patita.
Claramente falta mucho tiempo para las definiciones y faltan muchas cosas por pasar, pero ayer hubo un notable intercambio de ‘cebollazos’ que dio pie a cualquier cantidad de especulaciones, discutiéndose entre los observadores de tanta deferencia del gobernador, si esto era un apoyo en momentos en que al alcalde se le están complicando algunas cosas, sobre todo en materia de seguridad, infraestructura urbana, sequía y para coronar, el hackeo del sistema informático del Ayuntamiento. O si realmente hay la intención de mandar señales sobre la próxima sucesión gubernamental.
Pero bueno, lo que no son especulaciones son las 63 unidades nuevecitas que vendrán a beneficiar a 140 mil usuarios de diez municipios, incluyendo algunos de la sierra y el Río Sonora en donde jamás se había entregado una sola.
Una de las más contentas con esta entrega fue la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González a quien le tocó recibir las llaves de doce ¡doce! Unidades, lo que la ratifica como una de las presidentas municipales a las que, además de las deferencias, el gobernador ha apoyado de manera más consistente para conseguir recursos multimillonarios que se invierten en la modernización del puerto, obras de infraestructura urbana, drenaje, agua potable y entre otras, la rehabilitación de la salida sur, que se encontraba hecha pedazos desde Guaymas hasta Empalme y en la que se invierten 45 millones de pesos.
Por supuesto, juegan un papel importante las fuertes inversiones de recursos del municipio, de las que la alcaldesa ya tiene el listado completo para detallarlas a los guaymenses en su cuarto informe de gobierno, cuya fecha, hora y lugar está por definir el cabildo del puerto.
Lo que tampoco es especulación es que el gobernador trae pisado a fondo el acelerador también con miras a su cuarto informe y ayer mismo, después de la entrega de unidades de transporte, se fue a Cananea para inaugurar las instalaciones del Conalep de la extensión Nogales, donde se invirtieron casi siete millones de pesos, y allá mismo, entregó mil 372 becas para estudiantes de educación básica y superior, por un monto de 7 millones de pesos.
II
Dos buenas noticias para Hermosillo. El cabildo local dio luz verde al último procedimiento requerido para iniciar la construcción del libramiento norponiente, una obra que permitirá desviar más de un millón y medio de vehículos pesados, liberando de esa carga a las calles de la ciudad, evitando su deterioro.
Esta es la primera concesión carretera municipal en la historia de la infraestructura mexicana, tendrá una inversión de mil 500 millones de pesos y desde marzo del año pasado quedó formalizado el título de concesión a la empresa DIH que se hará cargo de la construcción operación y mantenimiento, que con el paso del tiempo formará parte de la infraestructura del municipio.
Una obra de esa envergadura, desde luego debe pasar por varias etapas, mismas que ya fueron cumplidas y solo faltaba la aprobación del último procedimiento por parte del cabildo, lo que ya ocurrió.
La otra buena noticia es que el INEGI acaba de dar a conocer que la capital sonorense alcanzó el nivel de desocupación más bajo en los últimos 24 años, con una tasa de desocupación del 2.5% en el primer semestre de 2025.
De acuerdo con Óscar Donnadieu, director de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, Hermosillo superó en este rubro a ciudades como Chihuahua, Monterrey y Torreón, y esto se debe “a la confianza, la nueva infraestructura y el trabajo en equipo bajo el liderazgo del alcalde Antonio Astiazarán”.
Las cifras revelan más empleos y mejor pagados. De acuerdo con el INEGI, en 2020 había 18 mil 489 personas desocupadas en Hermosillo y para 2025 esa cifra se redujo a 11 mil 555.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto