GERTZ MANERO FUERA; EL SISTEMA FUNCIONA…AUN
Apostaría doble contra sencillo a que ustedes también, intrigado lector, estupefacta lectora pagarían lo que no tienen para saber cuáles fueron los acuerdos reales que se tomaron en las más altas esferas del poder político en México, para ‘pedirle la bola’ al fiscal Alejando Gertz Manero y enviarlo, a la más antigua usanza del sistema político mexicano, a una lejana embajada en la vieja Europa.
‘Retiro dorado’ para un hombre de 86 años sobre cuya salud se han tejido un sinfín de historias, todas ellas en el sentido de la precariedad de la misma; designado Fiscal General de la República a propuesta de Andrés Manuel López Obrador en 2019, Gertz Manero debería terminar su encargo el año 2028 pero una serie de acontecimientos precipitaron su salida.
Por más simulación montada para protocolizar una ‘renuncia voluntaria’, hay suficientes elementos para suponer que al Fiscal le torcieron el brazo para que abandonara el cargo y dejara libre el camino a una persona de las enteras confianzas de la presidenta Claudia Sheinbaum, en este caso, se menciona con insistencia a Ernestina Godoy, quien la acompañara durante su ejercicio como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ocupando la titularidad de la fiscalía capitalina.
¿Cuáles fueron las verdaderas razones del precipitado relevo? Quizá nunca las sepamos los comunes mortales, pero la trama de los últimos días abona a toda suerte de especulaciones, la mayoría de ellas relacionadas con expedientes abiertos contra personajes de alto nivel en los ámbitos del poder público: desde el almirante José Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de AMLO y sus sobrinos -también marinos- Manuel y Fernando Farías, involucrados en una extensa red de lavado de dinero procedente del huachicol fiscal, hasta el mismísimo senador Adán Augusto López, con señalamientos que lo involucran en una presunta asociación delictuosa con una célula criminal conocida como ‘La Barredora’ que operaba bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad cuando firmó como gobernador de Tabasco, antes de que AMLO lo integrara a su gabinete como secretario de Gobernación.
Al más puro estilo de la churriguresca política mexicana, la liebre saltó por el matorral menos esperado. La coronación de la mexicana Fátima Bosch como Miss Universo se descarriló por el despeñadero de la grilla al trascender versiones de que el título había sido ‘comprado’ por su padre en varios millones de dólares, lo que soltó la punta de una madeja de la que comenzaron a tirar medios de comunicación globales hasta dar con Raúl Rocha Cantú, un prominente empresario mexicano relacionado con los más altos perfiles de la clase política. La vieja y la nueva.
La FGR de Gertz Manero solicitó una orden de aprehensión contra el empresario, por delitos de delincuencia organizada: tráfico de armas, huachicol y vínculos con el narcotráfico. La orden no se ejecutó porque Rocha Cantú se acogió al programa de testigos protegidos, de la propia Fiscalía, donde sus declaraciones habrían involucrado a cualquier cantidad de personajes de la clase política en varios estados del país y en el gobierno federal sin cuya anuencia no podría operar la intrincada red criminal que operaba (¿opera?) negocios ilícitos multimillonarios.
Cuántos y quiénes estarían involucrados en esa red criminal es un misterio que quizá se desvele después de mucho tiempo, pero a las claras, el fiscal tuvo conocimiento de ello y posiblemente destaparía una cloaca bastante pestilente que el gobierno federal no se puede dar el lujo de exhibir, mucho menos en estos días, cuando está sujeto a un salvaje escrutinio del gobierno norteamericano, que se relame los bigotes para llegar a la renegociación del Tratado de Libre Comercio con una contraparte mexicana en situación crítica de debilidad por un escándalo de esa naturaleza.
El aparato de Estado se movió rápido. Y el operador del relevo fue nada más y nada menos que Adán Augusto López, el hombre de quien apenas ayer consignábamos en este espacio el gran poder que ha acumulado como el hombre de todas las confianzas, no de la presidenta Sheinbaum, sino del indiscutible líder de la 4T, Andrés Manuel López Obrador.
Vía ‘fast track’ el senado desahogó el tema del relevo en la FGR, abreviando un proceso cuyo protocolo puede tardar varias semanas, y en unas cuantas horas hizo lo conducente para procesar el tema: la renuncia voluntaria de Gertz, su exilio dorado y el perfilamiento de su sucesora, todo en la semi penumbra de negociaciones a las que muy poca gente tiene acceso.
El asunto de fondo, sin embargo, queda irresuelto. Cuántos y quiénes estarían involucrados en esa red criminal que genera millones de dólares por contrabando de armas, drogas y huachicol es un misterio, como lo es la posibilidad de que la nueva fiscal dé continuidad a las investigaciones que podrían derivar en la mayor crisis para el gobierno de Claudia Sheinbaum, que apenas inicia su segundo año como presidenta.
Qué nervios…
II
Mientras tanto, en asuntos más amables, le fue muy bien a la siempreviva CTM que en el estado dirige Javier Villarreal y en Hermosillo Óscar Ortiz en su asamblea estatal plenaria a la que asistió el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, brindándonos una estampa de ‘Déjà vu’ que revivió los mejores tiempos de esa central obrera, otrora pilar fundamental de los gobiernos priistas y hoy los mejores aliados del morenismo constructor del segundo piso de la cuarta transformación.
Por razones ajenas a mi voluntad no pude asistir al magno evento -eso sin contar con que no me invitaron, ni del gobierno del estado ni de la CTM- pero le dimos seguimiento para constatar que la maquinaria sigue funcionando y bien.
Como en los mejores tiempos, el cetemismo se volcó en el apoyo al gobierno, y el gobierno reconoció en la CTM su contribución a la estabilidad laboral que ha logrado colocar a Sonora en el primer lugar nacional en materia de resolución de conflictos laborales “lo que ha sido fundamental para atraer el interés de inversionistas que han llegado a establecerse en la entidad consolidando los logros en materia laboral generando un beneficio directo para la clase trabajadora”.
Eso dijo el gobernador al asegurar que a partir del año 2018 se ha logrado una recuperación salarial histórica que en términos reales ha sido del 235 por ciento, al escalar el salario mínimo de 88 pesos diarios a 419, con lo que los trabajadores pueden comprar 3.3 veces más que lo que compraban hace siete años.
“Se acabó la época en que la mano de obra barata era nuestra ventaja competitiva: con la cuarta transformación se está emparejando la cancha a favor de los trabajadores”, dijo el mandatario.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx

