QUE SIGA LA PAU
No tiene la menor idea la simpática y políticamente potable a los sentidos Paulina Ocaña, chica dorada del Sonora profundo, actualmente jefa de la oficina del gobernador Durazo, lo mucho que nos gustaría que el resumen semanal que tuvo que difundir presuntamente de la obra de gobierno de la semana anterior, tuviera la consistencia suficiente como para reflejar lo que no tiene, no ha hecho, ni ha podido terminar la actual administración estatal, pese a que con tanta gracia y categoría sea presentado por la encantadora Pau.
Desagreguemos los elementos de la ecuación… En su resumen semanal Inicia hablando de “los proyectos que traemos en la administración…” Proyectos, no productos o avances concretos, que algunos de ellos llevan hasta dos o tres años de haber sido anunciados reiteradamente y que, para rematarla, son de carácter federal, como el homeport de Guaymas que ya lleva una inauguración de aún no sabemos cuántas, con un pésimo montaje que terminara en ridículo ante la alta gerencia de Ford en Detroit y el respetable local ahí presente con una bolsita de papel en la cabeza al estilo del hijo de silvestre (que nueva la charra).
La llevada y traída planta fotovoltaica “más grande de América Latina” que hasta ahora no sabemos para qué va a servirle a los sonorenses, en donde el gobierno estatal juega un papel digamos, por dimensionarlo de alguna manera, de oficialía de partes, donde tampoco hay inversión estatal o un papel protagónico de nuestro gobierno, sino un arreglo entre grupo Vidanta y el presidente ausente.
Con respecto al acuerdo histórico con CFE para la reducción de tarifas, el Nacho Peinado y los sonorenses tenemos otros datos. Si bien las formalidades se concretan de manera institucional, lo que realmente motivó esta respuesta fue la presión social encabezada por la Unión de Usuarios y para colmo, mientras el proceso interno de morena y sus corcholacras acaparaba la atención completa del gobernador y al nacho lo volvía a empapelar la CFE por alborotar la bitachera. Para el respetable suena a algo así como lo de Jasmín Esquivel, haiga sido como haiga sido.
Lo de la carretera de Guaymas a Chihuahua tampoco es novedad como para un informe semanal. Lo de la carretera de Bavispe a Nuevo Casas Grandes ya se informó la semana pasada, por lo que se puede catalogar también como refrito, con lo que ya lleva dos anuncios y contando antes de ser inaugurada, digamos, unas tres veces.
Algo parecido ocurre con las plantas de licuefacción que caracterizan la proclividad a destacar la dimensión en la recurrente mención como en el caso de la fotovoltaica, por encima de su utilidad y beneficios para el sonorense al que se le machaca de esta manera la contradictoria e inquietante idea de que el tamaño siempre si importa, que sirva, luego vemos, y luego vemos también al psicólogo.
Del llamado tren fantasma pan con lo mismo, en medio de polémicas varias empezando con la llamativa discreción con la que se instrumentara a espaldas de los sonorenses y sus efectos en el medio ambiente donde el aguerrido chabelo y sus acólitos ni pío dijeran reputándose como ecologistas, pero poquito, nomás para Hermosillo y cuando tenga que ver con el ayuntamiento.
De pasadita habla de un multimillonario plan hídrico que este año sumaría 19,000 millones del que poco tenemos registro publicitario y para ser francos, me ha pasado de noche, por lo que es menester viriguar de que se trata porque es algo de lo que poco se habla en contraste con lo de otros proyectos también importantes, pero no de naturaleza vital.
De las becas ni que decir, son transferencias federales y caput y lo que siguió en el reporte, todos toros pasados.
Esto llama a la preocupación en el sentido de entender que los productos sociales de la administración del tío poncho simple y llanamente no dan para un informe semanal, sino para algo bimestral o el protocolario anual, preocupación que se torna exponencial habida cuenta que, si me preguntan, agregaría ante semejante abulia generadora de oportunidades, que por mi esta bien que sigan los informes con refritos semanales o avances de obra, siempre y cuando la pau los siga grabando. Así pos si.
Bytheway
Muy buen espectáculo el que anoche pude en compañía de dos de mis hijas presenciar en la casa de la cultura con un recital de orquesta de viento en honor a Chaikovski donde los ejecutantes nos hicieron disfrutar de una muy agradable música que acariciaba los sentidos por la suavidad con la que reprodujeron las ancestrales y renacentistas piezas musicales ante un auditorio con lleno total y un respetable agradecido que correspondiera el regalo con prolongado aplauso.
Una vez terminado el concierto al salir del auditorio en el hall del epicentro generador de la cultura estatal, buena parte de los asistentes pudimos apreciar una exposición dolorosa por su naturaleza macabra de la realidad que vivimos en Sonora y en el resto del país en donde con una reproducción de la icónica imagen de Tehuchitlán con piezas de ropa y calzado así como carteles con fotografías de desaparecidos y personas asesinadas rodeadas con veladoras se cuenta parte de la historia en nuestra entidad de lo que está ocurriendo en tiempo real con la desaparición de personas.
Al no haber a quien pudiera entrevistar para conocer más de esta exposición sólo se los menciono por si tienen la oportunidad de pasar por este centro educativo antes de que algún comedido funcionario se le ocurra la peregrina idea de hacerle como en Jalisco y otras entidades en donde las evidencias del horror son arrancadas de los postes, las paredes o el piso con el afán de ocultar lo que debe ser público: En México desaparece la gente y si no es en complicidad entre autoridades y delincuentes que alguien nos diga de qué se trata, porque mientras más lo niegan, más se ponen en evidencia quienes desde su encargo público se afanan en ocultar lo que ya está a la vista de todos, tanto como su complicidad.
Contacto vía X @dparra001 y facebook en @En3y2p