Encuadre/José F. Medina

HomeColumnas de Opinión

Encuadre/José F. Medina

 

…NUESTRO MÉXICO TAN SURREALISTA

Indignantes y sorprendentes, las escenas que vimos en televisión y en plataformas digitales del palenque en la Feria Internacional del Caballo de Texcoco, ante el anuncio del cantante carborquense, Luis R. Conríquez, ahí, en vivo, con su público, de no traer en su repertorio esos corridos que exaltan la figura de narcos y/o grupos delictivos, porque las autoridades no lo habían permitido. La furiosa reacción de los asistentes no se hizo esperar.

Enardecidos fans invadieron el escenario y materialmente destrozaron cuánto se atravesó en su camino, incluido los instrumentos musicales del conjunto acompañante de Conríquez –sí, aquel que el alcalde Abraham “El Cubano” Mier quiso homenajear al bautizar una calle de Caborca con su nombre-. Por fortuna, de alguna parte de Palacio de Gobierno le hablaron y le dijeron que se dejara de cosas. Pero bueno, volviendo al tema: de no creerse lo sucedido. Una imagen surrealista.

Por la escandalosa sobrerreacción de algunos de los asistentes al show, uno no puede menos que especular que iban con la esperanza de escuchar esos corridos donde, quizá alguno de ellos, fuese el protagonista, o uno de sus amigos, o uno de conocidos, o uno de sus patrones. No se puede entender de otra forma.

Pero pues algo pasó con los bélicos fans del Conríquez que no aguantaron el dolor y gran pesar de que su cantante predilecto de corridos matones, chingones y buchones, no fuera a ofrecerles esa delicia de música. Para eso pagaron. Para cantar a todo pulmón los avatares de una vida delictiva adrenalítica pero efímera. Faltaba más. Dentro de sus cabezas no aceptaron una negativa.

Y luego, si sumamos la respuesta de la presidenta Sheinbaum respecto de estos hechos, pues ya no sabes qué rumbo agarrar.

En su acostumbrada conferencia mañanera, la jefa del Ejecutivo federal señaló que su gobierno no busca prohibir un género musical, pues esto “sería absurdo”, sino que busca generar una conciencia social donde haya una negativa a canciones y series de televisión que hagan apología de la violencia, de grupos delictivos y a la misoginia.

Ambivalente respuesta. Hace apenas unos días había considerado como inaceptable lo sucedido con Los Alegres del Barranco, cuando en una de sus presentaciones se transmitieron imágenes del Cartel Jalisco Nueva Generación y de sus líderes.

Soy partidario de que el gobierno debe de usar toda la fuerza del Estado para evitar que los narcocorridos sigan empoderando a los delincuentes y a sus organizaciones, y promoviendo la violencia.

De eso soy partidario. No sé Usted.

 

ENCUADRE FISCALIZABLE

Hay algo de razón en aquella frase que dice que “nadie es profeta es su tierra”.

Lo anterior viene a cuento porque nos reportan la exitosa presencia de la doctora Beatriz Elena Huerta Urquijo, auditora mayor del instituto Superior de Auditoría y Fiscalización de Sonora, por rumbos de Veracruz, al asistir como conferencista al 25 Aniversario de existencia del órgano fiscalizador de esa entidad.

Con su conferencia “Perspectiva Ciudadana en la Fiscalización”, la doctora Huerta Urquijo habló de lo que se hace en Sonora, y cómo los informes ciudadanos se han convertido en una herramienta clave para hacer que los resultados de la fiscalización sean más accesibles y comprensibles para la ciudadanía.

Y tan bien le fue con los avances demostrados en materia de auditoría y fiscalización, que ya algunas entidades como Veracruz, Hidalgo, Chiapas, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima y Quintana Roo, mostraron su interés para celebrar convenios de colaboración con el ISAF, a fin de capacitarse en las herramientas y estrategias que aplica en la revisión de las Cuentas Públicas del Estado y municipios.

No hay que olvidar que algunos de los programas informáticos que utiliza el ISAF son desarrollados por su propio personal, lo que le ha valido reconocimientos a nivel nacional en los últimos seis años tras su participación en la Feria de Innovación Tecnológica, al conquistar un lugar dentro de los tres mejores proyectos.

Gracias a esos proyectos informáticos, en Sonora se pueden realizar auditorías en 133 días, lo que es todo un logro y un reto a nivel nacional.

Contar con un órgano fuerte en materia de auditoría y fiscalización, provoca que el uso del dinero público ejercido por las entidades gubernamentales sea más confiable y transparente.

Bien por el ISAF y su personal.

IN PROXIMUM

 

Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina

También en X: @josefe31, @fm_informativo

Correo electrónico: josefe31@hotmail.com, josefe31@gmail.com

FMINFORMATIVO.COM