GOLPE
DURO GOLPE… pésimas noticias se dieron a conocer en la conferencia de prensa conjunta ofrecida el viernes pasado por el gobernador de Texas, Greg Abbott y Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), quienes sin decirlo declararon indefinido el cierre de la frontera con Estados Unidos al ganado en pie procedente de México.
En resumen, El gobierno de Estados Unidos no reabrirá la frontera con México para las importaciones de ganado, hasta que la plaga del gusano barrenador no se haya desplazado más al sur del territorio mexicano y eso no ocurrirá en un plazo que se calcula de entre 5 y 10 años y en función del tiempo que lleve la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Edinburg, del estado texano.
Se habla que esto se llevaría al menos tres años mediante una inversión de 750 millones de dólares para producir 300 millones de moscas estériles a la semana cuya dispersión estará a cargo de unidades aéreas y terrestres de la Base Moore y cuya tarea será reducir la población de moscas transmisoras.
Menudo problema enfrenta la ganadería sonorense ante un cierre al parecer inamovible de la frontera, quedando en nada la gestión emprendida por el gobernador Alfonso Durazo Montaño que hacer de Sonora un territorio de excepción dada el reconocido historial de inocuidad y sanidad pecuaria, sin que se tenga un cronograma específico de la autoridad gabacha para visualizar a largo plazo la normalización de los cruces, pero que la cosa va para largo, va para muy largo plazo.
El mismo día, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Federal informó que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador, lo que podría llevar a una eventual reanudación de la exportación de ganado.
A maniobrar las autoridades mexicanas frente a esa definitividad planteada por los gringos respecto a que los cruces de ganado se reanudarán cuan el gusano barrenador sea replegado más allá de la frontera sur de México, quedando también para largo diversos acuerdos en el plan acción derivado de una reunión la última semana de julio entre técnicos y especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés).
Tenemos la impresión que el gobernador Alfonso Durazo ya veía venir algo así y por eso sabemos de la formulación en proceso de un plan de acción alternativo para la ganadería sonorense que permita la movilidad de sus activos mediante por ejemplo, suplir la exportación de ganado en pie por productos cárnicos procesados en plantas ubicadas preferentemente en comunidades fronterizas, entre otras que también tienen que ver con el establecimiento de corrales de engorda, además de emprender programas de auxilio inmediato luego de meses con corrales atestados.
SEGÚN LOS CLIENTES… según los cuentos de Schehrezada a su esposo el sultán Schahriar durante las mil y una noches, Alí Babá tenía una banda de 40 ladrones que merodeaba y despojaba en amplio territorio de lo que hoy es Irán, para finalmente ser detenido y defenestrado, aunque después reivindicado para retornar a sus dominios y disfrutar de sus riquezas como hombre libre.
Hay de rateros a rateros, hay niveles pues, porque en estos tiempos dicha ficción bien puede ser personificada por Guillermo Padrés Elías, quien al amparo del poder político, amasó incalculable fortuna y a pesar de haber pasado una corta temporada tras las rejas y tener aún cuentas pendientes con la justicia, opera a placer y a manos llenas en este territorio que asoló con sus fechorías durante su gestión como gobernador 2009-2015.
La cueva desde donde opera el reconocido corrupto está en la avenida Centenario en la esquina con la calle Río Balsas en el sector clasemediero alto de la colonia Prados del Centenario y en lugar del tradicional ábrete sésamo, la magia para poder entrar a la guarida denominada Padrés Dagnino Abogados SC, es no tener escrúpulos, ser inmoral, desleal y tener habilidades camaleónicas.
Por el rumbo se ven entrar y salir con frecuencia a reconocidos integrantes de la pandilla que lo acompañaron en su cleptocrático sexenio, no pocos ahora luciendo la piel de MORENA y garrapatas aliadas a ese partido, incrustados en la nómina estatal o de municipios de todo signo partidista, operando marrullerías para que amigos, compadres, parientes o socios puedan acceder a presupuestos o para tomar el control de organizaciones políticas.
Opera en lo oscurito, pero cuando saca la cabeza le va como puerco de feria y por eso mejor lo buscan y se reúnen con el en horarios poco comunes por ejemplo Myrna Leyva, Juan Manuel Avila y Pepe Celaya a quienes de pronto les volvió el amor por lo que dejaron del Partido de la Revolución Democrática y ahora conspiran junto al presunto panista para hacerse de esas siglas aprovechando autoridades electorales a modo.