+ Anuncian malecón y equipamiento para el turismo en San Carlos y El Cochórit; también rescatarán el malecón de Guaymas y rehabilitarán la fuente danzante; será andador, parte de la calle 23; otro marino fallecido pone la lupa sobre la Semar
SAN CARLOS, Son. – Apenas pasaba el sol de mediodía cuando el gobernador Alfonso Durazo llegó a Empalme a confirmar lo que el futuro trae para la playa El Cochórit, de donde partió enseguida a Guaymas y San Carlos, que pronto revelará más bellezas inéditas desde un malecón cuyo proyecto se presentó hoy.
Durazo anunció 800 millones para construir y modernizar malecones en estos lugares, proyectos de modernización de obras anheladas por la gente que empiezan a hacerse realidad.
Lo constató el alcalde Luis Fuentes Aguilar con el Nuevo Malecón Playa El Cochórit, de 190 millones de pesos en 1,640 metros con banquetas, ciclovía, andadores, áreas verdes, palapas, zona de picnic, juegos infantiles, ejercitadores al aire libre, locales comerciales y baños públicos.
Aquí también llegarán los beneficios de la carretera en construcción Guaymas-Chihuahua, les dijo el gobernador, con el ejemplo de Mazatlán cuando se abrió la carretera a Durango: sacó el turismo de Coahuila y la tierra de los alacranes hacia la playa más cercana, que era Mazatlán.
Así se los dijo ante un jubiloso Luis Fuentes, quien hace décadas conoce sobre estos planes, pero hasta hoy los mira cristalizar: “Mazatlán, Chihuahua, Juárez y El Paso, las playas de esas grandes ciudades es esta, y es San Carlos, y va a ser su playa y aquí los vamos a recibir por millones. Que así sea», expresó el mandatario.
Define una estrategia integral para hacer del sur de Sonora un polo turístico y económico de primer nivel, capaz de atraer visitantes, generar empleo bien remunerado y consolidar infraestructura moderna al servicio de la población y el turismo.
Y en Guaymas, aunque la alcaldesa ha hablado de gestiones para rescatar el malecón de lujo que tenemos en la hermosa bahía –descuidado criminalmente por antecesores irresponsables–, se guardaba el resultado de las mismas.
Este martes supimos la conclusión en este escenario de envidiable entorno de mar y cielo, donde el gobernador era acompañado por la doctora Karla Córdova; el secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas; y la secretaria de Infraestructura Alejandra Castro.
Primero, la doctora Córdova hizo gala de su capacidad de síntesis para describir la nutrida obra material lograda por el Ayuntamiento que presidió entre 2021 y 2024, lo cual le ratificó la confianza popular para extenderse otro trienio y, nobleza obliga, destacó cada logro como algo imposible sin la ayuda del personaje que tenía al lado, el gobernador. Y dijo por qué.
La titular de Sidur anticipaba lo que venía. Huelga decir cómo nos sentimos alcaldesa e invitados, que esta vez no fueron tantos –ah, esta humedad espanta a la gente– cuando el mandatario con voz pausada describió lo que se hará, que no es solo un proyecto y tener dinero para emprenderlo, sino saber qué se quiere y dar el paso. Se licitará y asignará la construcción del Nuevo Malecón en Playa Bahía Delfín, que costará 550 millones de pesos.
Son 2,400 metros de longitud con vialidades para ciclistas y transporte urbano, parque inclusivo, miradores, anfiteatro, áreas ecológicas, juegos infantiles, zonas comerciales, estacionamientos, baños, juegos infantiles, áreas para comercio y mobiliario urbano de última generación. El acceso al área lo hará posible un bulevar de 1,660 metros.
Y apareció el Malecón Turístico de Guaymas. Hay 60 millones de pesos para renovar 800 metros lineales con áreas recreativas y ahora habrá hasta baños y transformarán parte de la calle 23 en andador peatonal.
La enorme plancha de más de 4 hectáreas ofrecerá con dignidad su “skate park”, iluminación, sombra y, lo aplaude la ciudad entera, rescatarán la fuente danzante que fue una maravilla al inaugurarse. Pero no era necesaria, dijo una alcaldesa de cuyo nombre nadie quiere acordarse, cuando la dejó morir.
Hoy, porque se sabe la importancia social y económica de fortalecer el turismo, se rehabilitará y mejorará su entorno con maceteras, bancas sombreadas y conversión de una vialidad en andador peatonal. Y por fin repararán losas urgidas del obligado, pero soslayado mantenimiento.
Resáltese esto, porque había grupos ecologistas preocupados por esos entornos de gran riqueza biológica: el gobernador Durazo destacó que todos los trabajos se realizarán “con estricto respeto y cuidado del medio ambiente, garantizando la preservación de los ecosistemas”.
Al lado, la doctora Córdova resaltaba la rehabilitación y construcción de estos espacios como fórmula para impulsar la economía que generará empleo y ofrecerá a visitantes y familias de la región lugares modernos, accesibles y atractivos para la recreación.
Sobresalió el desplazamiento de la titular de Comunicación, Paloma Terán, quien ejerció su esgrima política –hija de tigre…–, para sofocar movilizaciones de esos grupos justificadamente preocupados por los nidos de tortugas, por ejemplo.
Activistas del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre fueron atendidos por la aguapretense y pronto resolvían tratar el tema con mayor profundidad.
El subsecretario de Infraestructura José de Jesús González Villalobos aclaró que el proyecto contempla esos aspectos. No parecían interesados en tratar con un desconocido, hasta que alguien les dijo: “es el Chepe”, se aclaró su oriundez y acabó la tensión.
Por cierto, el “Chepe” se incomodó en Empalme, al alzar José Ángel Mayorquín la voz de la CTM y exigió no los vuelvan a dejar “colgados” –ya se las hicieron en obras pasadas– con los contratos de obras y compra y acarreo de material pétreo. Quedó pendiente precisar el monopolio en este renglón y algunos recordaron que el segundo de a bordo en la Sidur es empresario en ese rubro.
Pero “El chepe” no se enteró que había un plantón en proceso de domperos afectados y que no han sido convocados. Se conjuró precisamente porque Paloma hizo la tarea. En San Carlos la CTM haría lo mismo, pero ya no fue necesario tras las explicaciones habidas.
También supo explicar bien lo que sigue, el dirigente de la Cámara de la Industria de la Construcción, Francisco Fajardo González, quien también ha advertido que el sol sale para todos, si no, para qué hay sol.
Fajardo consolida a la CMIC regional y la hace sobresalir en estos eventos, con una agenda donde tienen preponderancia la capacitación y las relaciones públicas. Eso fortalece a los constructores locales no con favoritismo o nocivos amiguismos, sino con conocimiento y capacidad.
MUERE OTRO MARINO
Como si no fuera suficiente la vergüenza institucional que enfrenta hoy la Secretaría de Marina por el comportamiento de malos elementos, este martes se supo que murió otro elemento naval, ahora en una práctica de tiro.
Fue un accidente, dicen los primeros indicadores de la investigación.
Puede ser. El problema es que vemos muchas películas y en ellas hay tramas así, de cuando se descubre un crimen y los responsables para evitar ser señalados, ordenan “suicidios” y “accidentes” para desaparecer a testigos potenciales.
La instancia investigadora que sea, enfrentará este problema al anunciar lo que resulte, según su perspectiva. Es que el pueblo ya resolvió y entiende que el tamaño del problema del huachicol en el pasado sexenio –son 170 mil millones, dicen opositores políticos–, puede provocar eso… y más.