Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

HomeColumnas de Opinión

Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

 

+ Acomodos de los partidos fomenta el oportunismo de los políticos; reorganizan al PS y acude representante de Toño Astiazarán; Villaflor se llevó la regiduría al PVEM; escuelas sin limpieza y hospitales sin medicina, coctel mortal

GUAYMAS, Son. – Bulmaro Pacheco da cátedra de política en sus intervenciones.

El presidente de la Fundación Colosio del PRI y ocupante de numerosas encomiendas políticas en su larga carrerea, aborda el tema sucesorio de 2027 sostenido en ese partido porque es un priísta convencido y llama al trabajo, advirtiendo de tener mucho cuidado “con la ingenuidad de creer que ya está todo arreglado con los poderes fácticos”.

Convocar a medir bien las condiciones y prefiere no hablar de ir con el PRI de “Alito” o con el PRI de Beltrones, pues cuanto se diga aquí tendría variantes: “las políticas se definen en México, no aquí” y se debe esperar una negociación “de muy alto nivel” previa al reparto de candidaturas que deben entregarse a perfiles competitivos, sostiene.

La competitividad es la premisa, “aprender de lo ocurrido en 2021 y 2024” y asimilarlo municipio por municipio, distrito por distrito. Lo traduce en esta advertencia: “no nos vengan a imponer”.

No pasa por su mente ir a otro partido y respeta la libertad de quienes lo hayan hecho. Pero eso tan común en estos tiempos tendría mucha relación con lo expresado por el destacado priísta, de evitar candidatos “privilegiados” y hasta le alcanzó para hablar de plurinominales.

Pueden reducir el número –100 menos, por ejemplo–, pero no desaparecerlas. Y que, quienes lleguen a esa posición sean auténticos representantes.

Así habla Bulmaro, a quien el PRI sigue teniendo entre sus filas como un pilar sólido en medio de una estructura llena de fisuras, por eso varias veces le han extendido certificado de defunción, pero el convencido priísta habla de recuperación ante un gran problema, que la sociedad mantiene su “rencor político” y por eso hay municipios donde el representante trabaja mal y aun así Morena sigue ganando, por eso el tricolor en eso trabaja.

Van por el liderazgo con atención a la gente y candidatos naturales que la gente está esperando. Credibilidad, dice, es lo que sigue. Y sí caminarán para el próximo proceso, junto con cada sigla que quiera sumarse.

ALIANZAS EN CAMINO

Lo que expresa Bulmaro Pacheco tiene qué ver con el inicio de debates entre partidos sobre cómo irán para 2027, con un PAN resuelto a ir solo “porque nos hace daño el PRI”, o un PRI que adelanta, eso será para el blanquiazul algo así como el cántaro que da contra el pozo. Mal para el cántaro, pues el tricolor es el aportante de votos, según el último proceso electoral.

Por eso se manejó a versión de que el Verde, al no poder vender caro su amor –todavía—desliza alejamiento de Morena y se le pegaría al PRI o a Movimiento Ciudadano, pero el “naranja” también piensa en ir solo y en Guaymas eso calienta ambiente.

El PT es caso aparte porque tiene en Guaymas quién dé la cara por las siglas y vale la pena analizarlo más adelante. Al PRD nadie lo “pela” por más que alzan su voz para mostrarse como opción ahora como partido regional.

Pero sí, MC se mueve, confirmando el líder natural Manuel Aguilar, dirigencia formal y programas definidos en noviembre.

El Verde sigue manejado por el regidor Mario Bernal, aquel jefe de Tránsito de Otto Claussen que se quedó con las siglas mientras define si habrá saltos hacia donde vaya la corriente.

Hace tres años hizo la tarea el Partido Encuentro Social en Sonora con la actual diputada local con licencia Paloma Terán, pero el repentino auge de las siglas se apagó y quienes hicieron talacha se alejaron, caso de Oscar Barragán, quien quedó colgado de la brocha y ya no pudo contactar a la ahora comunicadora estatal. Todos en las siglas se alejaron.

Donde comenzó la recuperación es en el Partido Sonorense, inexistente sin Paola Mudeci, a quien pidieron y aceptó salvar las siglas usando su convocatoria para formar un buen equipo. La tarde de sábado protestó junto con ese grupo que gustó a la dirigencia estatal, por eso se vino Ali Narciso Camacho Villegas a encabezar el evento.

Mejor conocido como Alí Camacho, el dirigente estatal vio superada su expectativa y estaba casi eufórico tras la oferta del grupo de activarse y convertirse en opción real de los guaymenses, tras protestar Zulma Paola Mudeci Magaña como presidenta y su secretario general Marco Antonio Ramírez González.

Dirigirán el Comité Municipal junto con Juan Manuel Curiel Fregozo, Martín Jiménez Tapia, Adriana León Robles, Hugo Otero García, Gabriela López Velarde, Giselle Ocaña Meza, María Elena Salas Betancourt, Martin Nieblas López, Catalina Soto Guerrero, José Antonio Hernández Izaguirre y Julissa Gómez Ramírez.

Paola explicó que Guaymas tiene sus particularidades e integrarán 4 comisiones más para trabajar con ellas y adentrarse en la atención a la gente, sobre todo con cartas probadas como Hugo Otero, María Elena Salas y Catalina Soto, con quienes desde hace tiempo hace tarea social reconocida, al margen del interés político como hoy se interpretará por integrarse a dirigir un partido.

Ella destacó el reto que supone el desgaste de los partidos políticos ante la comunidad y por eso su trabajo será directo entre ciudadanos, en cada trinchera, para lograr aportes y acabar con la simulación y el olvido.

Y en lo que pareció una paráfrasis lopezobradorista, que no tiene nada de mala, llamó a esforzarse y juntos hacer la tarea, porque “solo el ciudadano puede salvar a otro ciudadano”.

Pues sí. En cada esfuerzo del tipo la gente persiste en esta queja: no los atienden los políticos.

Sépase que acudió al evento sabatino el presidente del PS en Caborca, Cristóbal Navarro y llegó junto con Humberto Souza Chávez, quien representó (¡ojo!) a Toño Astiazarán.

Es que, como él, hay gente en esta región haciendo labor por el munícipe hermosillense.

Y cuando preguntaron a Ali Camacho sobre el regidor Francisco Villaflor, en cuyas manos dejaron el PS y por eso lo hicieron regidor, se encogió de hombros y rio al escuchar que se va al Verde, expresando su “le deseamos éxito”.

Es decir, el PS obtuvo una regiduría en la pasada elección, pero ya no la tiene. El dimitente Villaflor se la llevó consigo. Típico.

ESCUELA SIN FUMIGACIÓN Y HOSPITAL SIN MEDICINA

No debe quedar como un caso más de fatalidad la muerte de una pequeña picada por un alacrán en el jardín de niños al que asistía en Hermosillo.

Hace tiempo se sabe que el presupuesto para la educación sufre pellizcos en esa cadena de mandos que parte del secretario del rubro hasta el director escolar y hasta el que va por los mandados, según refleja su nivel de vida.

Por eso los planteles lucen sucios, el viejo mobiliario se vuelve basura, la limpieza la pagan los padres y es larga la cadena de costosas fallas.

Luego el hospital. La falta de medicinas no es un secreto y por eso sobrevienen estas tragedias que obligan a pensar en esa cadena para aclarar lo que pasa y proceder contra los responsables, que los hay en cada etapa de ese camino. Luego sigue la responsabilidad civil. Que no se olvide esto, o seguiremos matando a nuestros pequeños en nuestras escuelas y hospitales.