Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

HomeColumnas de Opinión

Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

+ Ex titular de Protección Civil debió huir al extranjero y hoy podría ocurrir lo mismo con el actual titular; incendio en Waldo´s destapa el tufo de la corrupción en esa área; Adrián Orduño deja la CEA en medio del fracaso; David Pintor llega a la UTG a hacer grilla personal  

GUAYMAS, Son. – Me encontré con Willebaldo Alatriste una mañana de 2024 en el comedor de Toño Contreras, durante un desayuno al que nos invitó Jesús Saldaña, pilar de lo que queda del perredismo y quien, al menos en esta región, podría reanimarlo e iniciar una nueva época a favor de la democracia y la representación auténtica en el puerto.

Saludé a “Willy” y me vi ingenuo al preguntarle dónde estaba. Lo comprendí cuando, al no ver mala intención en mi interrogante, respondió con un “pues allá, donde mismo”.

Sí, estuvo mucho tiempo fuera de México, esperando resultados del proceso enfrentado por su parte de responsabilidad como titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, durante el sexenio del ex gobernador Eduardo Bours, cuando sobrevino la espantosa tragedia de la guardería ABC.

Pagó una fianza y siguió el proceso en libertad, pero como el sexenio en el que participó había terminado, puso tierra de por medio a sugerencia de los abogados que le entienden a la ley, pero también a la política y la mezcla de ambas cosas.

Aquel suceso que nos arrebató 49 bebés y más de 60 sufrieron lesiones graves, impulsó nuevo marco legal para evitar estos hechos, pero faltaba, y falta, voluntad para cumplirlo.

Me enteré que el abogado de uno de los grupos de madres y padres afectados por el incendio de 2009 en la guardería, dijo que “es un buen augurio la orden de arresto en contra del ex funcionario de Protección Civil, ya que sube la escala de las personas implicadas en el siniestro”.

Hoy, el incendio en la tienda Waldo’s en Hermosillo, donde murieron 23 personas, revive el reclamo de aquella herida abierta, la tragedia que nunca se olvidará y que volvió a recordarse de la forma más dolorosa. Y se volvió a cuestionar el papel de las autoridades.

Hay muchas interrogantes, pero partamos de las que involucran a Armando Castañeda Sánchez, actual coordinador estatal de Protección Civil. Una de ellas, sobre su futuro, si andará a salto de mata como fue el caso de Alatriste, dada la similitud de circunstancias que los alcanzan.

La explosión del sábado en la sucursal de Waldo’s en el centro de Hermosillo lo metió en un brete. Así lo confirma el dato de la Fiscalía estatal sobre la causa del siniestro: explotó un transformador eléctrico ubicado dentro del establecimiento —se cuida el fiscal de resaltar que era propiedad privada, no de Comisión Federal de Electricidad— y habría detonado el incendio. Descartó la especulación al alza de un atentado.

Tras los hechos a conejo ido, el Gobierno estatal ordenó revisar 68 sucursales Waldo’s. Todas incumplirían el reglamento de Protección Civil, por eso el excandidateable secretario Adolfo Salazar anunció el cierre de cada tienda hasta confirmar cumplimiento de normas de seguridad, mientras dependencias municipales y estatales de Protección Civil realizan los dictámenes técnicos y, aunque ya debe saberse, entender por qué la tienda siniestrada operaba sin autorización vigente. Tenía uno de 2019, revalidado en 2020 e invalidado en 2021 por “irregularidades en sus protocolos y medidas de prevención”.

Pero siguió operando. Hoy, sus ruinas permanecen aseguradas como zona de investigación y en revisión las instalaciones eléctricas, paneles solares y el transformador de la presunta explosión.

En el resto del Estado hay revisiones y clausuras “temporales” en las sucursales de “Waldo´s”, agregando negocios de esos que apelan a la impunidad y el desorden, como Woolworth, zapaterías “3B” y otras de las que este miércoles sabremos.

Se camina en interrogantes como quién autorizó a operar la tienda, la licencia si la tenía, laborar sin los protocolos de seguridad vigentes y esclarecer el tufo de corrupción reflejado en mandos del gobierno estatal y del municipio de Hermosillo. Comparecen ante la Fiscalía funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Están en la mira los titulares de Protección Civil estatal y municipal, responsables de validar, como lo habrían hecho, la licencia de operación de la tienda incendiada, pese a incumplir requisitos, lo cual configuraría delitos que conducen a responsabilidades penales y administrativas de particulares y servidores públicos, a partir de quien ordenaba y realizaba mantenimiento eléctrico.

Una salida de emergencia había permitido seguir con vida a 23 personas. Pero ni eso había.

También aclararán por qué CFE vendía electricidad a un predio así, y el papel del perito de la Secretaría de Energía cuya firma abre ese camino. El dictamen de cumplimiento a la normativa está en las dudas.

Qué caro cuesta recordar que seguimos sin respetar la ley, expuestos por culpables específicos y ahora, por doloroso que sea, debemos exigir castigo ejemplar previsto en esa ley cuya aplicación no está en la mente de los principales responsables de aplicarla y, si por ellos fuera, solo esperarán asentarse el polvo y seguirán sus nocivas rutinas. Que no ocurra eso.

CORTOS

1.- Comisión Estatal del Agua anunció al nuevo titular de su Unidad Guaymas.

Javier Granich Duarte recibió el cargo entregado por el vocal ejecutivo Ariel Monge, quien le dio las gracias –aquí sí que por nada– al administrador saliente, Adrián Orduño Dávalos, quien apenas en mayo pasado llegó y comenzó con el pie izquierdo su labor llena de tropiezos e ineptitudes, a partir de presumir su cercanía con quien manda en el Estado, a quien le quedó muy mal.

Monge oficializó la designación del nuevo titular, un empresario agrícola que también ha sido burócrata. Viene de Hermosillo, claro, de allá llegan casi todos, y también, como el corrido, ofreció brindar resultados positivos y todo eso. Ojalá. Urge arreglar el tiradero que le heredan.

2. – El lunes, Javier Enrique Carrizales Salazar cerró su ciclo en la Universidad Tecnológica de Guaymas, a cuya rectoría llegó y empujó fuerte hasta lograr importantes metas, como prometía su demostrada capacidad.

Alcanzó elevados estándares de capacitación en carreras afines a actividades requeridas principalmente por la industria manufacturera y el viernes, el consejo universitario se reunió para reconocer su labor y confirmar que este lunes le supliría un ingeniero civil.

Así fue. Se trata del guaymense David Pintor, quien ha sido reprobado como titular de la Aduana en Guaymas y luego como director del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, el ISIE, donde su principal pecado fue llenar la nómina de recomendados para quedar bien con quienes, desde su corta visión política, le ayudarían a llegar a la alcaldía de Guaymas este 2027.

Trajo consigo al tránsfuga perredista Oliver Flores Bareño, quien en la UTG mantendrá con cargo al erario su estatus de asesor político de Pintor, justificado con el puesto de director Jurídico.

A ver con qué cuentas le sale al Consejo que preside el secretario de Educación, Froylán Gámez, y en el que también toman parte Carlos Hernández (Hacienda), Roberto Gradillas (Economía), Dolores del Río (Anticorrupción) Karla Córdova (alcaldesa) y representantes del sector productivo y social, el sólido impulso material a la institución.