Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

HomeColumnas de Opinión

Estas Líneas/Agustín Rodríguez L.

 

+ Morena quiere volver a su origen: exige a todos portarse bien; en la práctica, se esperan choques entre sus liderazgos; Durazo anuncia malecón para San Carlos; nos dejó Rubén Pinto; un dictador en CEA

GUAYMAS, Son. – Sea por volver a los principios que le dieron origen, o porque lo ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la ambición del morenismo polícromo, se sacudió el árbol en el Consejo Nacional y pronto caerán los frutos podridos.

En el evento dominical en la capital del país, Morena aprobó acuerdos que Luisa maría Alcalde, su presidenta, explicó como parte de la propuesta hecha por Sheinbaum.

Se esperaba y así fue –aceptan o se van–, prohibir el nepotismo, enfermedad común dentro de las siglas; los lujos que, eso sí, solo unos cuantos detentan; quien aspire a representar a Morena debe ser austero, conducirse con sobriedad, sin ostentaciones.

Si no se entendió bien, se aclaró: no usar recursos públicos –gente, dinero, material– para beneficio personal, familiar, gremial o de grupo; tampoco viajar en primera clase –¿Fernández Noroña? — o utilizar aeronaves privadas –¿Monreal?, sin importar quién lo pague, aunque ya lo sabemos, el erario.

Tampoco deben usar vehículos blindados, “guaruras” o personal de apoyo más allá del necesario. Se fustigó el turismo político, exhibirse como rico –joyas, ropa de marca, autos de lujo—o “cualquier extravagancia”, cosas típicas del político que cuida su “quincena” como burócrata.

Se satanizan los negocios en lo oscurito, exigir privilegios o prebendas; es malísimo también, ser prepotente, soberbio o humillar a la gente. Ni se diga el dispendio en actos oficiales o partidistas.

La prohibición más esperada fue practicar el nepotismo. Jijos, a todos les pega. Eso será desde la elección de 2027, así que, parientes de representantes –¿Félix Salgado Macedonio? –, olviden su búsqueda del cargo por herencia familiar.

Agregue que un morenista no podrá postularse por otros partidos, aunque sea aliado como el PT o PVEM. No le busque ni por coalición o candidatura común, no podrá eludirse la prohibición.

Además, no deben realizar actos que sean o parezcan proselitista o anticipado a precampañas y campañas electorales, rumbo a procesos de 2025 y 2026. Tampoco pedir dinero para promover a nadie, está prohibido si no son los tiempos legales, pues perjudican la equidad de una contienda electoral.

Esos puntos aparecen en la carta donde la presidenta Sheinbaum hizo sus sugerencias y que el morenismo siguió fielmente. Como que sabe la mandataria de qué pie cojea quien gana una posición representativa, que ya no quiere soltar. Luisa María pareció estar de acuerdo, como todo el Consejo. Así debe ser cuando se sabe dónde está el poder y quien lo ostenta.

No acudió Sheinbaum, pero su carta puso los puntos sobre las íes. Nadie se opuso cuando la dirigente morenista exponía; menos, al aparecer el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, y con su experiencia en el tablado político sacó unánimes los acuerdos tras enviar la señal bien entendida, sobre quién da las órdenes en Morena. Y en el país.

Hacía falta confirmar eso, pues se desbocaba el rebaño y mañana no podrían detenerlos. Ya no es igual que ayer, cuando se tomaba lo que había. La fila creció y el partido ahora impone, pero no desde cualquier esquina, sino del mero centro de las decisiones, lo cual complicará las cosas para quién no aprenda bien esa geografía.

Muchos miran los acuerdos como una carta a Santoclós y auguran choques, lo cual exigirá cambios pronto, como hacer aparecer nuevos embajadores o comisionados de algo, involucrando a quienes se sintieron dueños del partido.

En cuanto al secretario general, Andrés López Beltrán, recibe metralla. Sus malquerientes lo ponen al margen de las decisiones, pero al interior de Morena aplauden sea custodio y parte de éstas, pues son ideas del lopezobradorismo que apoyan la mayoría de los mexicanos. Usted decida.

Falta poco para ver si los acuerdos se aplican y dan resultado, o solo son parte del choque esperado al ponerse en práctica en la realidad electoral cercana. Ya falta poco.

MALECÓN DE SAN CARLOS

Magnífica intención del gobernador Alfonso Durazo, hacer un malecón en el “corazón de San Carlos” como el construido en Huatabampito, que cambió notablemente el ánimo de la gente del lugar, al disfrutarlo gratuitamente en paseos, compras, etc.

Hoy quiere eso para la gente de Guaymas, residentes y visitantes en “la mejor playa”, una franja frente al mar de 2.5 kilómetros, supongo que parte de los terrenos recuperados en un proceso judicial que restituyó bienes al estado, desaparecidos y encontrados como predios particulares.

Sería un paseo genial, pero siempre existen interrogantes y brotan aquellas sobre quién y cómo controlará el tipo de visitantes y la cantidad de basura que generan. Un malecón en manos de autoridades se descuida, siempre está lleno de basura y el orden no es garantía, como denuncian seguido Las Tinajas o se observa en la bahía guaymense.

Quizá ese orden sea parte del cambio en promoción y la belleza de Huatabampito, el disfrute gratuito de la gente, sería el resultado permanente también aquí.

De paso, el sector hotelero en San Carlos creció 18% durante Semana Santa y Pascua, lo cual generó expectativas para todo 2025. En 2024 el crecimiento fue del 10%, dice la Oficina de Convenciones y Visitantes y augura un cierre de año con mucho más turismo.

Luis Fernando Astiazarán, director del espectacular complejo turístico San Carlos Plaza, ubicó a abril con el mejor resultado de los últimos 5 años. Como parece que las cosas se están haciendo bien, cree que este año será muy importante para el sector, donde tienen muy buena impresión de Roberto Gradillas, titular estatal de Turismo y » existe un mejor desempeño del Gobierno, que cada vez le entiende mejor al tema”.

Fernanda Vázquez, directora de Desarrollo Económico y Turístico de Guaymas, opinó números en mano que, en las vacaciones de primavera, San Carlos tuvo uno de sus mejores años. Más de 260 mil visitantes y una derrama económica superior a los 280 millones de pesos lo confirman.

Y Mauricio Monreal, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes, confirma promoción en la Feria de San marcos, la más tradicional de México, un gran foro.

Shayla León, su mano derecha, ve en esta participación la oportunidad de acercarnos a nuevos públicos y fortalecer el reconocimiento de este destino turístico.

FALLECE RUBEN PINTO

Nos dejó Rubén Pinto Avelar.

Era entusiasta, buen promotor, empresario luchador y le fascinaba promover amenidades que atrajeron mucho turismo. Se le extrañará.

UN DICTADOR EN CEA

El señor Orduño que llegó a administrar la Comisión Estatal del Agua, ya mostró sus dotes de dictador, con sombrero de Napoleón y mano en su pecho bajo su casaca.

Confirmó a la prensa que cuando los ocupe, él los llamará, que no le molesten. Como si le hubieran regalado el organismo. ¿O sí? ¿Quién?

Se esperaba escucharle hablar de soluciones para el corrompido organismo que no parece tener medicina para ese cáncer que padece, pero no. Agarró monte.