CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre aplicaciones móviles que consumen datos sin que el usuario lo note y acceden a información personal mediante procesos en segundo plano y permisos excesivos. La autoridad recomendó auditar los permisos, limitar la actividad en segundo plano y vigilar el gasto de datos desde la configuración del dispositivo.
¿Qué está ocurriendo con las “apps robadatos”?
De acuerdo con la Profeco, el agotamiento acelerado de megas no siempre obedece a un uso activo del teléfono. Muchas aplicaciones precargan contenido, sincronizan archivos o actualizan feeds aun cuando no están en pantalla, lo que impacta en planes con datos limitados y amplía la exposición de información sensible (ubicación, contactos, micrófono, galería).
No hay “lista negra” oficial. La Profeco no publicó un catálogo de apps prohibidas; se trata de un llamado preventivo sobre prácticas y funciones de alto consumo.
Ejemplos de alto gasto de datos. Profeco citó servicios de video corto y streaming, plataformas de música, respaldos en la nube y redes sociales por su reproducción automática, descargas en segundo plano y copias de seguridad continuas.
Riesgo para la privacidad
El consumo en segundo plano suele ir acompañado de solicitudes amplias de permisos que el usuario concede por inercia: acceso a ubicación, micrófono, cámara, contactos y almacenamiento. Un manejo laxo de estas autorizaciones incrementa la huella digital y facilita ataques de phishing o ingeniería social mediante notificaciones y enlaces que suplantan identidades.
Señales de alerta en el teléfono
- Megas que se agotan “sin usarlo”. En Ajustes/Datos móviles/Consumo de datos, revisar qué apps concentran el gasto y en qué horario.
- Permisos que no corresponden al servicio. Una app simple (p. ej., linterna) no debería pedir ubicación o contactos.
- Notificaciones con urgencia y enlaces externos. “Verifica tu cuenta”, “ganaste un premio” o mensajes similares suelen conducir a páginas de robo de datos.
- Batería y temperatura elevadas aun en reposo: indicio de procesos activos en segundo plano.
Recomendaciones de Profeco
- Limitar datos en segundo plano por aplicación y activar el Ahorro de datos del sistema.
- Desactivar la reproducción automática y reducir la calidad de video/música cuando se use red móvil.
- Restringir respaldos en la nube a Wi-Fi y desactivar “subidas con datos móviles”.
- Revisar y revocar permisos no esenciales; elegir “Ubicación: solo al usar la app”.
- Actualizar sistema y apps desde tiendas oficiales; evitar APKs de origen desconocido.
- Monitorear el consumo con alertas mensuales y límites establecidos en el dispositivo.
- Leer la política de privacidad y la sección de “Datos compartidos/Recopilados” antes de instalar.
¿Qué hacer si ya hubo afectaciones?
- Documentar el consumo con capturas del panel de datos y del detalle por aplicación.
- Contactar al proveedor del servicio móvil para aclarar condiciones comerciales si se ofreció “ilimitado” con restricciones no visibles.
- Cambiar contraseñas y activar autenticación en dos pasos en correo, banca y redes sociales.
- Reportar intentos de fraude a la Policía Cibernética y seguir los protocolos de recuperación de cuentas.
Buenas prácticas para reducir el gasto de datos
- Descargar listas de reproducción y mapas en Wi-Fi para uso sin conexión.
- Desactivar la precarga de videos en redes sociales y plataformas de video corto.
- Bloquear la reproducción en HD por defecto cuando no haya Wi-Fi.
- Usar navegadores con ahorro de datos y bloquear rastreadores/terceros.
- Programar ventanas de sincronización (p. ej., respaldos nocturnos solo en Wi-Fi).
TOMADO DE PROCESO.COM.MX