“Libra” El Mayo Zambada la pena de muerte en EU

HomeInternacional

“Libra” El Mayo Zambada la pena de muerte en EU

Por J. Jesús Esquivel y Rodrigo Hernández López/Foto: AP

WASHINGTON (apro).-El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó al juez federal Brian Cogan, de la corte federal del distrito este en Brooklyn, Nueva York, que no solicitará la pena de muerte como castigo al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada García, acusado de narcotráfico, portación de armas y conspiración para asesinar a varios estadunidenses por medio de la exportación de drogas sintéticas manufacturadas con fentanilo.

“De manera respetuosa el gobierno somete esta carta para informar a la Corte y a la defensa legal que la procuradora general de justicia ha autorizado y dirigió a esta oficina de fiscales que no busquen la pena capital en contra del acusado Ismael Zambada García”, subraya la breve misiva presentada a Cogan.

La decisión del gobierno de Estados Unidos de negociar la pena de muerte contra Zambada es una evidencia más de que los fiscales y la defensa legal del acusado están preparando un acuerdo de cooperación.

“El Mayo” Zambada llegó a Estados Unidos el 25 de julio en un avión privado acompañado de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, un incidente inusual que hasta el momento no ha sido esclarecido por el Departamento de Justicia.

Captura

Proceso había adelantado en su edición mensual de febrero que Zambada García negociaba un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia, con el objeto de coadyuvar en sus operaciones y estrategias contra los cárteles del narcotráfico y la narcocorrupción política de México. 

El 25 de julio del año pasado, en un acto hasta la fecha inexplicable, Zambada García (quien nunca fue detenido por ninguna autoridad mexicana), junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, llegó en avión privado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en donde ya lo esperaban agentes de la DEA para detenerlo. 

Al momento de su detención, Zambada García tenía en su contra cinco órdenes de aprehensión emitidas por diferentes jueces federales mexicanos, una de ellas con fines de extradición a Estados Unidos. 

Los antecedentes penales de Zambada datan de los noventa pese a que incursionó en el narcotráfico décadas antes, debido a que, según testimonios y documentos de inteligencia, el capo se distinguía por no ser ostentoso para pasar inadvertido. 

 

Caro Quintero también se “salva”

El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó que tampoco solicitará la pena de muerte contra los narcotraficantes Rafael Caro Quintero, ni contra Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”; previamente reveló que tampoco pediría, la misma sanción”, contra Ismael “El Mayo” Zambada”, el líder histórico del Cártel de Sinaloa.

“El gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la Corte y a la defensa que el Procurador General ha autorizado y ordenado a esta oficina no solicitar la pena de muerte contra el acusado”, se lee en las cartas presentadas.

Estas notificaciones se dan a unos días que se había revelado un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos y en medio del anuncio de la postergación de los aranceles que buscaba imponer el gobierno de Donald Trump.

Desde hace meses se ha venido especulando que tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, los hilos de la estructura del crimen organizado se modificarían a partir de los acuerdos de colaboración que los capos del narcotráfico tendrían con la administración estadunidense; esto con el fin de revelar información sobre la operación de los grupos criminales en México.

Caro Quintero

Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos”, fue un fundador del Cártel de Guadalajara en la década de 1970, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. Este cártel se dedicó principalmente al tráfico de marihuana a gran escala hacia Estados Unidos. Caro Quintero es acusado de ser el principal responsable del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar en 1985, un caso que marcó un hito en las relaciones entre México y Estados Unidos y en la lucha contra el narcotráfico.

El 7 de febrero de 1985, Camarena fue secuestrado en Guadalajara, Jalisco, cuando se dirigía a almorzar con su esposa. Fue interceptado por sicarios del cártel, junto con el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, quien también trabajaba con la DEA. Ambos fueron llevados a una casa en la calle Lope de Vega 881, propiedad de Caro Quintero, donde fueron torturados durante más de 30 horas para obtener información sobre las operaciones de la DEA. Camarena fue asesinado, con evidencias de tortura extrema, incluyendo perforaciones en el cráneo con un tubo de metal y costillas rotas.

Caro Quintero huyó a Costa Rica, pero fue capturado en 1985 y extraditado a México, donde fue sentenciado a 40 años de prisión por el asesinato de Camarena y Zavala. Sin embargo, en agosto de 2013, fue liberado tras 28 años de cárcel debido a un tecnicismo legal, lo que generó una fuerte controversia y tensiones con Estados Unidos. Tras su liberación, Caro Quintero retomó actividades de narcotráfico y fue añadido a la lista de los 10 más buscados del FBI.

En julio de 2022, fue recapturado en Sinaloa, México, por la Marina, en una operación que resultó en la muerte de 14 militares mexicanos tras el desplome de un helicóptero Blackhawk.

El 27 de febrero de 2025, Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 28 narcotraficantes. Fue presentado ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, el 28 de febrero donde se declaró no culpable de cargos que incluyen dirigir una empresa criminal, conspiración para distribuir narcóticos y uso ilegal de armas de fuego, además del asesinato de Camarena.

“El Viceroy”

Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy”, nació el 16 de octubre de 1962 en Navolato, Sinaloa, México. Fue un narcotraficante mexicano y líder del Cártel de Juárez, una de las organizaciones de tráfico de drogas más influyentes en México durante la década de los 90. Era hermano de Amado Carrillo Fuentes, apodado “El Señor de los Cielos”, quien fundó el cártel y murió en 1997 tras una cirugía plástica fallida.

Desde el 2000, Estados Unidos buscaba su extradición por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y homicidio. En julio de 2023, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México aprobó su extradición, pero un juez federal suspendió temporalmente el proceso tras un amparo presentado por Vicente.

El 27 de febrero de 2025, Vicente fue extraditado junto con otros 28 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero, para enfrentar cargos en la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas.

Desde abril de 2025, negociaba un acuerdo de culpabilidad con la fiscalíaen una corte federal de Nueva York para evitar una posible cadena perpetua o incluso la pena de muerte, que el gobierno estadunidense buscaba imponer tanto a él como a Caro Quintero. Su primera audiencia fue ante la jueza Jean Marie Azrack en Brooklyn, donde se mostró relajado y se declaró no culpable inicialmente.

TOMADO DE PROCESO.COM.MX