DE TRUMP A VERÁSTEGUI: LA ULTRADERECHA AVANZA Y PONE LA MIRA EN MÉXICO
El avance de la ultraderecha se acelera a nivel global, con líderes que consolidan su poder en Europa y América Latina. En México, Eduardo Verástegui emerge como su principal figura, con estrechos vínculos con Donald Trump y otros líderes ultraconservadores. Con miras a 2030, busca capitalizar el desencanto con los partidos tradicionales y posicionar una agenda radical ¿Podría México seguir la tendencia?
La ultraderecha sigue avanzando en el mundo
El ascenso de la ultraderecha a nivel global continúa consolidándose, un proceso que tuvo un punto de inflexión con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Trump ha contado con el respaldo de algunas de las figuras más influyentes del sector tecnológico y financiero, como Elon Musk, CEO de Tesla; Mark Zuckerberg, cofundador y director ejecutivo de Meta Platforms; y Jeff Bezos, fundador de Amazon. Se ha señalado que, en particular, Musk no solo ha apoyado activamente al expresidente, sino que algunos analistas sugieren que mantiene una influencia significativa en su círculo de poder.
Paralelamente, en los últimos años, varios países han optado por líderes identificados con la ultraderecha. En Europa, destacan:
- Italia: Giorgia Meloni, líder de Hermanos de Italia, asumió el cargo de primera ministra en 2022.
- Hungría: Viktor Orbán, del partido Fidesz, ha consolidado su poder con una agenda nacionalista y antiinmigración.
- Polonia: Andrzej Duda, del partido Ley y Justicia, ha mantenido su mandato con una postura conservadora y euroescéptica.
- Finlandia: Riikka Purra, del Partido de los Finlandeses, ha ganado protagonismo con su retórica nacionalista y restrictiva en materia migratoria.
- República Checa: Petr Fiala, del Partido Democrático Cívico, aunque más cercano a la centroderecha, ha adoptado posturas alineadas con la ultraderecha en diversos temas.
En América Latina, la tendencia también ha cobrado fuerza con líderes que han promovido políticas de corte conservador y nacionalista:
- Argentina: Javier Milei, de La Libertad Avanza, asumió la presidencia en diciembre de 2023 con una agenda abiertamente ultraliberal y antikirchnerista.
- El Salvador: Nayib Bukele, en el poder desde 2019, ha aplicado un estilo de gobierno autoritario con amplio respaldo popular.
- Brasil: Aunque Jair Bolsonaro no fue reelegido en 2022, su mandato (2019-2022) estuvo marcado por políticas de ultraderecha, incluyendo la desregulación ambiental y un enfoque de seguridad de línea dura.
El avance de estas fuerzas políticas ha generado intensos debates y preocupaciones sobre su impacto en la gobernabilidad democrática, los derechos civiles y las relaciones internacionales. Con elecciones clave en el horizonte, el futuro de la ultraderecha sigue siendo un factor determinante en la política global.
Pene a México en la mira
La ultraderecha ha puesto su mirada en México y ya se alista para las elecciones de 2030. Su principal figura es Eduardo Verástegui, quien ha tejido relaciones con líderes clave del movimiento a nivel global. Su cercanía con Donald Trump es evidente: ha expresado su apoyo incondicional y ha participado en eventos como la CPAC, donde ha compartido escenario con él.
Verástegui también ha estrechado lazos con figuras como Steve Bannon y Elon Musk, ambos envueltos en polémicas por gestos y declaraciones vinculadas al nazismo. Durante su intervención en la CPAC, él mismo protagonizó un gesto que fue interpretado como un saludo nazi, lo que generó críticas en redes.
En el ámbito nacional, busca fundar un partido con una agenda conservadora basada en la familia y los valores católicos, apostando por el desencanto con los partidos tradicionales. En un país donde el PAN ha perdido fuerza y Movimiento Ciudadano no termina de consolidarse, una oferta de derecha radical podría encontrar terreno fértil.
Hace dos años, Javier Milei era un político menor en Argentina; hoy gobierna. ¿Podría México vivir un fenómeno similar? El tiempo dirá.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Twitter: @fjespriella
Correo: felicianoespriella@gmail.com