DEL 19S A LA GENERACIÓN Z; LA MEMORIA QUE INCOMODA AL PODER
El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó algo más que ruinas y dolor, dejó al descubierto otra fractura de nuestro sistema político.
Mientras miles de familias de la CDMX, Estado de México, Morelos, Michoacán, Guerrero y Oaxaca lo perdían todo, los partidos se preparaban para administrar un presupuesto electoral insultante, dadas las circunstancias de otra tragedia natural que estrujó el corazón de los mexicanos.
Las redes sociales asumiendo su papel de herramienta de presión colectiva, colocaron a nuestra clase política y al sistema de partidos en el banquillo de los acusados, exigiendo que parte del financiamiento público para los partidos políticos se destinara para la reconstrucción y atender a miles de damnificados.
Esta presión sin precedente, fue comparada por muchos como el espíritu de la primavera árabe que a inicios de la segunda década de este siglo, se generalizó como un efecto dominó democrático en países árabes, intentando demostrar que la indignación de una sociedad puede traspasar fronteras.
El sistema político mexicano todavía a cargo del PRI, con su aparato de propaganda y difusión, con cortinas de humo y otras estrategias, pudo sepultar una iniciativa que tuvo su momento de gran movilización social digital, con el apoyo de notables intelectuales, artistas y miembros distinguidos de nuestra sociedad que visibilizaron el descontento ciudadano ante el millonario financiamiento de los partidos políticos que contrastaba con los limitados recursos para atender la desgracia.
Esa memoria reciente ayuda a entender lo ocurrido con la marcha de la llamada “Generación Z”. Más que una protesta juvenil pura, fue un espacio donde convergieron molestias legítimas y oportunismos políticos, como siempre ha sucedido en México.
Disipada la polvareda de la manifestación, me quedó claro que el Gobierno Federal se sintió tocado, así lo demuestran sus intentos de minimizar la movilización y la rápida radiografía de los liderazgos organizadores de la marcha, que sí así fueran de rápidos para investigar caos de violencia que nos han sacudido, otro gallo nos cantara a los mexicanos.
El riesgo para la Cuarta Transformación es evidente. No necesita enemigos externos para desgastarse, encumbrados integrantes de las cúpulas guindas, han caído en contradicciones entre el discurso y realidad, con la soberbia e impunidad como principales ingredientes que hacen pensar que el movimiento transformador a largo plazo, corre el riesgo de sufrir un desgaste más acelerado que cuando el PRI y el PAN detentaron el poder.
LUCES Y SOMBRAS EN RELACIÓN BILATERAL
Con todo el alboroto mediático de la macha de la llamada “Generación Z”, la Presidenta Claudia Sheinbaum ni ha tenido tiempo de celebrar el logro diplomático alcanzado en las negociaciones con Estados Unidos para que sea la Secretaría de Marina la encargada de interceptar embarcaciones que presuntamente transportan drogas si éstas se encuentran cerca de las costas de México, aunque sea en aguas internacionales.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos han realizado al menos 23 ataques a embarcaciones en aguas internacionales del Caribe y del Océano Pacífico, con un saldo de 83 muertos, estos ataques han recibido la condena internacional, pues a pesar de contar con la tecnología y equipamiento para detener a los presuntos delincuentes y juzgarlos por su delito, el alto mando militar norteamericano ha dado la orden de atacar letalmente.
A este anuncio se sumó la orden ejecutiva firmada por el Presidente Donald Trump para eliminar aranceles a la carne de res, el aguacate, el tomate, frutas tropicales, café y una amplia gama de otros productos básicos, lo que representa una buena noticia para el sector exportador del campo mexicano.
Pero en la relación bilateral en la era Donald Trump es indescifrable, a pesar de que en días pasados el Secretario de Estado, Marco Rubio descartó que Estados Unidos vaya a enviar fuerzas a México para combatir a los grupos delincuenciales, o a tomar medidas unilaterales, el Presidente Donald Trump nuevamente volvió a declarar que no descarta lanzar ataques en México con tal de detener el flujo de drogas.
El Mandatario norteamericano agregó que vio lo ocurrido en la CDMX el fin de semana y aseguró que tenemos problemas y que no está contento con nuestro país. Ya perdí la cuenta del número de ocaciones que el Mandatario Norteamericano ha declarado lo mismo.
PLANTEA GOBERNADOR DURAZO PRESUPUESTO SOCIAL MÁS GRANDE
En temas más terrenales, el paquete presupuestal presentado por el Gobernador Alfonso Durazo a los Diputados del Congreso del Estado, confirma que en Sonora se gobierna con prioridades claras.
No hay truco, ni nada inventado, es sencillo, se plantea una disciplina fiscal sin meter la mano al bolsillo de la gente y, se consolida el presupuesto social más grande en la historia del estado.
Educación, bienestar y seguridad dejan de ser discurso y se convierten en cifras contundentes; mil millones de pesos más para el Programa Sonora Becas de Oportunidades, más recursos para combatir la pobreza y un impulso real a la profesionalización policial.
Destaca también el aumento presupuestal al transporte y a la protección civil, dos áreas que normalmente se quedan rezagadas.
El presupuesto para el quinto año de gobierno de Alfonso Durazo está pensado para todas y todos los sonorenses, con inversión que seguirá moviendo el desarrollo regional.
En tiempos de incertidumbre, este paquete financiero es una señal de estabilidad y compromiso con la gente, tocará a los Diputados del Congreso del Estado, discutir esta propuesta del Ejecutivo Estatal, modificarla y aprobarla en los tiempos legales.
DIPUTADA VICKY ESPINOZA EN LA MESA KIOSCO MAYOR
Se me había quedado en el tintero la participación de la Diputada Vicky Espinoza en la mesa de Kiosco Mayor.
La Presidenta del Congreso del Estado, más allá de siglas y coyunturas, dejó claro que existen voces en el Congreso dispuestas a dar la cara y capaces de sostener el debate público.
Con firmeza, la Diputada Vicky Espinoza defendió su agenda y respondió señalamientos sin rodeos, algo que muy pocos se atreven a hacer frente a preguntas incómodas.
Su estilo directo, sin adornos, refresca un escenario político donde muchos prefieren guardar un perfil bajo y otros cuyo silencio se muestra como la mejor de sus características.
La Diputada Vicky Espinoza da explicaciones asumiendo los costos, ojalá que otros legisladores que se manejan con bajo perfil, tuvieran la voluntad de mantener el nivel de dialogo abierto que muestra la Diputada Presidenta del Congreso del Estado. Ojalá
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx

