CANTANTE DE NARCOCORRIDOS INVITADO DE HONOR EN DESFILE GANADERO…!LO QUE FALTABA!
Una de las muchas influencias que marcan a nuestra sociedad a causa de la actividad delictiva de grupos del crimen organizado en amplias regiones del país, es la llamada narcocultura, que gana adeptos sobre todo entre nuestra juventud, que adopta modelos muy particulares en su forma de vestir, de hablar y hasta en la música que escucha, esa música del género regional mexicano que hace apología del delito, interpretando corridos que narran la vida de jefes criminales y ensalzan sus delitos como hazañas.
Este género musical, comúnmente escuchado en los estados del norte de México, ahora se escucha en todas las regiones del país y en la Unión Americana, se encuentra en el centro de la controversia, después de que la agrupación “Los Alegres del Barranco” realizaran en un auditorio propiedad de la Universidad de Guadalajara, un homenaje a un jefe criminal.
Algunas autoridades municipales y estatales del país, comenzaron a prohibir las presentaciones de estos artistas, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo no estar a favor de la prohibición y sí estar a favor de impulsar nuevos contenidos alejados de la apología de la violencia.
La controversia se agudizó, por un episodio violento protagonizado por los asistentes al palenque de la Feria del Caballo, en Texcoco, Estado de México, que enfurecidos destrozaron los instrumentos musicales y aventaron de todo al redondel, cuando el cantante sonorense, Luis Conriquez, anunció que entonaría temas de corte romántico y no los corridos tumbados, obligando a suspender su actuación.
En Sonora, el Presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán señaló que en lo personal está en contra de los narcocorridos y que su administración está buscando la ruta jurídica para la prohibición de ese género musical, a fin de que no sean la fuente de inspiración de los niños, niñas y jóvenes.
El Secretario de Gobierno Adolfo Salazar manifestó no estar a favor de la prohibición, pero tampoco estar a favor de promover los narcocorridos.
El recién electo dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, en su visita al colectivo de reporteros de Sonora A.C., manifestó estar en contra de la interpretación de los narcocorridos y comentó que, en su papel de dirigente de esa organización, no cuenta con facultades para prohibir la interpretación de narcocorridos en la Expo Gan que hoy inicia, pero aceptó que hay un acuerdo con los artistas programados para que no interpreten esos temas.
Cabe destacar que, en los últimos 15 o 20 años, al menos una veintena de cantantes de este género musical, a los que mejor les ha ido, han recibido amenazas de muerte por grupos de la delincuencia organizada, a los que peor les ha ido, han encontrado una muerte violenta y dolorosa.
Pues bien, mire usted escaso lector, el pasado domingo se celebró la tradicional manifestación de la Expo Gan, que cumple 40 años de realizarse en nuestra ciudad, evento que organiza la Unión Ganadera Regional de Sonora, que horas antes de realizar el evento, anunció en varios medios de comunicación al invitado especial en esa manifestación, el cantante Gabito Ballesteros, conocido interprete de narcocorridos, como “Presidente”, tema que hace alusión a la actividad de un grupo delictivo y uno de sus jefes, que ejecutó a un ex gobernador.
El citado cantante, que demostró tener gran arraigo entre la raza asistente, llegó a la manifestación con un impresionante dispositivo de seguridad, que ya quisiera la Presidenta Claudia Sheinbaum, compuesto por tres camionetas blindadas color negro y unos treinta guardias de seguridad.
Creo que el señor Juan Ochoa, como dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, aunque sea políticamente incorrecto en este momento que vivimos, tiene todo el derecho a invitar a quien quiera a la manifestación de una fiesta, que es la mayor cantina del estado, a pesar de los problemas que enfrenta el sector, como los aranceles, la amenaza de cierre de la frontera por la plaga de gusano barrenador, la sequía, más lo que se acumule en la semana.
Pero por los antecedentes que existe en artistas del género musical referido y la actividad del crimen organizado, creo que era innecesario poner en riesgo a cientos de familias que asistieron a la manifestación de la Expo Gan, el dispositivo de seguridad del citado cantante, no es de oquis, el miedo no anda en burro, decía mi abuelita.
En fin, en los pequeños detalles está el diablo, ni el “Cubano” Mier, se atrevió a tanto, el dirigente ganadero Juan Ochoa, lo superó y por mucho.
ELY SALLARD LEGISLA PARA REFORZAR LA CARDIOPROTECCIÓN
Por el estilo de vida de los sonorenses, los infartos al corazón y las enfermedades cardiacas, encabezan las principales causas de muerte en nuestra entidad.
En Sonora se legisló a raíz de la necesidad de contar con sistemas de cardioprotección para mejorar la atención a personas que sufren muerte súbita cardiaca, tanto en espacios públicos como privados, capacitando a personas no profesionales de la medicina en la resucitación cardiopulmonar y en el uso de desfibriladores.
En el Congreso del Estado, la Diputada Ely Sallard, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cardioprotección y elevar a obligatoria la colocación y disposición de desfibriladores en espacios de carácter público o privado concurridos, llámense edificios públicos, hoteles, gimnasios, centros comerciales, espacios turísticos, centros nocturnos, centros de entretenimiento, cualquier lugar de descanso, terminales de transporte y supermercados.
Contar con personas capacitadas que no sean profesionales de la salud y desfibriladores, contribuirá a mejorar la posibilidad de supervivencia en caso de un paro cardiaco, pues la atención temprana en estos incidentes graves de la salud del ser humano, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Como parte de su actividad legislativa que requiere el contacto con la ciudadanía de su distrito, la Diputada Ely Sallard, sigue gastando la suela de zapatos a recorriendo colonias y barrios de su distrito.
Gracias a su gestión, ha sido posible acercar los distintos servicios que ofrece el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, desde servicios del Registro Civil, consultas médicas y estudios preventivos, atención veterinaria a mascotas, entrega de árboles para reforestación y otros más.
Tocó el turno al populoso barrio de La Matanza, en las faldas del Cerro de la Campana, Ely Sallard escuchó a vecinos del sector, se llevó tarea para realizar gestiones y convivió en comunidad, una mujer con experiencia y capacidad de sobra demostrada, que no será desaprovechada por el segundo piso de la Cuarta Transformación, al tiempo.
LISTA LA NUEVA CURP
En la reunión del Colectivo de Reporteros de Sonora A.C. que semanalmente se celebra en las cómodas instalaciones del Restaurante Güero Rocha, la Directora General del Registro Civil, Marian Martínez Rodríguez, conversó sobre las bondades de esta institución y los retos operativos que enfrentó para superar deficiencias y atrasos que se tenían desde hace años, fue necesario una inversión urgente de 15 millones de pesos para mejorar el sistema de informática y reforzar la atención al ciudadano con 35 servidores públicos más.
El Registro Civil ofrece más de 14 servicios en temas de actas nacimiento, matrimonio, divorcios, correcciones, y se atiende a más de un millón de personas al año, dejando en claro el antes y el ahora en los servicios que presta, citando el ejemplo de que en sexenios anteriores, para realizar una modificación en un acta, se pagaban de 500 a 5 mil pesos y ahora, en el sexenio de la Cuarta Transformación, el trámite es gratuito.
Indicó que en este año comenzará a operar la nueva CURP con datos biométricos, que será la nueva identificación oficial, en una inversión del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de más de 4 millones de pesos, se instalará equipo con tecnología de punta con personal especializado para operarlo, la nueva CURP se comenzará a entregar en hospitales y en oficinas del Registro Civil en seis municipios el estado.
Marian Martínez ha superado con eficiencia el reto de mejorar la atención en el Registro Civil, sabe que los tiempos políticos apuntan a las mujeres, con la inteligencia que le caracteriza, también sabe, que la política es de circunstancias y la impaciencia o la desesperación, no tienen lugar, por lo que permanece a la expectativa de los escenarios, para una eventual aparición en una papeleta en las elecciones del 2027.
RETAZOS INTERESANTES
1.- Que Guillermo “Cuate” Ruíz, recordado por su paso como Síndico en el trienio de pesadilla de Rosario Quintero y Regidores de Movimiento Ciudadano en Navojoa, son los principales damnificados políticos, de la magistral jugada política del Presidente Municipal Jorge Alberto Elías Retes, para sofocar la crisis del impuesto predial, que ni a crisis llegó.
2.- No habrá huelga en la Universidad de Sonora, en Asamblea del Sindicato de Académicos, 811 votaron por la no huelga y 747 votaron por si a la huelga. Una buena noticia para estudiantes, para la imagen de la máxima casa de estudios en el estado y para la economía de padres de familia que mandan a estudiar a sus hijos a los campus universitarios en el estado, pagando renta, alimentación, transporte. A tres semanas por terminar el semestre, hubo buena operación en Rectoría y desde Palacio de Gobierno.
3.- Ya se acerca el desfile del primero de mayo, Javier Villarreal, dirigente en Sonora de la CTM, solicita que la opinión de los representantes sindicales sea tomada en cuenta en el programa de vivienda que lanzará el Gobierno Federal. Pues el modelo de vivienda que se comenzará a construir, es de 60 metros cuadrados, en complejos multifamiliares de seis edificios de cuatro pisos cada uno, estarán ubicados al sur y poniente de Hermosillo. La CTM quiere que el trabajador también tenga la opción de escoger la vivienda horizontal, la tradicional.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx